MARIANA FERNÁNDEZ PIDE AL GOBIERNO QUE NO «ACTÚE SÓLO POR EL APLAUSO FÁCIL»
La presidenta de la bancada priísta en el Congreso local, Mariana Fernández, llamó al Gobierno de Enrique Alfaro Ramírez a rendir cuentas de las compras y obras que se realizan para enfrentar el Covid-19.
En conferencia de prensa, solicitó poner el ejemplo de materia de transparencia para que la sociedad civil pueda evaluar las compras y el gasto público que ha dejado la pandemia en el estado.
A su vez, propuso cinco puntos para “poder volver a confiar en el Gobierno”, pues considera que la crisis sanitaria ha servido como pretexto para la opacidad.
Entre las propuestas pronunciadas está la petición de transmitir en vivo todas las reuniones de los comités de adquisiciones, en particular las que compren insumos que atiendan el virus, la publicación de toda información sobre las adjudicaciones directas realizadas para atender la contingencia y pide a la Contraloría del Estado y a la Auditoría Superior del Estado practicar las auditorías en tiempo real para verificar el buen uso de los recursos públicos.
“Una y otra vez hemos pedido al Gobierno de Jalisco que ponga el ejemplo en materia de transparencia, que permita a la sociedad civil y a todos los contrapesos contar con información abierta para poder evaluar las compras y el gasto público, y de esta manera garantizar que los recursos que se están invirtiendo en atacar los efectos de esta pandemia lleguen a donde tienen que llegar”, expreso la legisladora.
Además de pedir al Gobierno del Estado no estar “actuando sólo para los medios y el aplauso fácil”, la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso estatal, cuestionó las acciones ya emprendidas por el Gobierno.
Señaló que existen denuncias respecto a las pruebas PCR adquiridas para el proyecto Radar Jalisco en el que se dice fueron compradas a un 200 por ciento más de su costo y de las que no existen documentos que corroboren la información de su compra.
También comentó sobre el Plan de Protección al Empleo, el cual considera que carece de transparencia pues no posee una plataforma de datos abiertos que permiten verificar quiénes y con qué criterios reciben cinco mil pesos mensuales.
“La información solo se proporciona a medias, sin documentos, en ruedas de prensa diseñadas para condonar la percepción de la gente (…) La transparencia es simulada”, aseguró.
Explicar el impacto financiero y el origen de los recursos para fondear estos programas sociales y para la compra de los insumos médicos extraordinarios, así como ser notificados de las cuentas en caso de que se haga uso de los recursos presupuestarios disponibles por tratar de una emergencia, fueron otros de los puntos planteados por la diputada.
Lee también