15 49.0138 8.38624 arrow 0 bullet 1 6000 1 0 horizontal https://elrespetable.com 300 0 1
theme-sticky-logo-alt
Please assign a Header Menu.
2019-02-01
1739 Views

“Confío en México” buscará ser partido político

SALVADOR COSÍO SOSTIENE QUE YA COMENZARON LOS TRÁMITES LEGALES PARA LA CREACIÓN DE “CONFÍO” La agrupación política “Confío en México” ya comenzó con los trámites legales para buscar ser un partido político, sostuvo Salvador Cosío Gaona, presidente de dicha organización. A través de un comunicado, Cosío dio a conocer que este jueves se presentó la documentación... Read More

Salvador Cosío, presidente de Confío en México.

SALVADOR COSÍO SOSTIENE QUE YA COMENZARON LOS TRÁMITES LEGALES PARA LA CREACIÓN DE “CONFÍO”

La agrupación política “Confío en México” ya comenzó con los trámites legales para buscar ser un partido político, sostuvo Salvador Cosío Gaona, presidente de dicha organización.

A través de un comunicado, Cosío dio a conocer que este jueves se presentó la documentación requerida ante las autoridades electorales para solicitar de manera formal el registro como partido político.

El nuevo partido político local tendría el nombre de “Confío”.

Desde el mes de diciembre del año anterior, Salvador Cosío había declarado que Confío en México buscaría formarse como partido político para incidir en las elecciones de 2021.

En el proceso electoral de 2018, Confío en México se unió con el Partido Verde para impulsar a Cosío como candidato a la Gubernatura.  

Durante este año, la agrupación política se dedicará a realizar los trámites legales para consolidarse como un nuevo partido en Jalisco.

Dentro de diez días se deberá determinar la viabilidad de procedencia de la carta intención entregada a las autoridades. Y en los próximos meses, se trabajará en reunir como afiliados al .26 por ciento del padrón electoral en al menos 83 municipios.

Los colores oficiales de Confío en México.

La ley establece que, para la conformación de un nuevo partido político, se deben completar los requisitos para enero de 2020.  

Los documentos que entregaron para la formación de “Confío” son la carta intención, una constancia de conformación de la Asociación Civil que lleva el mismo nombre del partido que buscan crear; una constancia de registro hacendario y una constancia de trámite de la cuenta bancaria para mantener el control de los recursos económicos.

También se entregó la declaración de principios, un programa de acción, estatutos y el emblema del partido, que consiste en la palabra “Confío” en color rosa con un fondo blanco y la leyenda “Orden y calidad de vida”.

Confío en México nació como agrupación política en diciembre de 2016,con más de 15 mil personas afiliadas.  En su primer evento público, destacó la diversidad política, pues acudieron personajes de diferentes ideologías en el estado.

Cosío ha sostenido que Confío en México surgió como una organización que ha buscado impulsar la democracia, con ideales como la libertad, la legalidad y la tolerancia. “Es un espacio incluyente, plural, democrático”.

Además de participar en las elecciones de 2018, la agrupación política ha realizado diversos eventos públicos con el objetivo de fortalecer la democracia: ha hecho diálogos sobre educación financiera, debates, migración y política en general.

Lee también: Confío en México: transformar y acotar al poder

0 Comment

Leave a Reply