De la mano, ilícitos y contagios aumentan en la entidad. Las cifras coinciden con el aislamiento social, pues abril, mes en el que inició en confinamiento, es también cuando menos registros delictivos se tienen en lo que va del año.
Cuando apenas el estado se preparaba para atender los primeros casos del virus, cerró el mes de febrero con un total de 11 mil 26 ilícitos cometidos.
Los dos primeros casos del virus se identificaron a mediados de marzo, como lo comunicó la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), detallando que se trataban de dos mujeres residentes del municipio de Zapopan, quienes en días anteriores realizaron viajes por España, Italia e Alemania, países en donde más se concentraba la presencia del virus.
A una semana de terminar el mes, con 50 personas positivas confirmadas, se notificó la primera defunción por Covid-19. La víctima, hombre de 55 años de edad, presentaba como comorbilidades, diabetes y obesidad.
Con un saldo de 98 personas enfermas y 11 mil 143 delitos, —apenas una centena más que el mes anterior— finalizó marzo.
Durante el mes de abril, se registraron 8 mil 527 delitos bajo investigación, 347 casos confirmados de personas portadoras de Covid-19 y 18 defunciones. Además, Jalisco se posicionaba en el lugar 29 federal por casos activos por cada 100 mil habitantes.
En mayo, mes en el que la población jalisciense comenzó a relajar el confinamiento, la incidencia delictiva creció a 9 mil 420 ilícitos, mientras que los casos confirmados de Covid-19 alcanzaron los 1,760 y con 143 defunciones.
Con más de 500 pruebas diarias y con la reapertura de más actividades, Radar Jalisco notificó 12,630 casos confirmados durante junio, ocupando el lugar 27 a nivel nacional en tasa de defunciones con 692 muertes. A su vez, la delincuencia subió considerablemente con casi mil quinientos delitos nuevos, para un total de 10 mil 897.
En julio, Jalisco era el cuarto lugar a nivel nacional con más casos confirmados, con 30 mil 393 y el 24 en defunciones, con mil 559 óbitos.
Sobre seguridad, se documentaron 10 mil 962 delitos en la entidad, cifra que entusiasmó al gobernador Enrique Alfaro Ramírez, al presumir que, en comparación con el año pasado la cifra de delitos disminuyó en un 19.1 por ciento.
En redes sociales, el mandatario resaltó que el acumulado de delitos entre enero a julio de 2020 fue menor a las cifras del mismo periodo de 2019 y 2018, con 73 mil 817, 95 mil 409 y 97 mil 672 delitos, respectivamente.
De acuerdo a la Plataforma de Seguridad del estado, en julio hubo 210 víctimas de homicidio doloso y cinco feminicidios. Además, puntualiza que mil 781 delitos patrimoniales durante julio se cometieron de forma violenta y mil 663 de forma no violenta.
Por su parte, en casos de Covid-19, Jalisco registró en las últimas 24 horas el mayor número de muertes reportadas en un sólo día: 58 defunciones.
Con semáforo rojo, Jalisco suma en total mil 830 defunciones, con Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Puerto Vallarta, Tonalá, Tlajomulco y El Salto como las zonas con el mayor número de decesos.