Partidos locales y representantes feministas presionan al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) para modificar los lineamientos de paridad de género del próximo proceso electoral.
Los nuevos partidos locales, Futuro y Hagamos, ya presentaron de manera formal una impugnación ante el IEPC.
La vicepresidenta de Hagamos, Valeria Ávila Gutiérrez, presentó el documento de refutación ante la instancia federal y, posteriormente, a la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral, en donde solicita que se cambie el dictamen.
Acompañada por mujeres representantes del PRD, Morena, PAN y MC, así como de asociaciones civiles como la Red de Abogadas Violeta y Mujeres de Cambio, exigió respetar el dictamen que originalmente se había propuesto: que en los diez municipios con más de 100 mil habitantes las candidaturas se repartan por igual, 50% para mujeres y 50% para hombres.
«Con estos bloques que se hicieron, se dividieron los municipios en 6 bloques por población e importancia de elección. Quedaron totalmente dispersos dándole oportunidad a ciertos partidos políticos en específico del estado de Jalisco, de poner hasta 8 hombres en la reelección de la zona Metropolitana de Guadalajara, impidiendo así que algún día, alguna mujer pueda ser gobernadora», manifestó Valeria Ávila.
La impugnación fue firmada por la diputada federal y la dirigente estatal del PRD, Verónica Juárez Piña y Natalia Juárez Miranda, respectivamente; por la regidora de Zapopan y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, María Gómez Rueda y por la activista Erika Loyo Beristaín, entre otras mujeres.
Se espera que dentro de 15 días el tribunal resuelva la petición, sumada a la que presentaron ya otros organismos civiles como G-10 y Cladem.
Además de exhortar a los demás partidos para ejercer desde sus bases la paridad en la participación de las mujeres en la siguiente elección, Valeria Ávila aseguró que el acuerdo aprobado por el IEPC fue coaccionado por partidos políticos tradicionales.
Por su parte, Futuro Jalisco, otro de los nuevos políticos estatales, precisaron que independientemente de los lineamientos, presentarán a cinco mujeres como mínimo para contender en los diez municipios más poblados.
«Mujeres de distintas fuerzas y organizaciones enviamos un mensaje muy claro a las autoridades y a los partidos tradicionales: construir paridad es entender que lo que vivimos las mujeres, niñas y jóvenes debe estar representado en los cabildos, presupuestos y decisiones», insistieron a través de Futura Jalisco, frente feminista del partido.
Hace una semana, el Consejo General del IEPC del Estado de Jalisco aprobó distribuir las candidaturas a diputaciones y alcaldías por medio de bloques de competitividad y no igualitariamente, en agravio de la representación sustantiva y paridad de género.
DIPUTADAS, DIVIDIDAS ANTE LINEAMIENTOS
Apenas el día de ayer, la Bancada de Mujeres del Congreso del Estado presentó el posicionamiento en contra de la resolución del IEPC; sin embargo, únicamente 9 de las 16 legisladoras firmaron el comunicado.
Por parte del PRI firmaron sus dos diputadas Sofía García Mosqueda y Mariana Fernández Ramírez; del PAN las tres legisladoras Irma González Orozco, Claudia Murguía Torres e Irma de Anda Licea; de Morena Érika Pérez García, Norma Valenzuela Álvarez y María Esther López Chávez; y de Movimiento Ciudadano únicamente Mara Robles Villaseñor.
Por su ausencia destacaron las seis diputadas de MC, Elizabeth Alcaraz Virgen, Ana Sandoval García, Miriam Rivera Rodríguez, Patricia Meza Núñez, Priscilla Franco Barba y Mirza Flores Gómez; así como Rosa Angélica Fregoso del Partido Verde.
Lee también
Presionan a IEPC por «simulación» de paridad en candidaturas