DESTACAN EX PANISTAS POLÉMICOS CON SEÑALAMIENTOS O QUE ANTES FUERON FIGURAS DEL ALBIAZUL
Desde sus principales liderazgos, el partido Movimiento Ciudadano (MC) en Jalisco se ha caracterizado por la incorporación de políticos emanados de diversos colores.
En esta entrega damos cuenta de algunos con antecedentes en el Partido Acción Nacional (PAN) que se han incorporado al proyecto que encabeza el ex priista y ex perredista Enrique Alfaro Ramírez como abanderado por la gubernatura y alcalde con licencia de Guadalajara.
Iván Argüelles Sánchez
En la actual campaña por la gubernatura es coordinador de logística y organización, es decir, preparar terreno antes de que llegue a los eventos el candidato Enrique Alfaro Ramírez.
Hace seis años fue presidente interino del PAN. También llegó a ser diputado local por el blanquiazul, donde coincidió con Enrique Alfaro en la polémica 58 Legislatura.
En la actual administración de Guadalajara encabezó el Comité Técnico para la Compensación, Indemnización y Mitigación de Acciones Urbanísticas, desde la que se establecieron los montos que desarrolladores inmobiliarios debían pagar para legalizar torres “chuecas”.
En junio del año pasado, el ex dirigente estatal del PRI, Héctor Pizano Ramos, acusó presunto tráfico de influencias en Zapotlán El Grande, en la gestión del ex panista y actual emecista Alberto Esquer Gutiérrez, por adjudicación de la recolección y manejo del servicio de la basura en el municipio a la empresa Scraps Trading and Recycling, donde eran socios Érika Edith Argüelles Licea y Luis Eduardo Argüelles Licea, supuestos medios hermanos de Iván Argüelles Sánchez. Los señalamientos fueron rechazados por los emecistas, aunque la polémica continuó.
Luis Octavio Pérez Pozos
Coordinador operativo de la campaña. En febrero de este año se le acusó de girar la orden para que les arrebataran pancartas a un grupo de personas que se manifestaron en Lagos de Moreno en contra del abanderado presidencial del Frente, Ricardo Anaya Cortés, en un evento junto con Enrique Alfaro.
Aunque ha tenido vínculos estrechos con priistas y panistas, se le relaciona más con “Los Argüelles” (Iván y Alfredo).
Jorge Vizcarra Mayorga
En el staff emecista de la campaña a gobernador está como enlace con la campaña a presidente en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Fue presidente municipal de Tonalá, cargo de elección popular que dejó a finales del 2007 al enfrentar un proceso penal como presunto autor intelectual del asesinato del funcionario tonalteca Carlos Romo Guízar.
La entonces Procuraduría General de Justicia Estatal lo persiguió, pero éste se dio a la fuga. Su esposa dio la cara por él en el proceso de desafuero que se dio en el Congreso del Estado.
En 2008 fue detenido en Los Ángeles, California, Estados Unidos. Un año después recuperó su libertad.
En 2015 fue postulado nuevamente para alcaldía por las siglas del PAN. En 2017 renunció al blanquiazul junto con el regidor Guillermo Mendoza Quintero.
Juan Carlos Márquez Rosas
Coordinador de campaña sin candidato en el equipo de Enrique Alfaro.
Hasta marzo del año en curso era regidor de Guadalajara por el PAN, aunque durante toda la administración se caracterizó por votar, defender y aplaudir temas naranjas en comisiones y en el pleno.
En dos periodos distintos fue diputado local por el blanquiazul, presidente de la Comisión de Justicia y la de Responsabilidades, consideradas como de las más importantes y con mayor peso político en el Congreso del Estado.
El 2007, junto con otros legisladores locales protagonizó el escándalo en el que se les calificó como “diputables”, presuntamente por negarse a pagar la cuenta en un table dance.
Ramón Demetrio Guerrero Martínez “El Mochilas”
En la campaña tiene el cargo de coordinador de candidatos a diputados federales.
Legislador local con licencia y candidato a una curul federal por el distrito 5.
Fue presidente municipal de Puerto Vallarta por MC en el periodo 2012-2015, donde tuvo una gestión polémica. Por la desaparición hace más de dos años del entonces regidor Humberto Gómez, en octubre de 2017, fue llamado a declarar ante la Fiscalía General del Estado (FGE), lo que “El Mochilas” atribuyó a guerra sucia orquestada desde el PRI.
En su trienio fue acusado por el edil que sigue desaparecido y por su compañera de fracción Susana Mendoza Carreño por no convocar a sesiones del pleno y por presunta inflación de la nómina con ex panistas. Los dos se declararon independientes y fueron de los más férreos críticos de la administración.
Antes de abanderar a MC, Guerrero Martínez militó en el PAN, fue alcalde de Ayutla, diputado local y ocupó diversos cargos partidistas en el blanquiazul.
A unos años de que abandonó al PAN, vuelve a ser su abanderado a través de la coalición Por México al Frente además de ser parte del organigrama en la campaña a la gubernatura del partido naranja.
Alberto Esquer Gutiérrez
Candidato a legislador federal por el distrito 19
Presidente municipal de Ciudad Guzmán, también conocida como Zapotlán el Grande, donde ha enfrentado polémicas por la contratación de la empresa Autotraffic a pesar de que es la misma firma a la que MC ha criticado en el gobierno estatal por el tema de las fotoinfracciones. Como se refirió antes, la concesión del servicio de la basura es otro de los asuntos que ha generado cuestionamientos en su gestión como primer edil.
