15 49.0138 8.38624 arrow 0 bullet 1 6000 1 0 horizontal https://elrespetable.com 300 0 1
theme-sticky-logo-alt
Please assign a Header Menu.
2020-09-10
1463 Views

#SinCuatesNiCuotas queda en manos del Congreso

LA AGRUPACIÓN "HAGAMOS" Y LOS DIPUTADOS DEL GRUPO UDEG IMPULSAN LA INICIATIVA PARA QUE NO HAYA MÁS REPARTO DE CUOTAS EN CARGOS PÚBLICOS

Acompañada de los diputados Enrique Velázquez y Mara Robles, la maestra Rosa Imelda Hernández Muñoz presentó la iniciativa de ley #SinCuatesNiCuotas, proyecto que tiene como objetivo designar en cargos públicos a los mejores perfiles.

La diputada Mara Robles.

Luego de lo ocurrido con la designación de los tres consejeros de la Judicatura del Estado, la abogada impulsó la iniciativa popular con la ayuda del grupo político Hagamos.

«De aquí la necesidad como ciudadana y luego como abogada de ir más allá, de conseguir cambios en la estructura política, en las designaciones dentro de las dependencias públicas. Evitar que solamente sean personas con intereses, que tengan alguna preferencia o alianzas políticas las que puedan acceder a los cargos», manifestó.

Imelda Hernández, además de haber cumplido con todos los requerimientos de la convocatoria, fue la única aspirante en aprobar el examen de conocimientos.

«Si van y preguntan directamente con algunas personas y jueces en el consejo, se darán cuenta de que las personas que llegaron (a los cargos), llegaron a tomar decisiones por mandato y no por un bien de un consejo. No hay imparcialidad y preocupación por el gremio como tal», lamentó.

La propuesta implicaría una reforma a la Constitución Política del Estado de Jalisco, y además de una convocatoria única con evaluaciones con rigor metodológico, plantea crear un parlamento abierto con observación ciudadana y con la participación del Sistema Anticorrupción.

Enrique Velázquez.

En la rueda de prensa de esta mañana, en la que también asistió el presidente de Hagamos, Ernesto Gutiérrez, se notificó que ya fueron presentadas ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) 10 mil 500 firmas, de un total de 30 mil recolectadas.

«El objetivo número uno es que las designaciones de los cargos públicos se hagan de acuerdo al mérito, es decir, que las personas tengan conocimiento del tema. No puede ser posible que alguien que no ha tenido ninguna posibilidad de estudiar sobre un asunto, tome un cargo», añadió la diputada de Movimiento Ciudadano, Mara Robles.

«El segundo es que tenga formación pertinente, a veces tenemos a gente muy inteligente y capaz, pero nada tiene que ver con el cargo que desempeña».

Ernesto Gutiérrez.

La maestra Rosa Imelda Hernández destacó que la iniciativa es un proceso ciudadano, pero ante las complicaciones burocráticas que ha atravesado, es que los diputados están haciendo suyo el paquete de reformas.

Recordó que el Congreso del Estado tiene en puerta diversos nombramientos, como el de las nueve magistraturas, proceso que se llevará a cabo sin un Consejo General de Participación Ciudadana.

Por su parte, Ernesto Gutiérrez pronosticó que la ley, de aprobarse, hará de Jalisco un ejemplo nacional.

«Los tiempos son importantes. El tema sigue en el INE y va a chocar con la pared porque no está instalado el Consejo de Participación Ciudadana en el Congreso. Nuestra preocupación es que estas trabas se aprovechen por quienes no quieren que llegue la ley para seguirla retrasando», reiteró.

¿Qué propone la Iniciativa Ciudadana #SinCuatesNiCuotas? 

  1. No designar individuos que no cumplan con los requisitos de la convocatoria.
  2. Expandir las convocatorias con registros digitales para que más personas participen.
  3. Hacer de la observación ciudadana una condición obligatoria.
  4. Involucrar de lleno al Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Estatal Anticorrupción (SEAC).
  5. Corregir la poca certeza que actualmente brinda la vinculación normativa.
  6. Construir las convocatorias bajo una misma estructura.
  7. Generar certeza jurídica para la ciudadanía y las y los legisladores con un procedimiento único y ordenado.
  8. Que todas las designaciones cuenten con un análisis profundo sobre las necesidades técnicas y de aptitud, y en donde las instituciones educativas puedan participar.
  9. Formular un catálogo claro y preciso sobre las características propias de cada uno de los cargos.
  10. Formar un parlamento abierto de jaliscienses que propicie el intercambio de puntos de vista.

 

 

Lee también 

Quieren que elección de cargos públicos sea «sin cuates ni cuotas»