La Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana del Gobierno de Jalisco ha ejercido en los últimos dos años un presupuesto total de 700 millones 363 mil pesos. Sin embargo, se desconocen los resultados que se han obtenido en dicha dependencia.
De acuerdo a un reportaje hecho por el diario El Informador, en los dos años que ha lleva funcionando la dependencia, no se ha establecido ningún Consejo de Participación Ciudadana, no se han hecho consultas ni iniciativas que reflejen los resultados de la Secretaría.
Margarita Sierra Díaz de Rivera, titular de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, fue cuestionada por este mismo diario a través de la Secretaría de Comunicación, pero destaca que hubo algunas preguntas que no contestó.
Por ejemplo, se le preguntó sobre el uso de los 700 millones en la dependencia durante 2019 y 2020 y cuál sería el primer ejercicio de participación ciudadana de la administración. No hubo contestación alguna por parte de Sierra Díaz.
Como parte de la falta de resultados, la dependencia justificó que no se había formado un Consejo de Participación Ciudadana todavía debido a que en agosto pasado se publicó una reforma para conformarlo.
Otra de las fallas que destacan en la Secretaría es la falta de una Contraloría Social, a través del cual se vigilarían las acciones de los Gobiernos locales. Aunque se establece que sería operada por la Contraloría del Estado, la ley da pie a que pueda tenerse una cuando haya asuntos de interés social.
Sin embargo, no existe ni en la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana ni en la Contraloría del Estado.
La Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana es una dependencia que se creó al entrar la administración de Enrique Alfaro; desde que se presentó al Gabinete, en 2018, se anunció que sería Margarita Sierra la encargada de manejarla.
No es la primera vez que Margarita Sierra está a cargo de dependencias que tengan por objetivo la participación ciudadana. Cuando Alfaro fue alcalde de Guadalajara, Sierra se desempeñó como presidenta del Consejo Municipal de Participación Ciudadana, donde tuvo la tarea de realizar el ejercicio de “ratificación de mandato”.
Sin embargo, fue cuestionada duramente por los regidores de oposición, pues sostenían que el Consejo estaba “secuestrado” por el entonces alcalde.
Además, Sierra, como activista, fue presidenta del Congreso Ciudadano de Jalisco; durante el ejercicio de ratificación de mandato de Alfaro como alcalde de Tlajomulco, en 2011, fue invitada para coordinar “los trabajos de observación y vigilancia”.