Antes de ser emecista, en 2009-2012, fue diputado federal por el PAN, periodo en el que presidentes municipales del PRI lo acusaron de pedir «moches» a cambio de la gestión de recursos para los municipios, situación que él negó.
También fue legislador local, en 2012-2015. Llegó como abanderado del PAN, pero luego se cambió a la bancada naranja junto con otros de sus compañeros que habían integrado el famoso G-10, que pasó a ser G-9 cuando “El Peri” Cuevas cambió de parecer.
Diego Monraz Villaseñor
No es candidato ni forma parte de los equipos de campaña formalmente, pero encabeza desde el inicio de la actual administración emecista en Guadalajara la Coordinación General de Servicios Municipales, una de las más importantes en el organigrama tapatío.
En 2012 fue coordinador de campaña en Jalisco de la candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota.
En administraciones estatales blanquiazules fue titular del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) y de la entonces Secretaría de Vialidad y Transporte (hoy Secretaría de Movilidad).
José Alberto Casas Reynoso
Se incorporó recientemente al Congreso de Jalisco como diputado suplente del distrito 7. En poco tiempo generó polémica. Recientemente incorporó en su currículum “Taller de Igualdad y paridad de género”, mismo que tuvo que tomar tras cuestionamientos fuera de lugar a la aspirante a magistrada Diana Arredondo.
“¿Es usted casada?”, soltó él durante la comparecencia de Arredondo como aspirante a magistrada. “Divorciada, ¿eso cuenta?”, respondió ella. “No, es que regularmente pone uno su estado civil”, insistió el ex panista. “¿Y eso como qué tiene que ver?”, replicó Diana. “Bueno, en que el buen juez por su casa empieza, yo tengo una formación católica”. Tras reclamos de la aludida, de organizaciones civiles y políticos, el emecista se retractó y ofreció disculpas días después.
Antes de estar en las filas de MC, fue asesor en el Congreso del Estado del ex panista y actual emecista Héctor Álvarez Contreras.
Además, ocupó diversos cargos y postulaciones previas en el PAN.
Víctor Manuel Sánchez Orozco
Actual legislador federal por MC. Ex diputado local por el PAN, partido que abandonó cuando ocupaba la curul para luego incorporarse a MC.
En administraciones panistas ocupó diversos cargos en la Procuraduría General de Justicia de Jalisco.
Es experto en temas de justicia, por lo que no se descarta que ocupe algún cargo relevante en materia de Seguridad en caso de que MC gane las elecciones.
Alejandro Hermosillo González
Busca reelegirse como diputado local. En la campaña por la gubernatura está en el organigrama como coordinación de agenda legislativa estatal.
Fue el director del Instituto Jalisciense de la Juventud en el sexenio de Emilio González Márquez, periodo en el que la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) fincó un faltante de 36 millones de pesos en el Consejo de Administración del Code del cual él formaba parte, pero Hermosillo dijo no tener responsabilidad en el caso.
Cuando estuvo en el PAN encabezó el grupo juvenil “La Cantera”. Ya en el partido naranja, fue el presidente de Jóvenes en Movimiento.
Manuel Romo Parra
Enlace distrital de la campaña a gobernador en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
El regidor de MC en el ayuntamiento de Guadalajara fue presidente del PAN tapatío. En 2014 renunció a las filas blaquiazules. Actualmente es uno de los principales operadores políticos del partido naranja.
Agustín Ordóñez
Enlace distrital de la campaña a gobernador en Tonalá.
Fue presidente municipal interino emanado del PAN en Tonalá, cuando el entonces alcalde electo Jorge Vizcarra fue desaforado para enfrentar un proceso penal por presunto homicidio.
Antes de llegar a la alcaldía de forma interina tuvo que destronar a Salvador González del Toro, quien se dijo víctima de amenzas y de un “golpe de Estado” para proteger a presuntos funcionarios corruptos del blanquiazul, señalamientos que negó entonces el aludido.
Elías Íñiguez
En el organigrama de la campaña alfarista aparece como coordinador estatal de los enlaces con la campaña a presidente.
Hasta diciembre del año pasado quería ser candidato del PAN a la gubernatura. Ahora el ex alcalde de Yahualica y diputado federal por el blanquiazul está muy activo en los eventos emecistas.
Juan José “El Peri” Cuevas
Enlace de campaña en el distrito 5.
Ex diputado local, regidor y ex candidato del PAN a la presidencia municipal de Puerto Vallarta.
En 2014, como legislador marcó distancia con el blanquiazul conformando el llamado grupo G-10, con cinco diputados de emecistas y cinco panistas, pero al mes cambió de parecer y se reincorporó al redil panista.
Fue en 2016 cuando formalmente renunció a su militancia en el PAN para incorporse a MC.
Jaime Díaz Brambila
Como parte del Frente en el organigrama de la campaña alfarista aparece como enlace con la campaña a presidente en el distrito 18.
Fue primer edil de Unión de Tula y presidente de la Asociación de Alcaldes Panistas del Estado. En 2013 el entonces legislador blanquiazul, junto con diputados de todos los partidos, fue parte de la polémica por facturar cafés y otros artículos con cargo al Congreso del Estado.