15 49.0138 8.38624 arrow 0 bullet 1 6000 1 0 horizontal https://elrespetable.com 300 0 1
theme-sticky-logo-alt
Please assign a Header Menu.
2018-11-08
4949 Views

Tlaquepaque cambia de dueño…

PRIMERO LOS BARBA GOBERNARON VARIOS TRIENIOS; AL REELEGIR A MARIA ELENA LIMÓN, DAN SEGUNDA OPORTUNIDAD El tercer municipio más poblado de la Zona Metropolitana de Guadalajara, recientemente nombrado “Pueblo Mágico”, es sin embargo uno donde se carece de infraestructura vial, un lugar que alberga muchas de las colonias más marginadas de la metrópoli. La Villa... Read More

Miguel Castro Reynoso, Alfredo Barba Mariscal y María Elena Limón.

PRIMERO LOS BARBA GOBERNARON VARIOS TRIENIOS; AL REELEGIR A MARIA ELENA LIMÓN, DAN SEGUNDA OPORTUNIDAD

El tercer municipio más poblado de la Zona Metropolitana de Guadalajara, recientemente nombrado “Pueblo Mágico”, es sin embargo uno donde se carece de infraestructura vial, un lugar que alberga muchas de las colonias más marginadas de la metrópoli.

La Villa Alfarera presenta aún muchas calles de tierra y algunas colonias carentes de los servicios básicos como agua potable y drenaje. También sufre gravemente el problema de inseguridad. A continuación, un recuento de las últimas administraciones.

 

Miguel Castro.

2004-2006

La administración fue presidida por el priista Miguel Castro Reynoso. Siendo un perfil joven, logró la candidatura con el cobijo de los Barba, grupo al que pertenecía.

Su administración fue medianamente calificada por los ciudadanos. En 2004 fue nombrado vicepresidente de la Asociación de Ediles de Jalisco. Posterior a ello fue vicepresidente de la Asociación Nacional de Presidentes Municipales.

Fue una administración sin escándalos ni señalamientos, aunque tampoco hubo grandes obras que se puedan mencionar.

 

Hernán Cortés.

2007-2009

El panista Hernán Cortés Berumen recupera para su partido el municipio. Sería el último panista en ser alcalde del mismo.

Inició su administración con el pie izquierdo, pues Miguel Ángel Ibarra Hernández, el encargado de la Seguridad Pública del municipio fue removido apenas dos meses después de llegar al cargo. Cortés Berumen y su equipo intentaron en un principio mantener en secreto la salida del jefe policiaco, pero al filtrarse la información a los medios de comunicación, hicieron declaraciones contradictorias, dejando ver que la salida de Ibarra Hernández era un asunto grave.

Se recuerda también esta administración por cómo atendió el problema de las inundaciones que en julio de 2007 azotaron al municipio: el alcalde se encontraba en Brasil, y no obstante la situación de emergencia decidió permanecer en el país sudamericano y limitarse a atender por teléfono la situación.

Cabe señalar que varios políticos jaliscienses habían sido invitados a Brasil, donde el entonces gobernador, Emilio González Márquez, recibiría la estafeta de los Juegos Panamericanos que se realizarían en Guadalajara en 2011. González Márquez suspendió el viaje para recorrer las colonias afectadas y atender a las víctimas de las tormentas.

Hernán Cortés pidió licencia a su cargo en noviembre de 2009 para asumir como presidente del Comité Directivo Estatal del PAN Jalisco, dejando como alcaldesa interina a Rosario Velázquez Hernández.

 

Miguel Castro.

2010-2012

La elección de 2009 fue favorecedora para el PRI, lograron quitarle muchos espacios al PAN, que mostraba un desgaste importante luego de ser la primera fuerza electoral durante casi dieciocho años. En este contexto Miguel Castro Reynoso ganó por segunda ocasión la alcaldía de Tlaquepaque para su partido.

Desde el inició de su administración, Castro Reynoso redujo su sueldo como alcalde en un cincuenta por ciento, mientras que el de los regidores y directores generales fue reducido en un diez por ciento.

También fue en la segunda administración de Miguel Castro que el municipio recuperó su antiguo nombre “San Pedro Tlaquepaque”. Se argumentó que se buscaba recuperar la historia y las raíces del lugar.

En febrero de 2012 solicitó licencia a su cargo para buscar la candidatura por el distrito 14 en su partido, un distrito que está ubicado en Guadalajara, no en Tlaquepaque, donde siempre había trabajado políticamente. Marco Antonio González Fierros fue elegido como alcalde interino por el cabildo.

 

Alfredo Barba.

2012-2015

Desde 2007 Alfredo Barba Mariscal había buscado la candidatura de su partido, el PRI, por la alcaldía de Tlaquepaque, sin embargo, en esa ocasión no contó con el apoyo de su padre, y por lo tanto no se le consideró para la candidatura.

Ya en 2012, Barba Mariscal fue ungido por el grupo que controla al partido en Tlaquepaque. En la administración anterior, con Miguel Castro, fue Secretario General del Ayuntamiento, cargo al que renunció para iniciar su campaña.

Alfredo Barba ganó la elección de 2012 e inició su administración con un importante recorte de personal y reduciendo su sueldo como alcalde en un cincuenta por ciento.

Antes de terminar su periodo como alcalde, Alfredo Barba solicitó licencia al cargo para buscar otras aspiraciones políticas. Como Alcalde, el Freddy se destacó por encima de otras administraciones de la zona metropolitana. Se le reconoció que hizo un buen papel. Sin embargo, eso no fue suficiente para regresar a la Presidencia Municipal en la pasada elección…

 

María Elena Limón.

2015-2018

En 2015 obtuvo el triunfo en las urnas la primera alcaldesa de Tlaquepaque. María Elena Limón militó en el Partido Acción Nacional y fungió como presidenta del DIF en el municipio de 1998 a 2000, en la administración de José María Robles.

Limón se sumó al proyecto de Enrique Alfaro y compitió por Movimiento Ciudadano, dando la sorpresa al sacar del poder al PRI de los Barba, en ese momento abanderado por Luis Córdoba, quien perdió la elección por escasos mil 157 votos.

La administración de María Elena comenzó como la más caótica en la Zona Metropolitana de Guadalajara: no lograba integrar a su equipo, tenía un enfrentamiento abierto con los Barba con acusaciones mutuas y manifestaciones recurrentes fuera del Ayuntamiento.

Tiempo después, la salida de Esteban Garaiz, a quien durante más de cinco meses no se le nombró de manera oficial como Jefe de Gabinete ni se le dieron las atribuciones que como tal le correspondían, aumentó la atmosfera de incertidumbre que se vivía en el municipio.

También dejó su cargo el Comisario de Seguridad, luego del asesinato de tres policías municipales; de igual manera salieron en los primeros seis meses los titulares de Transparencia, Consejo Contra las Adicciones, Comunicación, Servicios Públicos, y el DIF.

En marzo de 2018, Limón García solicitó licencia como alcaldesa para buscar la reelección. Nuevamente fue favorecida por la ciudadanía y comenzó su segundo periodo gobernando San Pedro Tlaquepaque.

0 Comment

Leave a Reply