15 49.0138 8.38624 arrow 0 bullet 1 6000 1 0 horizontal https://elrespetable.com 300 0 1
theme-sticky-logo-alt
Please assign a Header Menu.
2018-08-14
5387 Views

¿Cuáles serán las funciones de Lomelí como coordinador estatal?

EL PLAN DE AMLO BUSCA EVITAR MOCHES Y QUE HAYA ASIGNACIONES DIRECTAS En la próxima administración del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se tiene contemplado sustituir todas las delegaciones de dependencias federales de los estados por 32 coordinaciones estatales y 264 delegados regionales de Gobierno. Esta medida, ha dicho López Obrador, representará un ahorro... Read More

AMLO propuso como coordinadores a ex candidatos morenistas.

EL PLAN DE AMLO BUSCA EVITAR MOCHES Y QUE HAYA ASIGNACIONES DIRECTAS

En la próxima administración del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se tiene contemplado sustituir todas las delegaciones de dependencias federales de los estados por 32 coordinaciones estatales y 264 delegados regionales de Gobierno. Esta medida, ha dicho López Obrador, representará un ahorro sustancial en el presupuesto, pues en algunos estados hay hasta más de 20 dependencias que a su vez rinden cuentas a las dependencias federales.

La medida ha sido criticada; sin embargo, AMLO ha asegurado que el plan no obstruirá en ninguna medida la función de gobernadores y subgobernadores. Más bien, se tiene pensado que los recursos federales se asignen directamente y sin intermediarios. Cada coordinador estatal tendrá comunicación directa con AMLO y realizarán acuerdos con los Secretarios de Estado.

Algunos nuevos delegados han asegurado que se busca que los recursos no sean tocados por diputados, alcaldes ni gobernadores. Confían que con ello se evite cobrar los llamados “moches” para su posterior asignación directa. Uno de los delegados, señaló que López Obrador pidió que bajo este esquema “los recursos se puedan ejercer en un esquema de presupuesto participativo en donde ningún diputado, presidente municipal o Gobernador podrán intervenir para tratar de imponer al constructor, definir la obra o cobrar un moche.”

En días recientes, López Obrador pidió a los delegados, en vistas al tema de seguridad, coordinarse con las fuerzas federales y el Ejército; asimismo solicitó que sean revisados los padrones de beneficiarios y se inquiera en las obras gubernamentales para su revisión.

Olga Sánchez Cordero, próxima secretaria de Gobernación.

Por su parte, la ex ministra Olga Sánchez Cordero indicó que los recursos serán los mismos que siempre ha manejado el Gobierno federal; sin embargo, ahora, sólo será un delegado el que los maneje y se evitará burocracia y moches que, en muchas de las ocasiones, suman el 10 o 20% de la asignación federal.

En lo local, la asignación de Carlos Lomelí ha desatado polémica. Enrique Alfaro ha reiterado en varias ocasiones que su trato con AMLO será directo y sin intermediarios; por dignidad, ha dicho, buscará hablar de frente con el presidente electo. Miembros de Movimiento Ciudadano y el PAN han señalado que esta medida, más que garantizar la autonomía de los estados, disminuye la gobernabilidad y complica la función de México como República.

Más complejo aún, han señalado críticos de la medida, es asignar a los rivales directos de los ahora gobernadores electos. Lomelí no es el único que, sin haber ganado la pasada elección, tiene puesto directo para el próximo sexenio: Delfina Gómez, ex candidata del EDOMEX., Miguel Ángel Navarro, ex candidato de Nayarit, y Jorge Díaz Mena, ex candidato de Yucatán; José Ramón Gómez, de Tamaulipas, y Lorena Cuéllar de Tlaxcala, son sólo algunos de los nuevos coordinadores estatales. Todos buscaron la gubernatura en sus respectivos estados, y todos abanderados por Morena.

Ahora bien, en caso que Carlos Lomelí sea ratificado como coordinador estatal, ¿cuáles serían sus funciones? En ellas destacan: vigilar compras con recursos federales y transparentar licitaciones; garantizar que el gasto federal llegue a las obras sin intermediarios; coordinarse, para tareas de seguridad, con la SEDENA, Marina y la Policía Federal; así como consultar la obra pública con las comunidades. Todos, como se ha indicado, tendrán comunicación directa con el presidente y con los Secretarios de Estados.

0 Comment

Leave a Reply