SE HAN SEÑALADO IRREGULARIDADES EN IPEJAL, EDUCACIÓN, SALUD Y SEDIS, PERO NO SE HA ACTUADO CONTRA LOS RESPONSABLES
Funcionarios estatales recientemente han declarado que se han encontrado una serie de irregularidades en algunas dependencias, como lo es en la Secretaría de Educación y en el Instituto de Pensiones de Jalisco (IPEJAL).
Aunque han declarado ante medios de comunicación las presuntas inconsistencias cometidas por el Gobierno anterior, poco ha sido lo que se ha hecho para que los responsables sean sancionados.
A continuación, se detallan los presuntos casos de irregularidades:
El caso del IPEJAL
El titular del Instituto de Pensiones de Jalisco, Iván Argüelles, dio a conocer que se presentó una denuncia penal ante la Fiscalía Anticorrupción por daño al erario público.
Expuso que en la administración anterior el IPEJAL invirtió 603 millones de pesos en la empresa española Abengoa a través de la compra de 700 bonos.
Argüelles dijo al respecto: “la situación que ocurre en IPEJAL es un caso de las inversiones de la empresa Abengoa, que dañó gravemente el patrimonio de los más de 150 mil afiliados pensionados; es una obligación transparentar los abusos e irregularidades cometidas contra esta institución y denunciar a las autoridades encargadas de impartir justicia que castiguen a los responsables.
El funcionario también declaró que se hizo caso omiso a las políticas de inversión.
Acusan venta de plazas en Educación
Durante el mes pasado el secretario de Educación, Juan Carlos Flores, informó que se encontró una red de venta de plazas al interior de la dependencia.
Flores dijo que se interpondrían denuncias al respecto. Se han ubicado a cuatro operadores que supuestamente venden las plazas.
De acuerdo al secretario, se venían las plazas con un precio entre 50 y 130 mil pesos. En total habrían recaudado alededor de 35 millones de pesos.
El anterior secretario de Educación, Francisco Ayón López, declaró que durante su gestión se interpusieron denuncias sobre esta problemática; “aplaudo la decisión de seguir combatiendo la venta de plazas educativas, en nuestro período se levantaron denuncias y se logró la captura de los señalados”, publicó Ayón en sus redes sociales.
Sin embargo, el fiscal Gerardo Solís, declaró que no se habían encontrado denuncias ya hechas por la venta de plazas.
Irregularidades en Salud
Otra de las dependencias en las que se han señalado irregularidades es en la Secretaría de Salud. De acuerdo a información publicada por Notisistema, la contralora del Estado, Teresa Brito, dio a conocer que hay “graves irregularidades” por las que podrían interponer una denuncia penal.
La Secretaría de Salud tuvo tres titulares durante el Gobierno de Aristóteles: inició la administración Jaime Agustín González; siguió en el cargo Antonio Cruces Mada y concluyó Alfonso Petersen.
Al cuestionársele si Cruces Mada sería el principal responsable de las irregularidades, Brito respondió que, ya que Petersen entregó la Secretaría, se le adjudicarían a él. “Nosotros iniciamos la auditoría, ya la concluimos, tenemos serias irregularidades, ya no inconsistencias”, declaró a dicho medio de comunicación.
Acusan fraudes en SEDIS
José Miguel Santos, secretario del Sistema de Asistencia Social, interpuso una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción en contra de algunas asociaciones civiles que recibieron recursos públicos en la pasada administración.
Grupo Reforma publicó que la denuncia se hizo en contra de 13 agrupaciones civiles por los delitos de fraude, peculado y uso ilícito de atribuciones.
Estos señalamientos se deben a que, durante el proceso de entrega-recepción de la Secretaría de Integración y Desarrollo Social (SEDIS) se encontró que dichas asociaciones presentaron facturas presuntamente apócrifas. Algunas de las organizaciones denuncias son Ladrando por un fin, Carbono Vivo y Camino de Ohana.
Señalan existencia de prestanombres en SEDESOL
Dentro de la Secretaría de Desarrollo Socia (SEDESOL) en Jalisco también se encontraron irregularidades. En esta delegación del Gobierno federal se han encontrado inconsistencias, han señalado las autoridades.
El Diario NTR difundió una grabación en la que se presume la existencia de prestanombres. El audio consiste en una reunión de un colaborador de la ex delegada Gloria Rojas, Christian Contreras Duarte, con las presuntas titulares de estancias infantiles.
En esta grabación, el ex funcionario indicó que ellas no eran las dueñas de las estancias; las mujeres, por su parte, le hicieron una serie de reclamos sobre las condiciones que trabajaban.