CANDIDATOS A LA GUBERNATURA PARTICIPAN EN EL PRIMER DEBATE OFICIAL; TRATAN TEMAS DE MOVILIDAD, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO ECONÓMICO
La noche de este domingo se llevó a cabo el primer debate entre los candidatos a la Gubernatura de Jalisco; en este ejercicio, sobresalieron los ataques a otros aspirantes, especialmente a los que van arriba en las encuestas: Enrique Alfaro Ramírez, de Movimiento Ciudadano (MC) y Carlos Lomelí Bolaños, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Los temas que trataron en el debate fueron movilidad, medio ambiente y desarrollo económico.
Los candidatos cuestionaron a Enrique Alfaro principalmente sobre su desempeño como alcalde de Tlajomulco y sobre el desarrollo inmobiliario que se tuvo en Guadalajara mientras fue presidente municipal.
A Carlos Lomelí le hicieron señalamientos sobre sus antecedentes penales y sobre el crecimiento de su patrimonio. “Del tamaño de su calumnia es el miedo que tienen (…) la guerra de lodo está creciendo porque Morena está creciendo”, dijo.
Ante los cuestionamientos, Enrique Alfaro recordó que fue el alcalde mejor evaluado cuando gobernó Tlajomulco y que en Guadalajara no vendió parques, sino predios que se habían convertido en “basureros”.
Como sus propuestas principales, Enrique Alfaro dijo que se renovaría la red carretera y el transporte público para “evitar que la tarifa siga siendo un negocio”; también invertiría 15 millones de pesos para renovar los semáforos, pondría un alto a la tala clandestina de árboles y se tendría una red de plantas de tratamiento de aguas residuales. “Yo no busco un hueso, busco hacer historia”, sentenció el candidato naranja.
Carlos Lomelí, por su parte, resaltó que Alfaro hizo un acuerdo con el líder moral de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Raúl Padilla y con el candidato presidencial, Ricardo Anaya.
Entre las propuestas del candidato de Morena resalta que impulsaría la creación de empleos de calidad y la participación ciudadana; también dijo que donaría su salario y los funcionarios de primer nivel ganarían la mitad.
Miguel Castro Reynoso, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), hizo señalamientos principalmente a Enrique Alfaro; acusó que se ha dedicado a proteger intereses inmobiliarios. “No refundaste Tlajomulco, lo refundiste, y así quieres hacer con Jalisco”, dijo.
Las propuestas del priista fueron que fundaría una nueva universidad pública, haría una ruta de tren a Tlajomulco y una ruta de transporte púbico de la Barranca de Huentitán al Aeropuerto; también se comprometió a fundar un primer centro de adicciones y a hacer un programa de apoyos productivos.
El candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Salvador Cosío Gaona, hizo compromisos en medio ambiente, como sanear el Río Santiago y hacer la expropiación del Bosque Primavera. Dijo que haría un reordenamiento de rutas y se fusionaría la Secretaría del Trabajo con al de Desarrollo Económico. “Ya gobernó el rojo, el azul, el naranja y ahora viene el morado, que es una mezcla de todos los colores”.
Miguel Ángel Martínez, aspirante del Partido Acción Nacional (PAN), se comprometió a hacer diez corredores de movilidad y a extender la Línea 1 hasta Tlajomulco; aunque se le cuestionó sobre su postura sobre el matrimonio igualitario, evitó responder directamente. Dijo que el matrimonio era sólo entre hombre y mujer y lo que podía haber era una “extensión de derechos”. “Con el PAN vivíamos mejor (…) Jalisco no necesita una refundación, viene todo el PRI con la misma matriz, pero con diferentes colores en la boleta”.
Martha Rosa Araiza, candidata del Partido Nueva Alianza (PANAL), estuvo cuestionando a los candidatos de MC y de Morena. Destacó que se financiarían paneles solares y se resolvería el tema de la Presa El Zapotillo y de la Presa El Purgatorio. Hizo un llamado a los candidatos para que se comprometan a una “renuncia garantizada” si se difunden casos de corrupción.
El candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Orozco Santillán, se comprometió a bajar la tarifa del transporte público a 5 pesos, a mejorar el transporte público y a que en sus primeros cien días habría un blindaje en materia de seguridad. También llamó a la transparencia.