Todos conocemos la historia del rey Midas, aquel que todo lo que tocaba lo convertía en oro. Una tragedia, porque lo que parecía una virtud inconmensurable, pasó a convertirse en su propia ruina.
¿Una consulta para definir las reglas del pacto fiscal entre Jalisco y la federación? ¿Dirigida por un conductor radiofónico? El que convoca a esa absurda pretensión alborotado por los piropos pagados que lo comparan con Mariano Otero, es Enrikrauze y es gobernador del estado, y el que ¿dirigirá? la misma función en Rancho Alegre para avalar el dicho del patrón se dice periodista. Ts.
Los ignorantes y traidores diputados federales de Morena por Jalisco (Alfaro dixit) le respondieron al gobernador -quien siempre prefiere confundir la soberanía con la belicosidad- en primer lugar que el gasto federalizado se define con fundamento en la Ley de Coordinación Fiscal, y no obedece a criterios subjetivos del gobierno federal, ni de la Cámara de Diputados.
Es inútil repetir aquí que los 9 mil 200 millones de pesos reclamados por Enrique el Endeudador en primer lugar no se encuentran más allá de los cálculos políticos del gobernante y sus loritos, pero aún así fuera se trata de un recorte generalizado a todas las entidades del país en el marco de la pandemia y Jalisco no es el más afectado.
Nueve de cada diez pesos que Jalisco gasta provienen de la federación, esa misma que como era su obligación dotó los miles de millones de pesos extra que eran necesarios para terminar la línea 3 del tren ligero, transporte en el que Enrique el Peatón viaja con cámaras y micrófonos incluidos para darse baños de pueblo y luego presumir en sus redes o en la publicidad de su segundo informe de ¿gobierno?.
Los “federalistas” de la Alianza Golpista (seguro los bien pagados socios y genios de Indatcom probaron en focus group que llamarle Alianza Federalista remite a los ciudadanos a recordar a la Liga de la Justicia) también critican los “recortes” en salud y Enrique el Midas dice que hay más de 2 mil millones de pesos de tijera en ese rubro para Jalisco.
A ver, ¿qué no antes que la pandemia llegase Alfaro mostró su primer desplante cuando iniciaba el año y proclamó, como alguna vez declaró a Tlajomulco territorio libre de Raúl Padilla López, a Jalisco como territorio libre del Insabi?.
PERO MÁS ALLÁ DE ESO, EL RECORTE EN EL ÁREA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD AL QUE ALUDE, ABSORBE LOS RECURSOS DEL EXTINTO SEGURO POPULAR, POR LO QUE YA NO SE CONTABILIZA COMO GASTO FEDERALIZADO.
Y qué bueno que Jalisco no tiene los peores números en cuanto a muertes por Covid-19 a nivel nacional y qué bueno que con su estilo de siempre presume cómo no merecemos un gobierno como el que encabeza, tan trabajador, tan humanista como diría un diputado naranja de cuyo largo de lengua no voy a hablar y sólo diré que es acorde a la suela a la que va dirigida.
Hasta este domingo 22, el día que más personas hubo con contagio activo fue el 31 de octubre cuando se llegó a 4 mil 523, en pleno cenit del botonazo, cuando los ¿expertos? de Movilidad estaban hechos pelotas por su propio desconocimiento y se generó un caos y aglomeraciones que ahora (cuando por cierto ya es más difícil encontrar dónde hacerse pruebas gratuitas pese a la millonada que dicen invirtieron para las mismas) están cobrando factura con mayor número de contagiados recientes.
Regresando a la perspectiva, Enrique el Endeudador quiere poner su índice en el sol para hacer sombra en todo el estado, señalando lo exitoso de su estrategia cuando Jalisco se mantiene en quinto lugar nacional por personas fallecidas, nada que presumir pues es el cuarto lugar por su población a nivel país.
El primer lugar, Ciudad de México, tiene 16 mil 770 muertes con una población total de 8.36 millones de personas, en segundo está el Estado de México con 11 mil 443 fallecimientos pero 20 millones de habitantes; en tercer sitio se encuentra Puebla, con 5 mil 370 muertes y una población de 6.2 millones de personas.
Le sigue Veracruz en cuarto lugar con 5 mil 147 muertes y 8.2 millones de habitantes, población muy similar a la de Jalisco (8.3 millones de habitantes) que ocupa el quinto sitio con sus 4 mil 585 muertes.
También Guadalajara destaca por su alta incidencia en fallecimientos y es la octava ciudad del país con mayor número de muertos (mil 672 hasta el sábado) y 1.5 millones de habitantes, creciendo a un ritmo que la podría hacer escalar posiciones de letalidad en los próximos días.
La ciudad más letal es Puebla, con 2 mil 591 muertes y 1.6 millones de habitantes, le sigue Iztapalapa con 2 mil 520 fallecimientos y 1 millón 827 mil habitantes, Gustavo A. Madero con 2 mil 267 muertes y 1.2 millones de habitantes.
Después está Ecatepec con mil 989 muertes y 1.9 millones de habitantes, Ciudad Juárez con mil 864 muertes y una población de 1.5 millones, después Mexicali con mil 781 muertes y apenas 800 mil habitantes y en séptimo lugar Tijuana con mil 708 fallecimientos y una población muy similar a la de Guadalajara: 1.5 millones.