Según los datos del Sistema Radar, la entidad contabiliza al momento 79 mil 170 casos de personas infectadas por Covid-19, lo que posiciona al estado en el tercer lugar nacional de contagios.
En primer lugar de contagios destaca la Ciudad de México y en segundo, Nuevo León.
En el número de muertes, Jalisco sería el sexto estado con más óbitos, con tres mil 580 defunciones.
De estos fallecimientos, mil 281 serían principalmente de mujeres entre los 25 y 49 años, lo equivalente al 35.9 por ciento.
Entre los factores de riesgo se encuentran la hipertensión, obesidad, diabetes, asma, tabaquismo, enfermedad renal crónica, enfermedad pulmonar y enfermedad cardiaca.
Las personas que más han enfermado en el país se encuentran en la Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México, Guanajuato, Sonora, Veracruz, Puebla, Tabasco, Tamaulipas y Jalisco; seis de cada diez casos se presentan en estos estados.
La ocupación hospitalaria, de acuerdo a la Secretaría de Salud Jalisco ha disminuido, con 709 ventiladores disponibles en nosocomios públicos.
Guadalajara es el municipio con más casos reportados (27 mil 171), le sigue Zapopan (17 mil 514), Tlaquepaque (5 mil 648), Tlajomulco de Zúñiga (4 mil 263), Tonalá (4 mil 180), Puerto Vallarta (3 mil 964), Zapotlán el Grande (mil 486), El Salto (mil 397), Tepatitlán de Morelos (849) y Lagos de Moreno (650).
Tan sólo el día de ayer se informó de 729 casos nuevos y 15 muertes a causa del virus.
Con la finalidad de reducir el número de casos, el Gobierno de Jalisco realizó una modificación al llamado «Botón de Emergencia».
Según el documento, se haría un paro total de actividades a partir de las 19:00 horas hasta las 6:00 del día siguiente.
«Esta segunda versión del botón permite trabajar absolutamente a toda la economía que está autorizada, es decir, este 90 por ciento. A las 7:00 se detiene todo, se detiene el comercio, la industria, los servicios, se detiene el transporte público, incluso, para que la gente se vaya a sus casas. No es un toque de queda como tal», explicó Alejandro Guzmán Larralde, coordinador del gabinete económico estatal.
Para que se active el «Botón de Emergencia» la ocupación del sistema hospitalario debe rebasar el 50 por ciento y la tasa de incidencia semanal debe superar los 400 casos positivos por cada millón de habitantes.
Lee también
Ante amenaza del Botón de Emergencia, lanzan campaña masiva de prevención