EL CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE GUADALAJARA ES VISTO COMO QUIEN GANÓ EL VOTO ÚTIL CONTRA LA INSEGURIDAD
Poco antes de cerrar su campaña para Presidente Municipal de Guadalajara, Eduardo Almaguer Ramírez asienta: “en mi gobierno habrá cero tolerancia contra la delincuencia. Yo me encargaré de cuidar los derechos humanos de las víctimas, no de los delincuentes; eso que lo haga la Comisión de Derechos Humanos. Necesitamos recuperar la paz, regresar a la Guadalajara tranquila”, sostiene en entrevista.
Almaguer fue el único aspirante que se metió lleno al tema de la inseguridad en Guadalajara. Por eso, es considerado por muchos como quien se ganó el voto útil para acabar con la delincuencia que azota la ciudad.
“Ahorita vergonzosamente el tema principal de la ciudad es la inseguridad. Guadalajara está siendo reconocida a nivel nacional por su violencia y el número de robos. Los índices delictivos han escalado a cifras de más del 150% en homicidios, o en robos -en sus distintas modalidades- más del 200 por ciento”, asienta en entrevista.
¿Qué se necesita hacer con urgencia?
Requerimos una política y una acción muy directa y muy firme que pueda dar un golpe de timón para detener esta caída que tiene la ciudad en materia de seguridad. Por ello, yo he reiterado mi compromiso de limpiar la policía municipal en el primer mes de mi gobierno, con el apoyo del ejército y la policía federal, para impedir que los malos elementos estén corrompiendo, perturbando a los buenos policías que en estos momentos no han encontrado ni el respaldo de la autoridad municipal, ni ha sentido ese ánimo al observar que compañeros suyos corruptos son los que viven bien mientras ellos no tienen ningún tipo de respaldo. Por eso limpiar la policía es la tarea número uno.
«La gente va a decidir en función de sus necesidades, de las propuestas. No tengo duda de que el 1 de julio nosotros vamos a ganar».
¿Usted a qué se ha comprometido?
Me he comprometido también a que en los primeros tres meses de mi gobierno voy a disminuir el índice de homicidios y de robos. ¿Cómo lo haremos? Con una policía más capacitada, con inteligencia y sobre todo con mucho amor por nuestra ciudad. Seré un alcalde que cuantas veces tenga que salir a garantizar la seguridad de los ciudadanos, lo voy a hacer. Habremos de iniciar de inmediato también con una obra pública vinculada también al tema de seguridad: limpia y enmallado de baldíos, colocar cámaras, alumbrado público, botones de pánico en los 934 parabuses, limpiar y equipar los puentes peatonales para que se vayan convirtiendo en islas de seguridad y no de inseguridad, como es en este momento.
¿Mano dura o mano blanda contra la delincuencia?
Habrá cero tolerancia para la delincuencia en cualquiera de sus modalidades. Yo estaré cuidando los derechos humanos de las víctimas, y que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, como ha sido su costumbre los últimos meses, vigile los de los criminales. Seré un alcalde muy metido con la gente, que los escuche, que los atienda, que mis decisiones sean en función de lo que realmente necesita la ciudadanía. Ello para que también estas políticas públicas en materia social puedan ser posibles: dar oportunidades con becas a los diez mil jóvenes que son rechazados cada semestre por la universidad, apoyar a los adultos mayores en lo que hemos planteado, de no cobrarles a aquellos que se dedican al comercio en mercados, espacios abiertos o tianguis, pero además incluirlos también en temas de capacitación y laborales. Del mismo modo, habrá cero tolerancia a la violencia contra las mujeres que daña tanto el tejido social. Estoy seguro que con estas acciones en los primeros seis meses de mi gobierno se va a sentir de manera muy clara la seguridad, la paz y la tranquilidad que tanto anhelan las familias de Guadalajara.
¿Qué miró en su campaña en las diferentes colonias relacionado con la seguridad?
Desde Santa Elena de la Cruz, Rancho Nuevo, Lomas del Paraíso, El Zalate, Heliodoro Hernández Loza, Lomas del Gallo, Cantarranas, San Andrés, La Revolucionaria, El Pedregal, Polanco, Polanquito, Miravalle o Santa Rita, Monraz, Providencia, es el mismo clamor de la gente: hoy tienen miedo de vivir en Guadalajara, y eso no lo podemos permitir.
La gente tiene miedo de salir, la gente tiene miedo cuando sus hijos, sus parejas o sus seres queridos salen a trabajar o a estudiar, y lamentablemente ya hasta dentro de sus casas tienen miedo porque muchos han sido asaltados. Esto me compromete más, y observo una gran necesidad de tomar estas acciones que he comentado para regresar esa tranquilidad y esa seguridad.
¿Sólo mano dura?
Tiene que ver también con los temas de cultura y deporte. Este gobierno arregló unidades deportivas, y eso está bien, pero lamentablemente se las entregó a particulares. Hoy las mejores canchas en las unidades deportivas están enmalladas, tienen puerta y candado. Eso es un tema de desigualdad, y la gente ha dejado de usar los centros deportivos públicos. Hoy a la comunidad artística de Guadalajara no le prestan las plazas, no hay apoyos, hay una visión ególatra del arte y una visión de amiguismo para entregar millones de pesos. El deporte, el arte y este trabajo cercano de contención a la criminalidad va a ayudarnos mucho para que la gente deje de tener miedo en Guadalajara.