PROPONE QUE LA PUBLICIDAD GUBERNAMENTAL SE CONCENTRE EN PROGRAMAS, NO EN PROMOCIONAR LA IMAGEN DE POLÍTICOS
El diputado local independiente, Pedro Kumamoto, va en contra de la Ley General de Comunicación Social o también conocida como “Ley Chayote”.
La iniciativa nacional «Ley Chayote», promueve que haya discrecionalidad en los gastos de comunicación social; además, colectivos ciudadanos han señalado que se trata de una ley que limita la libertad de expresión y que es una forma de controlar la información que se publique en medios de comunicación.
Kumamoto presentó su iniciativa “#MiDineroNoesChayote”, la cual busca contrarrestar la ley federal.
Una de sus propuestas es que la publicidad oficial se enfoque en promover programas de gobierno y no la imagen de políticos.
“Lo que queremos hacer con esta iniciativa de ley, #MiDineroNoesChayote, es recuperar la idea de que la comunicación oficial y la publicidad del Gobierno no es publicidad de los políticos, es de los programas y cómo se pueden utilizar”.
Kumamoto resalta que a la publicidad se le asignaría hasta el 0.1 por ciento del presupuesto público.
Por otra parte, el legislador independiente señala que debe mejorarse la condición laboral de los que trabajan en medios de comunicación. Para ello, propone que haya seguridad social y que los recursos puedan utilizarse para impulsar el profesionalismo. Además, también subraya el impulso a la libertad de expresión y que los recursos destinados a la publicidad oficial, no se concentren en pocos medios de comunicación.
“Nuestro dinero debe servir para mejorar la calidad de vida de los que trabajan en medios de comunicación; para ser parte del padrón de medios de comunicación que proponemos, deben comprometerse a reconocer que todas las personas que laboran están reconocidos ante la Seguridad Social”.
El diputado estuvo acompañado por integrantes de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI) Jalisco: por la presidenta de la organización, Rosalía Orozco, y por Bernardo Masini y Cristina Romo.