Las elecciones extraordinarias en Tlaquepaque que se celebraron el pasado domingo 21 de noviembre, han sido las que menos participación ciudadana han tenido en los últimos 20 años, de acuerdo a académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
El Observatorio Político Electoral de la UdeG analizó las elecciones: se encontró que la participación ciudadana apenas alcanzó un 21.7 por ciento, lo que representa un registro mínimo histórico.
Los investigadores mencionaron que la participación en Tlaquepaque, durante los últimos 20 años, se ha encontrado en decaída.
Mientras que en 2012 el 61.61 por ciento de ciudadanos salieron a votar, en 2015 apenas se llegó a una participación del 41.83 y para el proceso ordinario de este año, celebrado en junio, solamente acudió el 40.3 de ciudadanos a las urnas.
La académica Mónica Montaño explicó que es normal que la participación ciudadana disminuya en las elecciones intermedias.
Sin embargo, sostuvo que el gran nivel de abstencionismo del pasado domingo tiene varios factores que influyeron en que haya todavía menos participación, como el que se haya anulado la elección ordinaria, que se viva un contexto político polarizado en el municipio y que las campañas se hayan utilizado principalmente para denostar a competidores.
“El comportamiento de los políticos todavía no ha adquirido un nivel de institucionalizad esperada. Aprovechamos para hacer un llamado a que la clase política se eleve en su nivel de discurso, de debate”, dijo.
Por su parte, el investigador Andrea Bussoletti recordó que, si de 8 de cada 10 no fueron a votar, significa que la mayoría de la población no expresó su preferencia política.
“Revela de alguna forma el hecho de que hay un daño a la ciudadanía en general; convocar a un nuevo proceso electoral implica costos, creo que no se trata de responsabilizar a la ciudadanía por el hecho de no votar (…) más bien hay que trabajar desde todos los rincones para que haya un sistema de que rinda más cuentas, donde hay violaciones o intervenciones indebidas, que se identifique responsabilidades”, dijo.
En las elecciones extraordinarias, nuevamente ganó la candidata de Movimiento Ciudadano (MC), Citlalli Amaya; por su parte, el candidato de Morena, Alberto Maldonado, podría volver a impugnar el proceso electoral.
* EN LA FOTO DE PORTADA: CITLALLI AMAYA, GANADORA DEL PROCESO EXTRAORDINARIO