Son cada vez más las mujeres en la clase política que están inconformes con los lineamientos en paridad de género aprobados por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).
Ya emitieron un posicionamiento en contra de las reformas la dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Jalisco, Natalia Juárez Miranda y las legisladoras locales, Mara Robles, de Movimiento Ciudadano (MC) y Sofía García, del Revolucionario Institucional (PRI).
MARA LLAMA A UNA RESISTENCIA CIVIL PACÍFICA
La diputada de MC, Mara Robles Villaseñor, pidió iniciar una resistencia civil pacífica ante el esquema de paridad de género aprobado por el IEPC.
Consideró que los lineamientos violan la Constitución, pues no garantizan realmente la paridad de género.
«Esto que se ha hecho de acomodar bloques de competitividad, de complejizar lo que era fácil tiene un objetivo: que las mujeres no ocupen las candidaturas más importantes, así de simple. Es una violación flagrante a la Constitución», manifestó.
La emecista refirió que la decisión de los consejeros fue en atendimiento a una presión patriarcal de las dirigencias partidistas.
«Ignoraron todo lo que se había construido y no creo que haya sido iniciativa solo de uno, para tomar una medida como esta se necesita la complicidad de muchos», acusó.
Por tanto, pidió a nueve mujeres renunciar a sus candidaturas o eventuales reelecciones como una forma de resistencia civil, y a los diferentes partidos políticos los retó a impugnar la resolución.
«Busco por lo menos a otras nueve mujeres en el estado que estén dispuestas a renunciar a su precandidatura o a reelegirse, como una forma de resistencia civil pacífica para decir: así no. Por dignidad y congruencia. Si estamos en la política es para cambiar las cosas», expuso.
Además, llamó al presidente del IEPC, Guillermo Alcaraz a convocar al Pleno del Instituto para reconsiderar la postura.
«No es el regateo de qué municipios o lugares, es la violación al principio. La paridad no es un privilegio ni un capricho, es un derecho constitucional», sentenció.
NO CONTRIBUYEN AL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES.- NATALIA JUÁREZ
Para la presidenta del PRD Jalisco, Natalia Juárez, los lineamientos lesionan las condiciones de competencia y contribuyen poco al empoderamiento real de las mujeres, por lo que pidió a los demás partidos no depender de los lineamientos para ejercer la paridad de género.
«Los demás partidos sólo cubren cuotas de género en sus candidaturas por trámite y en los hechos desestiman la participación de las mujeres relegándolas en posiciones donde tienen baja o nula competitividad electoral», señaló.
SOFÍA GARCÍA: PODRÍA HABER POSICIONAMIENTO DE TODAS LAS DIPUTADAS
Por su parte, la diputada del PRI, Sofía García Mosqueda, informó que se está discutiendo entre las 16 diputadas que conforman la Bancada de Mujeres un posible pronunciamiento; sin embargo, planteó que no se emitirá si una legisladora no lo firma.
Además, reconoció que a partidos como Movimiento Ciudadano les afecta la paridad en los diez municipios de mayor población, ya que cuentan con una agenda de reelección conformada por mayoría de hombres.
Lee también
Presionan a IEPC por «simulación» de paridad en candidaturas