BUSCAN REVERTIR DESAPARICIÓN DEL IJM; EXPRESAN RECHAZO A LA FORMA DE GOBERNAR DE ALFARO
Activistas de Jalisco y políticas de diversos partidos se unieron en contra de la desaparición del Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM).
Ante la aprobación del Congreso para desparecer esta dependencia gubernamental, los colectivos feministas y partidos políticos de oposición dieron a conocer que interpondrán recursos legales para evitar que se lleve a cabo la extinción del Instituto.
Este miércoles, se reunieron representantes de asociaciones civiles con las diputadas que se han opuesto a la desaparición del IJM.
Estuvieron presentes las legisladoras del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de Acción Nacional (PAN). Los colectivos que estuvieron fueron CLADEM, G10, Tómala, AMEDI e IMDEC.
Tanto las legisladoras como las representantes de los colectivos expresaron rechazo a la forma de gobernar del mandatario estatal, Enrique Alfaro.
“Este proyecto político no entiende los llamados al diálogo; los llama delirios, chantajes, extorsiones, oportunismo o vulgaridad, entonces, ese proyecto político de ninguna manera puede llamarse ciudadano”, dijeron las activistas.
Recordaron que en lo que va del año, ya han desaparecido nueve mujeres y van 15 feminicidios.
La diputada panista, Claudia Murguía, dijo que el Gobierno “quiere callar” la voz de las fracciones políticas de oposición. “Eso no se vale, el PAN exige que se respete, se violó a toda luz el proceso legislativo, por supuesto, buscando las vías jurídicas oportunas haremos lo que nos corresponde, vamos a seguir dando la lucha”.
La coordinadora de los diputados priistas y ex presidenta del IJM, Mariana Fernández, también lamentó que se haya hecho un “madruguete” en el Congreso para desaparecer dicha dependencia.
“Este gobierno prometía ser diferente y de los ciudadanos, la realidad es que nunca antes se les había silenciado tanto. Ayer perdió Jalisco, pero la lucha continúa. Ahora más que nunca vamos a alzar la voz y estaremos todas juntas trabajando en conjunto, más allá de los colores”, sostuvo la priista.
Guadalupe Ramos Ponce, presidenta de CLADEM, recalcó que es un “retroceso” que el IJM quede como una subsecretaría.
“Se legisló en lo obscurito, de espaldas a la ciudadanía, violentando procesos legislativos y de las mujeres”.
En la reunión también estuvo presente la dirigente estatal del PAN, Pilar Pérez Chavira y la ex presidenta del IJM, Lucía Pérez.
“En este nuevo modelo para el @mujerjal propuesto por el Gobierno estatal se pierde la autonomía financiera, presupuestal y operativa del instituto en pro de las mujeres de Jalisco”, compartió Pérez Chavira en sus redes sociales.
Destacó la presencia de la ex presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), Guadalupe Morfín, quien se ha opuesto a la desaparición del IJM, declaró que se sumaba a los trabajos que impulsan los colectivos feministas. También expresó que desde las campañas había advertido sobre los riesgos que podría representar desaparecer el Instituto.
La mañana de este martes el Congreso de Jalisco convocó a sesión extraordinaria para votar la desaparición del IJM. Los colectivos feministas y partidos de oposición calificaron esta acción como un “albazo”. En total, fueron 20 diputados los que aprobaron la extinción del Instituto.
CEDHJ alista recursos legales contra desaparición del IJM
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco dio a conocer que se prepara para interponer recursos legales para que se garantice el derecho de las mujeres en el estado.
A través de un comunicado, la CEDHJ hizo un llamado al “diálogo y a la gobernabilidad democrática” para que se respeten los derechos humanos y se impulsen las políticas públicas que buscan garantizar equidad de género.
“La CEDHJ se encuentra integrando los elementos necesarios para interponer recursos legales procedentes que permitan garantizar el principio de progresividad de las políticas públicas a favor de los derechos humanos de las mujeres”, se lee en el comunicado.
También se determina que la Comisión es una institución que está al servicio de los ciudadanos, por lo que habrá disposición para actuar en conjunto con los colectivos.
Lee también: Con “albazo”, desaparecen IJM