EL CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE TLAQUEPAQUE POR EL PRI DICE QUE TIENE LOS “CÓMO” PARA PONER ORDEN EN EL MUNICIPIO
A unos días de la elección del 1 de julio, el candidato tricolor que busca por segunda vez gobernar el municipio de San Pedro Tlaquepaque, Alfredo Barba Mariscal, afirma que su contienda se basa en explicar los “cómos” va a resolver la problemática que enfrenta el municipio desde temas de servicios municipales, hasta la falta de seguridad que se vive en las calles.
El tema de la inseguridad con delitos de alto y bajo impacto son los que ha golpeado al municipio de Tlaquepaque, el cual anteriormente era más reconocido por su turismo y sus artesanías; sin embargo, éstos se han visto opacos en la actual administración dirigida por la candidata a la reelección María Elena Limón de MC.
Alfredo Barba reconoce que será una tarea difícil regresarle la paz a San Pedro.
¿Cuál es el “Cómo” para combatir el tema de inseguridad que ha lastimado a todo el país y a Tlaquepaque?
En materia de seguridad no te voy a mentir, están las estadísticas que se han aumentado los delitos de robo a casa habitación, robos a personas, más robos a negocios y a transeúntes. Lo que hablan por mí son los hechos, ya fui alcalde en San Pedro y a partir del primero de octubre tendremos un gran trabajo y una gran responsabilidad para reestructurar lo que nos encontremos. Para eso quiero regresar a Tlaquepaque, para regresarle a la gente certeza y seguridad.
«Tlaquepaque ya no está para experimentos. Tlaquepaque necesita una persona que cumpla, que trabaje, una persona de carácter».
En el primer año de mi administración tengo pensado destinar 100 millones de pesos en materia de seguridad. Hoy el tema primordial para los ciudadanos es la inseguridad y se le destina un presupuesto, un porcentaje muy corto y muy pequeño del presupuesto municipal al año. Con los 100 millones de pesos voy aumentar el sueldo de los policías, comprar más vehículos y contratar más elementos policiacos, podrían ser unos 200 policías el primer año, esto con los ahorros que se pueden hacer en el municipio.
¿Los policías de Tlaquepaque ganarán más que los policías en Zapopan que son los mejor pagados?
No sé cuánto ganan en Zapopan, pero en Tlaquepaque van a ganar 22 mil pesos brutos. Mi propuesta es que a partir del primero de enero del 2019 (porque para el primero de octubre yo todavía estaría ejerciendo el mismo presupuesto de este año), voy hacer una reingeniería para generar los ahorros de donde voy a sacar los 100 millones de pesos para invertir. Esto será en los primeros cuatro meses del año entrante. Se bajará, en el tema de combustible, los honorarios y asimilados que existen en la contratación; voy a redireccionar el gasto que existe en presidencia que son de 58 millones de pesos al año, y obviamente, bajar los sueldos de los funcionarios, también de me duele lo que esta viviendo en ayo todavos brutos, ño de irresponsabilidad de esta administraciALfredo invitcia del conocimielos regidores y del presidente municipal, en este caso yo me bajaría el sueldo.
¿Entonces cuál será la estrategia a seguir? ¿O se improvisará como lo hemos visto en los últimos años en Tlaquepaque?
Sí tenemos una estrategia de seguridad, no vamos a inventar el hilo negro al tema. Sólo hay que realizar bien los protocolos.
Nosotros le regresaremos la paz a Tlaquepaque al crear Zonas Seguras. Ahora bien, ¿a que me refiero con zonas seguras?, pues que hoy está muy identificado, de acuerdo a los estudios que hemos realizado y que los expertos en materia de seguridad han venido haciéndome, dónde se generan los altos índices de delincuencia dentro del municipio. Como en las escuelas, estaciones de autobuses o del Tren ligero, en las paradas de camión, plazas públicas; en estos puntos es donde se colocará mayor seguridad, cámaras de vigilancia y mejores calles para que las patrullas puedan pasar sin ningún problema y alumbrado público en todo Tlaquepaque. Le voy a regresar la luz al municipio.
Vamos a invertir de una manera integral en materia educativa, cultural, creación de empleos por medio de acuerdos con los empresarios.
Se va a dividir el municipio en más cuadrantes, no solamente en cinco sectores. Entonces hacemos más cuadrantes, menos territorio, menos población, y las patrullas estarán en ese mismo cuadrante y la respuesta será rápida por medio del programa de alerta Vecinal. Así funcionó cuando fui presidente, sólo hay que hacer las cosas bien.
Vamos a regresar con el programa de Alerta Vecinal, pero con tecnología más avanzada. Ahora este sistema lo van a poder traer como en cualquier aplicación en el celular para que el ciudadano en cualquier lugar que se encuentre pueda activarlo, no necesariamente si le pasa a él, sino también para ayudar a alguien más como un accidentado, porque va dirigido también a protección civil y a los servicios médicos.