Una vez que asuma el cargo de diputada local, la también presidenta de Futuro, Susana de la Rosa, se comprometió a impulsar las reformas necesarias para que la interrupción del embarazo en Jalisco sea despenalizada.
La única representante de Futuro para la próxima Legislatura recordó que, aunque la iniciativa ya cuenta con un primer voto en el Congreso, ésta se ha dejado de lado por indolencia o cálculos electorales.
Sin embargo, planteó que una iniciativa legislativa no es suficiente, por lo que propuso crear en colaboración con la sociedad civil, una política pública de prevención que contemple factores de riesgo como el abuso sexual y la falta de educación sexual.
«Esto es con el objetivo de que las mujeres cuenten con las condiciones necesarias para tener embarazos planeados y deseados. También puede ser una política pública que garantice los recursos y protocolos necesarios para que las mujeres tengan acceso a una atención integral», externó.
Aunque el asunto se llegó a manejar con prudencia cuando el partido se hacía conocer como Wikipolítica, la diputada electa aseguró que el tema forma parte de la agenda de Futuro para la próxima legislatura.
Incluso reconoció que buscará alianzas en las fracciones parlamentarias de Hagamos y Movimiento Ciudadano (MC), puesto que el 60 por ciento de los curules serán ocupados por mujeres.
«Tenemos frente a nosotras una oportunidad histórica, un Congreso con mayoría de mujeres puede construir acuerdos de una manera distinta y romper con la manera en la que se ha hecho política hasta el día de hoy», manifestó.
En su mensaje Susana de la Rosa enfatizó que el tema debe abordarse desde una perspectiva de salud pública y con una visión preventiva.
«Sabemos que este proceso no será sencillo, que las élites políticas tratarán de evitar cualquier cambio, y que habrá muchas presiones para las próximas diputadas, pero también sabemos que este es nuestro momento, así que entre más difícil sea, más fuerte vamos a luchar», sostuvo.
Hasta el momento únicamente los estados de Hidalgo, Veracruz, Oaxaca y la Ciudad de México han despenalizado el aborto.
En Jalisco, el Código Penal del Estado penaliza con cuatro meses a un año de prisión a las mujeres que voluntariamente procuren el aborto o consientan que otra persona la haga abortar dentro de los primeros cinco meses del embarazo.