Un millón 170 mil pesos diarios estarían generando transportistas en el cambio que no devuelven las máquinas de prepago.
Esto, según un trabajo realizado por la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Cada vez que un usuario paga con una moneda de diez pesos, el sistema de prepago no devuelve los cincuenta centavos de cambio.
En entrevista con la colaboradora de EL RESPETABLE, Sonia Serrano para El Diario NTR, el presidente de la organización estudiantil, Javier Armenta Araiza, detalló que tan sólo en la Zona Metropolitana de Guadalajara se venden diariamente 4.8 millones de boletos de transporte público.
Indicó que, aunque es complicado conocer la cantidad de viajes que se pagan con monedas de diez pesos, se puede concluir con los datos generales que alrededor de la mitad de los usuarios pagan de esa forma.
A partir de solicitudes de transparencia e información publicada en los medios, la FEU calculó los excedentes registrados en las rutas autorizadas para incrementar la tarifa.
Las primeras rutas que recibieron la autorización llegaban a generar 30 mil pesos diarios con los 50 centavos. Hoy, siete de cada diez rutas están autorizadas para cobrar 9.50 pesos, por lo que la suma supera el millón de pesos.
De acuerdo con el fiscal Anticorrupción de Jalisco, Gerardo de la Cruz, la situación es un delito y podría configurarse como enriquecimiento ilícito.
Por su parte, Diego Monraz, secretario de Transporte en el Estado, ha manifestado que una de las soluciones que ofrece el Gobierno de Jalisco es la tarjeta de prepago, alternativa que ha manifestado fallas en diferentes unidades.
En días recientes, la diputada local por el PRI, Mariana Fernández, presentó una iniciativa para generar descuentos en el transbordo.
Cobrando el segundo pasaje a la mitad, planteó la diputada, se mitigaría el gasto que realizan diariamente los 120 mil usuarios que toman más de un camión para llegar a sus destinos.
Aunque calculó que el proyecto podría costar al estado 280 millones de pesos anuales, el jefe de la sección especializada de Transporte Público de la Canaco Guadalajara, Luis Alberto Chávez Ruiz, consideró inviable la propuesta de la diputada.
«En estos cambios hemos visto que está transformándose la ciudad y dentro de esta transformación en algún momento tiene que llegar seguramente el tema del transbordo, pero no sé también si sea el momento oportuno el día de hoy sentarnos a discutir de ello, sino continuar con otros temas también muy importantes, como viene el Peribús», comentó en su momento el representante de la Canaco.
Lee también
Mariana Fernández: aprovecharon la pandemia para subir costos de camiones