En el primer proceso electoral de Futuro, las candidaturas serán repartidas paritariamente en los municipios más poblados, adelantó la presidenta de partido local, Susana de la Rosa.
En conferencia de prensa, la representante atribuyó parte de la crisis de violencia que vive Jalisco a la falta de perspectiva femenina al momento de tomar decisiones.
De esta forma, anunció que postularán como mínimo a cinco mujeres y cinco hombres en los municipios con mayor cantidad de habitantes, contrario al acuerdo aprobado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).
«Nuestro estado vive una crisis de violencia sin precedentes, por lo que es urgente que sea representado en presupuestos, políticas públicas y decisiones también por mujeres, pues es necesaria la perspectiva de lo que significa ser mujer en el estado», planteó.
La presidenta señaló que históricamente las mujeres han sido usadas como «carne de cañón o para salir en la fotografía», por lo que se comprometió a no relegar a las mujeres aspirantes a posiciones menos favorecedoras.
Además, rechazó la aprobación del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del Estado de Jalisco referente a los lineamientos para garantizar el principio de paridad de género en las elecciones de 2021.
«Sabemos que los partidos presionaron para modificar el acuerdo de la Comisión de Género y llevaron al pleno una propuesta que simula paridad, pero no garantiza que sea sustantiva», argumentó de la Rosa.
La postura de Futuro se suma a la de otras representantes políticas que reprendieron contra los acuerdos del IEPC, luego de que el instituto rechazará la propuesta de garantizar la paridad de género en las candidaturas de los diez municipios más poblados, optando por un sistema de bloques por competitividad.
Actualmente, únicamente 29 alcaldías de los 125 municipios de Jalisco son encabezadas por una mujer.
«Este es un compromiso no sólo con las mujeres de Futuro, también con las niñas y mujeres de todo el estado. Los partidos deben destinar recursos, voluntad y tiempo para lograr la participación efectiva de las mujeres en el estado», subrayó Susana de la Rosa.
Al anunció también acudieron las consejeras políticas Susana Ochoa, Alejandrina López, Alondra Navarro y Mariajosé Zazueta; así como el secretario ejecutivo Aldo Partida y el consejero Pedro Kumamoto.