15 49.0138 8.38624 arrow 0 bullet 1 6000 1 0 horizontal https://elrespetable.com 300 0 1
theme-sticky-logo-alt
Please assign a Header Menu.
2020-09-24
2703 Views

¿Qué sigue para Hagamos y Futuro?

SE ALISTAN PARA 2021; ASEGURAN SER UNA OPCIÓN DIFERENTE Y RENOVADORA

Ya con el registro en la bolsa, los dos nuevos partidos políticos de Jalisco se preparan para participar directa y activamente en la vida pública. 

«Hagamos» y «Futuro» auguran ser dos partidos de oposición para los partidos tradicionales, pues ambos conforman un modelo de representación ciudadana bajo la figura de partidos estatales, ausentes en Jalisco por más de 25 años. 

El último partido político estatal que hubo fue «Partido del Pueblo Jalisciense«, que compitió en las elecciones de 1995.

Sin alianzas, ni prerrogativas (por ahora conocidas) y con un mes de campaña, Hagamos y Futuro emprenderán una carrera a desventaja, pero con la imperiosa finalidad de transformar Jalisco. 

Un evento de Hagamos, rumbo a su registro oficial como partido.

HAGAMOS

Por un lado, Hagamos se presenta en su sitio web como «una alternativa que busca representar los intereses y necesidades desatendidos de las y los jaliscienses». 

«Es un partido en el que creemos en las libertades de las personas, pero en el que también debe haber una intervención de los gobiernos para redistribuir las riquezas y el acceso a los derechos», fue como describió Hagamos su representante, Ernesto Gutiérrez. 

Puesto en marcha hace tres elecciones, la estrategia partidista tomó forma en 2011 bajo el nombre de «Exigencia Ciudadana». No fue hasta 2017 cuando formalizaron con «Hagamos» una agrupación política.

A partir de mayores y mejores condiciones de igualdad y oportunidad, la agrupación tiene como uno de sus principales objetivos, convertir a Jalisco en la entidad del país con más y mejores bienes y servicios públicos. 

«Hoy nos parece inadmisible que los gobiernos atestigüen cómo personas que nacen en condiciones de pobreza tengan que morir en las mismas porque nunca se les brindan posibilidades reales», comentó Ernesto Gutiérrez en entrevista para Radio Formula. 

Como vicepresidenta de Hagamos, se encuentra Valeria Ávila, quien fue ex candidata del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la Alcaldía de Guadalajara durante las elecciones de 2018.

En su plataforma digital, Hagamos suma entre sus propuestas la búsqueda de honestidad y trasparencia, la progresividad en derechos humanos, el rescate del planeta y la recuperación de la paz. 

«Queremos construir una sociedad en donde cada persona tenga garantizadas sus libertades, derechos y condiciones para luchar por su plenitud; y sabemos que para eso se necesita que, a partir de ahora, entre todas las personas de Jalisco, Hagamos que las cosas sucedan», se lee en el sitio de Hagamos. 

Aunque una mayoría del cuerpo coordinador lo conforman udegeístas, Ernesto Gutiérrez insistió que Hagamos no es el partido de la Universidad de Guadalajara (UdeG). 

«Nos encantaría que se convirtiera en el partido que los universitarios vieran como propio, y quisieran entrarle, pero más bien porque abandera las causas que las comunidades universitarias: el apoyo a la ciencia, a la tecnología, al conocimiento, a que las políticas se hagan con sustentos científico, teóricos», le dijo al diario Milenio. 

«Hagamos sí va a querer conquistar el corazón de las comunidades universitarias, pero en general se tiene que convertir en un partido de bases amplias», agregó. 

Por su parte, Futuro se presenta en su plataforma como «la fuerza de las personas». 

«Este partido político es nuestro instrumento de lucha para quienes no ceden ante la realidad impuesta y quieren un futuro para sus comunidades», se lee en su sitio. 

Lo que empezó en 2014 con Wikipolítica —movimiento juvenil que consiguió la primera diputación independiente en el Congreso del Estado— hoy se formaliza como partido político estatal. 

«Ya pasó más de año y medio desde que anunciamos que queríamos construir un nuevo partido», escribió Pedro Kumamoto en El Financiero.  

«Aunque nos sentimos felices porque hicimos de esta tarea imposible una realidad, creo que no debemos perder de vista que el partido nunca fue la meta final», planteó. 

Por sus antecedentes como diputado local y aspirante a senador, diversos líderes de opinión y encuestas ciudadanas ven a Pedro Kumamoto como candidato a la presidencia municipal de Guadalajara. 

Para Susana de la Rosa Hernández, representante de Futuro, el siguiente paso para la agrupación es la creación de comités municipales en los 125 municipios del estado.  

La organización con más de 15 mil militantes alrededor de Jalisco busca optimizar la participación ciudadana, la rendición de cuentas, transparencia, austeridad y pensar en generaciones venideras con proyectos ambientales. 

«Por eso nos llamamos Futuro, es lo que nos interesa disputar. Creemos que se está haciendo política vieja actualmente. Se está queriendo dar solución a problemáticas nuevas con la política de siempre. Y para nosotros lo importante es romper eso», explicó Hernández en entrevista para Milenio. 

Futuro, en una de sus asambleas.

«Futuro» nace luego de las elecciones de 2018, cuando bajo el nombre de «Somos un Bosque» la organización compitió con 14 candidaturas independientes; sin embargo, a pesar de haber registrado más de un millón de votos, no se logró ganar ningún cargo legislativo. 

«Nosotros logramos la mayoría de votos. El puro símbolo de Pedro Kumamoto fueron 762 mil votos. Si los partidos hubieran ido solos, sin coaliciones, hubiéramos logrado llegar a nuestros objetivos», recuerda Hernández, quien describe a Futuro como un partido de centro-izquierda. 

Para Pedro Kumamoto, reformar el sistema político mexicano con la modificación de leyes, construir una sociedad donde se viva con igualdad y mantenerse unidos en todo momento, son las tres obligaciones a seguir en esta nueva etapa. 

«No va a ser sencillo, no va a ser rápido y tampoco vendrá sin equivocaciones. Necesitaremos humildad y mucho trabajo. Va a ser indispensable trabajar codo con codo, hacer reflexiones, abrir los oídos, reconocer los errores (…) Yo estoy seguro que mientras el Futuro lo hagamos juntas y juntos, no habrá quien lo pare».