AUNQUE LEGISLADORES FEDERALES AVALARON EL EXHORTO, EL CONGRESO LOCAL NO ESTÁ OBLIGADO A OBEDECERLO
Diputadas del Congreso de la Unión presentaron un exhorto en el cual se le solicita al Congreso de Jalisco usar sus facultades para abrogar el decreto en el cual se aprobó la extinción del Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM).
El exhorto surgió de un punto de acuerdo que presentó la diputada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Katia Castillo Lozano, quien sostuvo que, “a pesar de los avances institucionales y de las organizaciones de la sociedad civil para combatir este flagelo de violencia en Jalisco, la situación contra las mujeres se ha recrudecido en los últimos años”.
El exhorto es el siguiente:
“La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, con pleno respeto a la soberanía de la entidad, exhorta al Congreso del estado libre y soberano de Jalisco, a que, en el ejercicio de sus facultades, abrogue el decreto número 27228/LXII/19, publicado el pasado 31 de enero del presente año, por medio del cual se modifica el artículo 25 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, que abroga la Ley del Instituto Jalisciense de las Mujeres y extingue a dicho instituto.”
Legisladoras de diferentes bancadas se sumaron a la postura de Castillo Lozano, incluso algunas integrantes de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC), partido que operó la desaparición del IJM por instrucción del gobernador, Enrique Alfaro Ramírez.
La legisladora del Partido Encuentro Social (PES), Elba Lorena Torres Díaz, expresó: “la decisión que tomó el gobernador Enrique Alfaro hace lenta y opaca la ejecución de los recursos públicos dirigidos a operar la política estatal en materia de igualdad sustantiva, erradicación de violencia, de no discriminación e igualdad de oportunidades”.
Clementina Martha Dekker Gómez, del Partido del Trabajo (PT), sostuvo que la eliminación del IJM “no sólo contraviene los tratados internacionales que México ha suscrito, sino también a los intereses y necesidades manifiestas de las jaliscienses”.
Por Movimiento Ciudadano, la diputada Lourdes Celenia Contreras González, dijo: “necesitamos un organismo centralizado que garantice paridad, no buscamos superioridad, sino igualdad, porque también nosotras formamos parte del desarrollo del país”.
La desaparición del IJM fue votada en el Congreso local el 29 de enero por legisladores de MC, PRD, PT y PVEM; mientras que Morena, PRI y PAN estuvieron en contra.
Desde entonces, políticas de oposición y activistas jaliscienses han pedido que se dé revés a la aprobación de dicha iniciativa.
Lee también: Con “albazo”, desaparecen IJM