15 49.0138 8.38624 arrow 0 bullet 1 6000 1 0 horizontal https://elrespetable.com 300 0 1
theme-sticky-logo-alt
Please assign a Header Menu.
2021-10-25
1410 Views

TEPJF reitera: elección de Tlaquepaque va sólo con mujeres

LA SALA REGIONAL GDL DESECHA LA IMPUGNACIÓN DE ALBERTO MALDONADO, ASPIRANTE A LA ALCALDÍA DE TLAQUEPAQUE POR MORENA

La Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) reiteró que en la elección extraordinaria de Tlaquepaque solamente podrán competir mujeres como candidatas.

En sesión, con dos votos a favor y uno en contra, los magistrados desecharon la impugnación que presentó Alberto Maldonado, aspirante a la Alcaldía por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

En sesión, de forma virtual.

Maldonado, ex candidato a la Presidencia, buscaba competir nuevamente en este proceso extraordinario; sin embargo, el Congreso de Jalisco determinó que, como “acción afirmativa” para impulsar los derechos de las mujeres y la equidad de género, solamente podrían participar mujeres como contendientes.

Debido a dicha situación, Maldonado impugnó ante la Sala Regional.

Sin embargo, los magistrados Sergio Arturo Guerrero y Gabriela del Valle Pérez, estuvieron de acuerdo en que solamente participen mujeres en el proceso.

“Las acciones afirmativas no es algo nuevo ni es un cambio de reglas a mitad del partido, son deberes que están reconocidos en nuestra Constitución desde hace mucho (…) desde mi perspectiva, es una oportunidad para dictar una sentencia histórica, como muchas que ha dictado esta Sala Regional”, dijo Guerrero.

LEE TAMBIÉN
Tlaquepaque, entre grupos políticos

Por su parte, Del Valle declaró que es una medida protectora para que los partidos que habían participado con una mujer como candidata, no lo cambien por un hombre; además, es una forma de que haya una mayor igualdad, dijo.

“Las acciones afirmativas no son violatorias ni discriminatorias de derechos, justamente se tienen que poner entendiendo la igualdad como una no subordinación, para revertir aquellas desigualdades que son históricas, a las cuales las mujeres nos hemos visto sometidas”.

Por su parte, el magistrado presidente, Jorge Sánchez Morales, quien votó en contra, determinó que es una medida inequitativa, pues además de que “cambia las reglas a mitad del proceso”, las mujeres que compitan no tendrán igualdad de condiciones, ya que algunas participaron desde el proceso ordinario (como Citlalli Amaya, candidata de Movimiento Ciudadano, quien había sido declarada ganadora en el proceso ordinario).

“El tema no es la acción afirmativa, el tema es el cambio de reglas en pleno proceso. El tema es que cambiemos las reglas en un proceso que no ha concluido, no podemos hacer esas modificaciones; no podemos cambiar las reglas de una elección extraordinaria que está sujeta a una ordinaria”.

Es una sentencia errónea.- Maldonado 

Para el aspirante de Morena, Beto Maldonado, el fallo de la Sala Regional se trata de una «sentencia errónea», pues se están cambiando las reglas ordinarias «a mitad del proceso». 

Maldonado impugnó la decisión del Congreso.

«Siguiendo el argumento del magistrado presidente, la elección extraordinaria en estos términos se vuelve inequitativa, no sólo para un servidor, como actor y promovente del juicio para la protección de los derechos político –electorales del ciudadano, sino para todas las mujeres que quieran participar en el proceso, excepto la candidata de Movimiento Ciudadano». 

Además, Maldonado reiteró que se están violentando sus derechos constitucionales de votar y ser votado.

Sin embargo, el aspirante confía en que en los próximos días se emita a su favor una nueva sentencia en la Sala Superior del TEPJF. 

LEE TAMBIÉN
Van tres mujeres por candidatura de Hagamos en Tlaquepaque