SE REGISTRARON EN TOTAL 67 ASPIRANTES A CONSEJEROS
El registro para las tres vacantes del Consejero de la Judicatura terminó en el Palacio Legislativo con un total de 67 interesados, entre los que se encuentran funcionarios, abogados y ex jueces.
Con el cierre de los aspirantes, ya se alista el reparto de cuotas de los partidos políticos en la Judicatura.
De acuerdo a medios locales, se perfila que haya dos posiciones para Movimiento Ciudadano y una para el Grupo UdeG. Además, podría entrar el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) al reparto.
Dos de los espacios destinados a mujeres —el de consejera ciudadana y el de consejera jueza— se registraron 16 y 12 interesadas, respectivamente, mientras que el puesto de ciudadano consejero masculino terminó con 39 inscritos.
El próximo 2 y 3 de junio se llevarán a cabo las entrevistas a los candidatos en el Congreso, para el día 11 realizar un examen teórico práctico.
Por su parte, el Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado, en colaboración con académicos de seis universidades, elaborarán una opinión técnica de los aspirantes, análisis que deberá de entregarse al Congreso antes del 4 de junio.
Las universidades participantes son la Universidad de Guadalajara (UdeG), Universidad del Valle de Atemajac (Univa), Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Universidad Panamericana (UP) y Tec de Monterrey, Campus Guadalajara.
Además, los postulados deberán de aplicar el examen de control de confianza solicitado por el Congreso del Estado y por el que se pagarán 335 mil pesos; 5 mil pesos por evaluación.
Se prevé que para el 25 de junio, el Legislativo lleve a cabo la designación de consejerías.
¿Quiénes se anotaron para consejeros?
- Alfonso Partida Caballero, ex consejero de la Judicatura de 2012 a 2016.
- Gabriel Valencia López, abogado que denunció el presunto manejo ilegal de la partida 8000 en la 58 Legislatura local.
- Claudia Esperanza Rivera Maytorena, ligada Octavio Esqueda, uno de los líderes del PAN.
- María Esther Avelar Álvarez, rectora del Sistema de Universidad Virtual.
- Rosalinda Mariscal Flores, directora de la Prepa 16.
- Antonio Rocha Santos, ex magistrado del Tribunal de lo Administrativo y ex director jurídico del Congreso.
- Ruth Gallardo Vega, ex secretaria ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
- Tatiana Anaya Zúñiga, directora de Inspección del Gobierno de Zapopan.
- Alejandra Domínguez López, titular de la Unidad de Patrimonio del Gobierno de Zapopan.
- Ana Elsa Cortés Ureña, directora de Delitos Patrimoniales de la Fiscalía del Estado.
- Zoila Gutiérrez Avelar, ex regidora zapopana del PRI.
- David Antonio Wong Avilés, ex coordinador jurídico del Instituto de justicia Alternativa.
- Francisco Martín Hernández Zaragoza, ex juez federal; separado por procedimiento administrativo.
- Miguel Ángel Hernández Velázquez, ex secretario ejecutivo del ITEI; acusado por supuesto tráfico de influencias.
Poder Judicial analiza regreso de actividades
El Supremo Tribunal de Justicia y el Consejo de la Judicatura del Estado se encuentran evaluando la posibilidad de activar más juzgados y salas de forma paulatina.
Ya que desde el pasado 18 de marzo hasta el próximo 18 de mayo, el Poder Judicial determinó la suspensión de actividades, cerrando acceso a órganos y pausando actividades y términos.
Actualmente, 60 juzgados en el Estado se encuentran activos tratando únicamente asuntos de urgencia, mientras que secretarios, jueces, magistrados y consejeros continúan laborando desde casa.
Sin embargo, aún se analiza el regreso, puesto que la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal han prolongado la reincorporación, hasta el 1 de junio.
Lee también