La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) anunció que respaldarán la iniciativa de revisión al Pacto Fiscal siempre y cuando por lo menos 26 de los 38 diputados respalden el proyecto.
Además, solicitan que la continuidad en el Pacto Fiscal se revise una vez por sexenio.
«Coincidimos, queremos y solicitamos más recursos para Jalisco. Estaríamos en esta reforma autorizando al Ejecutivo para que sí revise el Pacto Fiscal (…) Este documento dice mayoría simple y lo que el PRI está proponiendo es que sea por mayoría calificada», propuso el diputado priista, Hugo Contreras Zepeda.
La iniciativa presentada por el Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, pretende revisar el Pacto Fiscal a través del Poder Ejecutivo para que este diseñe un nuevo convenio de coordinación con el Gobierno Federal.
En febrero de 2021, el mandatario presentó al Congreso del Estado una iniciativa de reforma constitucional que, en caso de ser avalada, permitiría que una mayoría simple (diputados presentes en sesión de Pleno) autorice que el Estado pueda adherirse al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal.
Bajo este término, la banda tricolor propuso que el acuerdo pueda autorizarse con una mayoría calificada, es decir, el aval de dos terceras partes del Poder Legislativo.
«Sí apoyaríamos la iniciativa del Poder Ejecutivo, siempre y cuando la modificación incluya que sea por mayoría calificada. Eso es lo que nosotros estamos condicionando para poder ir en esta iniciativa», agregó.
«Buscamos que cuando se llegue el momento de poder firmar, hacer un pacto o cancelar el pacto fiscal, se tenga previa autorización del Congreso, ya sea para autorizar convenios o para cancelar convenios; no estamos entregando un cheque en blanco para que el Ejecutivo firme o cancele los convenios de coordinación fiscal», indicó.
Por último, el diputado coincidió en que es necesario que el presupuesto federal para los estados y municipios sea incrementado.
Por lo que presentarán un acuerdo a la Cámara de Diputados a fin de modificar las fórmulas para designar recursos a los estados; plantean que se eleve de 20 a 30 por ciento la proporción de recursos para entidades federativas y de 1 al 1.5 por ciento para municipios.
Al llamado estuvieron presentes los legisladores locales Hortensia Noroña, Verónica Flores y Julio César Covarrubias.
De igual forma, también los diputados de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) solicitaron que se consideren cambios en la distribución de recursos hacia los municipios de Jalisco.
De esta manera, condionaron el apoyo al proyecto hasta que este sea de rango constitucional para el estado.
«Esta necesidad de la revisión de los convenios fiscales pero también la necesidad de mejor distribución en los municipios y también su revisión», planteó el coordinador de la bancada morenista, José María Martínez.