
«El Gobierno nos debe dar seguridad y tranquilidad, pero parece que es todo lo que falta en Jalisco», sostiene Cosío.
EL CANDIDATO A LA GUBERNATURA POR EL PVEM DA A CONOCER SU PROPUESTA EN SEGURIDAD
El candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la Gubernatura de Jalisco, Salvador Cosío Gaona, urgió al actual gobernador, a las fuerzas políticas y sociales y a los demás candidatos a discutir el problema de la inseguridad; hizo un llamado a que se “ponga sobre la mesa” un acuerdo para impulsarlo entre todos los actores políticos, “más allá que cualquier interés partidista”. Consideró que lo primordial es garantizar la seguridad y la integridad de los jaliscienses.
Cosío aclaró que este no es un tema político, sino que los candidatos están obligados a llamar la atención de los gobernantes y de las fuerzas políticas. Sostuvo que, si bien la seguridad es un tema eje en la plataforma de su campaña, todos los candidatos tienen buenas propuestas, por lo que deben discutirse y llevarlas a cabo de manera inmediata y no después de la jornada electoral.
A continuación, abunda sobre el tema.
¿Qué es lo que usted propone en este tema de la Seguridad?
Nosotros tenemos una propuesta muy concreta, tenemos el panorama muy claro de lo que se requiere y cómo se debe hacer. Hemos revisado y estamos proponiendo 10 puntos de acción: un fiscal independiente, revisar los tipos penales para hacerlos más efectivos, tener puntos de revisión para despistolización y una policía metropolitana homologada.
También proponemos crear un grupo de reacción inmediata metropolitano con el mismo poder de fuerza del crimen organizado, echar andar la supervisión de medidas cautelares para personas que llevan procesos en libertad, fortalecer el C5, iniciar con la depuración de policías corruptos, tener una mesa de seguimiento para la aplicación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, que sea integrada por la policía municipal, por la Fiscalía y por jueces, y reforzar la presencia policial preventiva en zonas de alta concurrencia.
Además, estamos proponiendo establecer una reunión legislativa para una reforma urgente a fin de revisar los tipos penales, la libertad que gozan algunos hampones en su proceso, si deben estar recluidos y no en la calle, y la libertad mientras los juzgan. Asimismo, instalar una mesa permanente de coordinación para que se esté informando a la ciudadanía lo que puede y debe hacer para cooperar sin menoscabo de la reunión de urgencia de las fuerzas políticas.
¿Cómo califica la respuesta del Ejecutivo respecto a lo ocurrido con el atentado a Nájera?
Hace tres años, justo previo a la elección de 2015 se registraron narcobloqueos en la ZMG; no se aprendió nada, estamos igual o peor, ya que se sigue sin tener fuerzas de reacción, sin capacitación, sin poder ofrecer apoyo de inmediato, y pareciera que no existe la inteligencia o la prevención. Además, es limitada la capacidad de acción.
Es inaudito que mientras el gobernador daba la cara en una rueda de prensa, al mismo tiempo incendiaban más camiones, incluso con personas en ellos. Es inaudito que hayan quemado a un bebé vivo. Es lamentable y doloroso. Le hemos fallado a Tadeo, le hemos fallado a Alejandra, le estamos fallando a la sociedad jalisciense. Ya hemos tocamos fondo y no se hace nada. Yo no sé ahora qué esperan que pase para tomar cartas en el asunto para reaccionar y garantizar la seguridad a todos. En cuanto a la respuesta del Ejecutivo, considero inadecuado que deje en la incertidumbre a la población: dice claramente ´no hay un código rojo pero casi´, ´no hay un código rojo pero quédense en sus casas´.
Yo creo que mata más la duda que el desengaño, que nos digan literalmente, si no tienen capacidad para controlarlos que pida el apoyo a la federación; y si la federación no está respondiendo, si había alguna información y fue soslayada, se la callaron, o si el objetivo únicamente es el Secretario del Trabajo, pues que se vaya el Secretario del Trabajo para qué lo queremos, ¿para que nos dé más trabajo infame?, yo creo que tenemos que analizar bien las cosas, poner un “hasta aquí”, y alzar la voz.
El fin de semana fue igualmente tardía su respuesta, nunca supimos si realmente había código rojo después de la detención de una mujer presuntamente relacionado con la delincuencia organizada, todo el tema estaba en redes y la parte oficial no llegaba.
¿Qué pide a las autoridades?
Estamos en una situación de fragilidad total, en episodios como los registrados esta semana porque si alguien que tiene escoltas y vehículos blindados le acontece lo sucedido, qué pueden esperar el resto de jaliscienses que no gozan de guardaespaldas, queremos seguridad para los jaliscienses, queremos orden, queremos autoridad, el gobierno es para eso, para que nos dé certidumbre, nos dé seguridad, nos dé tranquilidad y parece que es todo lo que falta en Jalisco.