15 49.0138 8.38624 arrow 0 bullet 1 6000 1 0 horizontal https://elrespetable.com 300 0 1
theme-sticky-logo-alt
Please assign a Header Menu.
2018-06-26
2725 Views

“Es momento de un cambio”

“EL ZURDO” MARTÍNEZ, CANDIDATO DEL PVEM A LA ALCALDÍA DE GUADALAJARA, SOSTIENE QUE SERÁ “UN PRESIDENTE DE CALLE, NO DE OFICINA” Aurelio “El Zurdo” Martínez, candidato del Partido Verde a la Alcaldía de Guadalajara, sostiene que es momento de hacer un cambio y volver una vez más a la ciudad de Guadalajara en “una campeona”.... Read More

Martínez sostiene que es prioridad impulsar la educación, el deporte y la cultura.

“EL ZURDO” MARTÍNEZ, CANDIDATO DEL PVEM A LA ALCALDÍA DE GUADALAJARA, SOSTIENE QUE SERÁ “UN PRESIDENTE DE CALLE, NO DE OFICINA”

Aurelio “El Zurdo” Martínez, candidato del Partido Verde a la Alcaldía de Guadalajara, sostiene que es momento de hacer un cambio y volver una vez más a la ciudad de Guadalajara en “una campeona”.

El candidato sostiene que, a través del deporte, la educación y la cultura, debe plantearse el desarrollo. Además, señala que la ciudad ha crecido de manera desordenada, por lo que es necesario poner un orden tanto administrativo como en la calle. “Los problemas no se solucionan en el escritorio, se solucionan en la calle”, dice. 

¿Por qué entrar a la política?

Como ciudadano, como cualquier gente, ya estamos cansados y hartos de las promesas de todos los políticos. Normalmente prometen y prometen, pero no cumplen. Es momento de hacer un cambio.

¿Por qué el Partido Verde?

Es un partido que va conmigo, con la ecología, con el medio ambiente, y eso creo que es una de las partes más importantes para la juventud, para la niñez y para los adultos mayores, porque es salud. Se debe planear una ciudad diferente, Guadalajara ha crecido en una forma muy desordenada. A mí me tocó “la Ciudad de las Rosas”, ahora huele a pavimento. Hay que empezar a planear la ciudad como debe ser.

¿Cómo planear la ciudad?

Hay que ordenarla. Primero, vamos a rescatar nuestras áreas verdes, vamos a hacer más parques y más unidades deportivas. Con la cultura, la vamos a mandar a la calle: vamos a promover clases de pintura, de música, de danza; tendremos maestros de diferentes actividades sin que les cueste a los ciudadanos.

¿Cuáles son sus propuestas?

Todo el mundo andamos sobre la seguridad y la corrupción. Yo voy a plantearlo como un partido de futbol. Vamos a tener a un portero, un contralor, que será independiente y no permitirá pasar nada. Luego tenemos a nuestras defensas, que es el jefe de la Policía, y que no será un político o un amigo del presidente, va a ser una persona que sea profesional en el tema de seguridad. Los policías estarán preparados y con capacitación permanente, con un buen salario, seguro de vida y becas para sus hijos. Después tendremos a los medios, que son los directores de dependencias, y el que no funcione va para afuera. Los delanteros son los ciudadanos, con quienes haremos juntas en las colonias para que nos digan si vamos bien y escucharlos. Después está el director técnico, que sería yo, el que va a planear, organizar y ejecutar.

¿Cómo poner orden?

El contralor va a tener un papel más importante. Pero también quitaremos el contacto directo de ciudadano con el empleado. Habrá un módulo de cada dependencia para hacer los trámites, para dar facilidades. Al quitar el contacto, no habrá “mordidas”, se combatirá la corrupción.

¿Cómo ha visto el gobierno actual?

En los últimos días hemos visto inundaciones: no hay planeación. Se tiene que subir escalón por escalón: primero haré una obra, luego otra.

¿Cómo ha sentido su campaña?

Muy bien, muy contento, con unas experiencias muy padres. La vivencia con la gente es increíble. Me ha tocado que la gente, cuando me ve, ha de pensar ‘ahí viene otro político, nomás viene a pedirnos el voto y luego nos abandona’. Pero estoy tratando de ir no una, sino dos veces o más a los lugares que he estado visitando. Yo no voy a ser un presidente de oficina, voy a ser un presidente de la calle. A eso estoy acostumbrado, a andar en la calle, ver los problemas y solucionarlos. Los problemas no se solucionan en el escritorio, se solucionan en la calle.

¿Cómo ha sido la respuesta de la gente?

Muy bien, he tenido experiencias con jóvenes, adultos mayores y gente madura, que me han dado su apoyo. De diez, una o dos nos dicen que no quieren saber nada de política, pero en general, bien.

No ha participado antes en ningún cargo…

Es una ventaja, es la primera vez que yo participo en la política. Yo no vivo de esto, me interesa servirle a la gente. Que el dinero del municipio se aplique para servicio del ciudadano.

¿Qué ha sido lo más difícil de la campaña?

Los debates, no me gustan los enfrentamientos. En los debates, la gente está harta de ver a candidatos tirarse los unos a los otros, y creo que eso me ha disgustado de la campaña. Sin embargo, yo nací para servir y eso haré.

¿QUIÉN ES?
Aurelio Martínez se dedicó por más de 15 años al futbol profesional, jugando en Chivas y en los Leones Negros. Fue presidente del Club Deportivo Guadalajara y de la Comisión de Seleccionados Nacionales. Fue presidente del Consejo Deportivo en Tlajomulco. Es empresario y estudió Relaciones Industriales en el ITESO. “Me defino como una persona recta, una persona honesta, que le gusta servir, que no le gustan las tranzas”, dice.
0 Comment

Leave a Reply