15 49.0138 8.38624 arrow 0 bullet 1 6000 1 0 horizontal https://elrespetable.com 300 0 1
theme-sticky-logo-alt
Please assign a Header Menu.
2021-08-31
688 Views

“Revanchismo” y “retroceso”, reforma al sistema anticorrupción. – activistas y oposición

EL CPS SESIONARÁ ESTE MARTES PARA DISCUTIR LA REFORMA HECHA EN EL CONGRESO EN LA QUE SE LES QUITAN SUS PERCEPCIONES

La reforma al Sistema Estatal Anticorrupción aprobada por el Congreso se trata de un “retroceso” y de “revanchismo” político, sostuvieron activistas y personajes de oposición.

La tarde de este lunes los diputados aprobaron en el Pleno del Legislativo, con 25 votos a favor, que los consejeros del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción no reciban ningún salario ni tengan percepciones de ninguna naturaleza.

Al respecto, activistas de Jalisco y líderes de oposición emitieron su opinión al respecto: muchos coincidieron en que se trató de un “retroceso” en materia anticorrupción y un “revanchismo” político en contra de los consejeros.

Miembros del CPS durante una sesión.

Incluso, el Consejo de Cámaras Industriales publicó un comunicado en el que se pedía que se fortalezcan las instituciones y que los diputados no se atribuyan competencias de autoridad.

“La pobre justificación para eliminar los sueldos de los integrantes del CPS nos dejan en una línea de actuación muy peligrosa. Con el pretexto de pobres resultados no se pueden eliminar instituciones, el día de mañana ¿qué sigue? ¿se eliminará el Congreso por sus pobres resultados? ¿se eliminarán instituciones bajo argumentos subjetivos y de percepciones?”, se lee en el comunicado del Consejo de Cámaras Industriales, el cual también estuvo firmado por CANIETI, CNIT, CANACAR, CANIRAC, Index de Occidente y por la Cámara de Joyería Jalisco.

La académica y ex candidata a la Alcaldía de Guadalajara por Futuro, Dolores Pérez-Lazcarro, manifestó su desacuerdo a la reforma.

“A veces pienso que ya no pueden sorprenderme los del @MovCiudadanoJal , pero después de ver cómo votaron por el retroceso, pues…qué les digo? Acá nos dicen para qué quieren el poder. Así votan en el @LegislativoJal , no olviden los nombres”, compartió.

Por otra parte, nueve diputados de los partidos de oposición (PRI, Morena y Hagamos) estuvieron en contra de aprobar la reforma.

Votaron en contra los morenistas Mariana Fernández, Adriana Delgadillo, María López Chávez, Norma Valenzuela; los priistas Sofía García y Manuel Alfaro; los diputados de Hagamos Enrique Velázquez y Mara Robles; y del Partido Verde, Luis Ernesto Munguía.

Al respecto, Mariana Fernández, de Morena, denunció que la reforma se trató de una persecución política.

Al igual que Fernández, la priista Sofía García acusó a Movimiento Ciudadano de atacar las instituciones que les “incomodan”.

“No podemos debilitar a los contrapesos del estado, al contrario, hay que fortalecerlos para mejorar el desempeño de los gobiernos. La reforma al funcionamiento del @cpsseajal lo vuelve inoperante”, recalcó García.

A lo largo de la actual legislatura, los diputados tuvieron desacuerdos con el CPS. Los consejeros criticaron las designaciones hechas por el Congreso, pues acusaron en más de una ocasión que no se respetaba la transparencia ni las convocatorias hechas por los mismos legisladores.

Durante la sesión, los diputados que estuvieron a favor defendieron la iniciativa: sostuvieron que, al eliminar las percepciones, se “garantiza la veracidad e independencia” del Comité.

Además, con la reforma, los consejeros tampoco podrán ocupar un empleo o cargo que impida el libre ejercicio durante su trabajo en el CPS.

Este martes el CPS realizará una sesión en donde discutirán la reforma aprobada por el Congreso.

 

LEE TAMBIÉN

Reforma al CPS, ¿revanchismo?