LAS ADMINISTRACIONES HAN CAMBIADO DE COLOR, PERO TONALÁ CONTINÚA SIN MOSTRAR AVANCES SIGNIFICATIVOS
Sin duda el municipio más rezagado de la Zona Metropolitana de Guadalajara, es Tonalá. Un municipio endeudado, con poco presupuesto, carente de vialidades y con colonias que concentran la mayor falta de infraestructura, servicios públicos y seguridad de la metrópoli.
Tonalá alcanzó el rango de ciudad apenas en 2009, sin embargo, ya entonces presentaba rezagos en materia de educación, salud e infraestructura. Las administraciones han cambiado de color, pero Tonalá continua sin mostrar avances significativos. Especialistas han señalado que arrastra un rezago de treinta años.
El gobierno actual es la primera administración del partido Movimiento Ciudadano que gobernará la cuna de la artesanía jalisciense…
2004-2006: Palemón García
Uno de los gobiernos peor calificados en la historia, no sólo de Tonalá, sino del estado de Jalisco es la del priista Palemón García Real, quien llevó una administración llena de irregularidades y señalamientos. Acusado por los medios de no tener la mínima formación, pasó su trienio brincando de un escándalo a otro.
Palemón se peleó con el grupo político que lo llevó al poder, se hizo un séquito de perfiles sin preparación para que lo “ayudaran” a gobernar, fue descubierto utilizando recursos públicos para construir una granja en un terreno de su propiedad, se enfrentó en estado de ebriedad con policías municipales…
Para su primer informe de gobierno presumió obras que no existían y otras cuyos costos no coincidían con lo pagado realmente. A raíz de tantas irregularidades, García Real y los regidores priistas fueron orillados por la oposición a remover de su cargo al tesorero municipal en 2006.
La herencia de Palemón fue un desorden financiero para los tonaltecas, además de adeudos millonarios a Pensiones del Estado y a proveedores del municipio. Años después de terminada su gestión siguieron surgiendo irregularidades.
2007-2009: el “gobierno” de Vizcarra
El PAN recupera el municipio en las elecciones de 2006, con Jorge Vizcarra Mayorga como candidato a alcalde. A escasos meses de tomar protesta a su cargo, el asesinato del director de Mejoramiento Urbano, Carlos Romo Guízar, sacudió la administración.
Romo Guízar fue asesinado el 24 de abril de 2007, y las declaraciones de los detenidos y arraigados por el caso implicaron al Secretario General del Ayuntamiento, Ricardo Sigala Orozco; y alcanzaron incluso al entonces alcalde, Jorge Vizcarra.
Ante los señalamientos, Jorge Vizcarra fue acusado de encabezar una red de corrupción. Fue arrestado en Los Ángeles, California, en 2008, después de haber estado prófugo desde diciembre de 2007; luego de que el Congreso de Jalisco lo desaforara por estar implicado en el asesinato de su director de Mejoramiento Urbano.
Al dejar Vizcarra Mayorga la alcaldía, lo sustituyó Salvador González del Toro, sin embargo, a finales de febrero de 2009 el cabildo nombró a Agustín Ordoñez como alcalde. González del Toro acusó que esta maniobra se trató de un “golpe de estado” para proteger a supuestos funcionarios corruptos del equipo de Vizcarra.
Tras recibir un amparo de un juez federal, Jorge Vizcarra quedó en libertad en septiembre de 2009, después de haber estado preso en Puente Grande por casi un año. Una vez libre, solicitó volver a su cargo como alcalde, se integró en octubre de 2009 y terminó su administración en diciembre del mismo año.
2010-2012: Mateos Nuño
En la elección de 2009 el PRI recuperó la mayoría de los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara, y el priista Antonio Mateos Nuño llegó a la alcaldía de Tonalá.
Mateos Nuño llegó con “el nuevo PRI”, que generó expectativas de un cambio en la manera de hacer política de dicho partido.
Esta administración no tuvo grandes escándalos, pero tampoco logró retomar el camino para que el municipio solventara sus muchos rezagos. Desde su primer informe de gobierno se rumoraba que Antonio Mateos dejaría el cargo argumentando “motivos personales”. Él mismo desmintió los rumores en su informe, asegurando que permanecería en el cargo.
La administración terminó con un adeudo rondando los mil trescientos millones de pesos, y sin evidencia de obras que justificaran el aumento en los pasivos.
2012-2015: Arana, otra vez
El PRI logró mantener la mayoría de los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara en la elección de 2012, y logró recuperar el gobierno del estado después de 18 años de gobiernos panistas.
Jorge Arana Arana ya había sido alcalde de Tonalá anteriormente. Su primera administración fue bien calificada por la población, de manera que fue favorecido con el voto nuevamente. Sin embargo, en su segunda vez como alcalde no fue para nada bien visto su desempeño.
Uno de los principales señalamientos de la administración de Arana fue el proyecto Yolkan. Dicho proyecto nació como un parque temático para exhibir artesanías y ayudar a detonar el desarrollo turístico del municipio. La Universidad de Guadalajara fue quien propuso el proyecto y su inmobiliaria estaría encargada de la construcción del mismo.
Pero el proyecto Yolkan fue presentado ante el cabildo tonalteca y puesto a votación inmediatamente, sin revisarlo, luego de la insistencia de Arana Arana, quien argumentaba que de no aprobarlo se perderían alrededor de cuatrocientos millones de pesos de inversión. Después de discutirlo, el proyecto se aprobó con trece votos a favor, uno en contra y tres abstenciones.
Sin embargo, ciudadanos se manifestaron en contra de la construcción de Yolkan. Argumentaban falta de transparencia en el proyecto y el daño a la zona natural protegida del Cerro de la Reina. Finalmente, el proyecto fue desechado y en su lugar se propuso construir un centro de diseño artesanal.
Además, Arana solicitó un crédito nuevo con el que endeudó más al municipio.
2015-2018: Sergio Chávez, sin apoyo
El fenómeno electoral de Enrique Alfaro posicionó al Partido Movimiento Ciudadano como primera fuerza política en el estado, lanzando al PRI al segundo lugar y al PAN al tercero. De la Zona Metropolitana de Guadalajara, sólo Tonalá logró mantener el tricolor, con Sergio Chávez Dávalos; quien ya había intentado ser candidato de su partido por la alcaldía tonalteca, aspiración que le fue frustrada al ser secuestrado antes de poder registrarse en la contienda.
Desde su comienzo, el gobierno de Sergio Chávez fue complicado, pues cargaba con una deuda asfixiante heredada por sus antecesores y con una nómina obesa e ineficiente. Denunció falta de transparencia en la entrega recepción del municipio, adeudos al servicio de recolección de basura, a CFE, Pensiones del Estado e incluso a los trabajadores del Ayuntamiento.
Ante la indiferencia del tricolor para su gestión, Chávez Dávalos decidió sumarse a Enrique Alfaro y apoyar a Movimiento Ciudadano. Esta situación lo imposibilitó de buscar la reelección o cualquier otro cargo de elección pública con MC, pues no renunció a tiempo al PRI, así que se quedó en el cargo hasta el final de su gestión.
2018—2021: la nueva administración
En 2018, Movimiento Ciudadano gana por primera vez en la historia el municipio, con Juan Antonio González Mora encabezando la administración.