15 49.0138 8.38624 arrow 0 bullet 1 6000 1 0 horizontal https://elrespetable.com 300 0 1
theme-sticky-logo-alt
Please assign a Header Menu.
2018-04-26
5751 Views

‘Zapopan, rebasado por la inseguridad’

LA SOCIEDAD NO SE DEBE ACOSTUMBRAR A LA INSEGURIDAD, NO ES NORMAL, DICE JOSÉ ANTONIO DE LA TORRE  “El municipio y el estado, así como el país, se encuentran en el peor escenario de inseguridad: los robos, los levantones, el riesgo es latente y la autoridad de este municipio ha sido rebasada”. Así lo percibe... Read More

La inseguridad es un problema grave, sostiene el candidato.

LA SOCIEDAD NO SE DEBE ACOSTUMBRAR A LA INSEGURIDAD, NO ES NORMAL, DICE JOSÉ ANTONIO DE LA TORRE

 “El municipio y el estado, así como el país, se encuentran en el peor escenario de inseguridad: los robos, los levantones, el riesgo es latente y la autoridad de este municipio ha sido rebasada”. Así lo percibe el precandidato del PAN a la presidencia municipal, José Antonio de la Torre Bravo, quien advierte que la ausencia de autoridad en el municipio y el aumento de la impunidad han crecido el hartazgo de una sociedad.

“Como parte de la sociedad jalisciense, hoy tenemos una situación compleja, la sociedad nos sentimos temerosos de salir a la calle. Es alarmante ver cómo cada dos horas desaparece una persona, el nivel de desapariciones que tenemos día a día es alarmante y no se tiene, todavía, el conocimiento de mucha gente que, durante todo este sexenio, ya van casi 13 mil desaparecidos”, sostiene Pepe Toño.

Y agrega: “Esto es una situación que nos está agobiando, pues los que vivimos en Jalisco nos sentimos alarmados por el índice de inseguridad, y más cuando también el robo a casa habitación ha aumentado, así como el robo a vehículos”.

¿Qué repercusiones advierte usted?

Lo que representa no sólo el robo, sino la psicosis que le genera a la sociedad, está siendo mucho muy afectada y vemos, con mucha tristeza, que a la autoridad se le salió de control; no es normal que nos tengamos que acostumbrar, que digamos no nos pasó nada o con satisfacernos de que no nos hayan golpeado o no nos hayan lastimado. Esto no es normal. Lo que se está viviendo en Zapopan no es normal, como el que tengamos que salir a la calle con miedo; no es normal no querer ir a la escuela porque tengas miedo a que  te roben, te arrebaten tu celular, que te arrebaten tu mochila. Eso no es normal. No es normal, tampoco, el que no puedas salir a la calle a cierta hora porque no tienes los servicios públicos necesarios y suficientes para garantizar la seguridad.

“Nos sentimos temerosos de salir a la calle. Es alarmante ver cómo cada dos horas desaparece una persona».

¿Qué es lo que origina esto?

Hay una situación de desigualdad, que es el problema mayor que se vive en este país y en este estado, y por supuesto, no es la excepción en el caso de Zapopan. Ahí hay colonias que lo tienen todo, tienen todos los servicios; pero hay colonias en donde ni siquiera hay servicios y traen problemas como la regularización de predios. En donde la inseguridad es día a día. Jalisco es un estado, y Zapopan un municipio, que tiene toda la infraestructura para poder combatir de forma frontal los robos, o inclusive, el tema de las drogas: ya se tiene C5, se tiene video vigilancia, se tiene el equipamiento, pero algo está fallando: un gobierno ineficaz que no está cumpliendo con su deber para poder darle esa tranquilidad a la sociedad jalisciense y a la sociedad de cada uno de los municipios.

¿En dónde advierte focos rojos?

Traemos problemas en la colonia la Estancia, en donde hay un problema muy alto de robo de vehículos y robo a casa habitación; también en la colonia Las Fuentes y la colonia La Calma son colonias en donde la gente está temerosa. Por más programas, como “Vecinos en Alerta”, mismo que ha organizado la sociedad para cuidarse entre sí, no han logrado bajar los índices delictivos.

¿Ya no hay colonias en donde se pueda sentir tranquilo?

Hay colonias donde el índice delictivo es muy alto, como la colonia La Estancia, La Calma, Las Fuentes, Chapalita, en donde en horas del día se han dado atentados contra la integridad de mujeres. Hoy, desgraciadamente, en Jalisco somos uno de los estados con más violencia de género y, repito, el tema de desapariciones es alarmante. No se nos puede hacer normal vivir en esta situación. Según datos del Observatorio Nacional Ciudadano y de la Fiscalía General del Estado de Jalisco, señalan: ‘Los robos a transeúntes en México tuvieron un incremento anual de 23.72%, al pasar de 61,541 carpetas de investigación en 2016 a 76,137 carpetas en 2017’.

¿Cómo traduce este aumento de delitos?

En el inicio de la Administración de Lemus es: 9 por ciento de los zapopanos habían sufrido un delito y, para 2017, el porcentaje se duplicó a 18 por ciento. La percepción también empeoró pues, al comienzo, 59 por ciento creía que Zapopan era seguro o muy seguro y la medida bajó a 40 por ciento, mientras que sólo el 27.1% de los habitantes están satisfechos con la seguridad, cuando al arranque era 34.7% por ciento.

0 Comment

Leave a Reply