LA AMISTAD DE VARIOS POLÍTICOS VA Y VIENE ENTRE JORGE ARISTÓTELES Y ENRIQUE ALFARO
Los dos grupos que mantienen el poder en el estado son una generación que se formó en las preparatorias 5 y 7; generación que no ha sido tan sólida. En el camino se han dado rupturas y desencuentros. En otros casos, las relaciones se han consolidado, pero al mismo tiempo dejaron de ser horizontales para adquirir jerarquías.
Hace unos días, el periódico NTR Guadalajara publicó una radiografía del grupo en el poder. La aquí presentada podría ser una segunda parte. Algunas de las rupturas han estado relacionadas con la imposibilidad de los líderes de ambas corrientes, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz y Enrique Alfaro Ramírez, de garantizar nuevos espacios o, también, por la incorporación de nuevos personajes que por algunos momentos “rodearon” al gobernador y al alcalde de Guadalajara con licencia, alejándolos de sus amigos.
El grupo más cercano a Sandoval Díaz, proveniente de la preparatoria 7, estaba conformado por Salvador Rizo Castelo, Octavio Pérez Pozos, Alberto Mercado, Ildefonso Iglesias, Juan José Rendón, Sergio Otal Lobo, Rodolfo Guadalajara y Pedro de Alba. Salvo el caso de Rizo, ninguno llegó a los primeros espacios del gabinete estatal y la mayoría ya no es tan cercano al mandatario.
Salvador Rizo llegó como diputado local al Congreso del Estado al mismo tiempo que Sandoval Díaz a la gubernatura. Sólo por unos días, pues al integrarse el gabinete estatal, fue nombrado secretario de Desarrollo e Integración Social (Sedis). En 2015, empujado por el mandatario, se convirtió en el candidato a presidente municipal de Zapopan, pero perdió la elección y sólo quedó como regidor.
Desde la regiduría, Salvador Rizo perdió también la cercanía con el gobernador y, al tomarse las decisiones de cara a los comicios del primero de julio, quedó fuera. El punto de mayor crisis fue cuando grabó un video, que difundió en sus cuentas de redes sociales, advirtiendo que sólo apoyaría la candidatura de Valeria Guzmán en el distrito 4, en una clara omisión al resto de los candidatos. Finalmente, se sumó al equipo local del candidato presidencial José Antonio Meade.
Octavio Pérez Pozos había caminado con el grupo de Sandoval Díaz, hasta que se dio el primer rompimiento entre estos amigos. Cuando en 2016 el actual gobernador no podía ser candidato a alcalde de Guadalajara, recibió como premio de consolación un espacio en cada una de las planillas de Guadalajara y Zapopan. Mientras en el grupo decidían quiénes se quedarían con esos cargos, Aristóteles Sandoval optó por dar los espacios a Claudia Delgadillo y a Teresa López.
Pérez Pozos, de la mano de Salvador Cosío Gaona, fue haciéndose un lugar en el Congreso del Estado, donde comenzó a tener contacto con panistas, especialmente con Alfredo Argüelles y cerró la LVIII Legislatura en el cargo de Secretario General.

Durante sus mandatos, tanto Aristóteles como Alfaro, han ido dejando amistades y consiguiendo otras según intereses.
Para entonces, ya Pérez Pozos se había acercado al grupo de Enrique Alfaro, en particular a través de Ismael del Toro.
Alberto Mercado fue parte del equipo cercano al gobernador, cuando éste fue diputado local en 2003 y luego, cuando en 2009 llegó a la alcaldía de Guadalajara. Sin embargo, ya para el gobierno estatal se fue alejando, ante la llegada de nuevos actores políticos al equipo del mandatario.
Ildefonso Iglesias, Rodolfo Guadalajara y Pedro de Alba, por su parte, fueron designados a cargos de menor rango. Incluso, De Alba tuvo un periodo de cercanía con el Partido Acción Nacional, hasta que fue incorporado al Ayuntamiento de Guadalajara en 2009.
Juan José Rendón fue por mucho tiempo secretario privado de Sandoval Díaz. Sin embargo, su carácter le generaba conflictos al mandatario, quien decidió moverlo a un espacio en el que sólo atiende sus asuntos personales.
Sergio Otal había quedado bajo protección en el Congreso del Estado, pero se incorporó al equipo de Aristóteles Sandoval en el Gobierno del estado, para luego ser parte de la planilla de Guadalajara en 2015. Al pedir licencia el coordinador de los ediles priistas, Ricardo Villanueva, se quedó con esa posición; no obstante, fue señalado en diversas ocasiones de alcanzar acuerdos con el alcalde Enrique Alfaro y de mantenerse como una oposición muy discreta.
El equipo de Alfaro
En el equipo de Enrique Alfaro también hubo distancias y rompimientos. La más importante, la de Tomás Figueroa Padilla, quien era uno de los amigos más cercanos al ahora virtual candidato a gobernador de Movimiento Ciudadano.
Tomás Figueroa hizo carrera en el Instituto Electoral casi desde que terminó la carrera de Derecho, con una breve pausa en 2003, cuando apoyó la coordinación de la campaña de Enrique Alfaro a la alcaldía de Tlajomulco de Zúñiga, por el Partido Revolucionario Institucional.
En 2012, cuando Tomás Figueroa era presidente del Instituto Electoral, fue señalado por Enrique Alfaro de favorecer en la elección a gobernador a Jorge Aristóteles Sandoval. En ese momento se dio un rompimiento definitivo. Al dejar el cargo, Figueroa fue al gobierno del estado, primero como asesor, luego como subsecretario de Gobierno y más tarde como Secretario del Trabajo.
Figueroa había sido anunciado como candidato a diputado local por el distrito 17. También esperaba ser incluido en la lista de representación proporcional, por lo que al no garantizársele un espacio, renunció a la candidatura. Su argumento fue que estaba mejor posicionado Juan de Dios García.
Otro que dejó de alguna manera el grupo de Alfaro Ramírez es el ex consejero electoral Víctor Hugo Bernal. Al no mantenerse como parte de la estructura del organismo, decidió dejar la actividad pública y poner su propio negocio.
Rodrigo Aguilar también fue parte del grupo inmediato de Enrique Alfaro, al igual que Juan Luis González. Ambos fueron invitados a formar parte del equipo de Aristóteles Sandoval, el primero como una especie de asesor en asuntos internacionales, y el segundo como uno de los encargados del trabajo en redes sociales. Esto, en automático, significó una ruptura con sus anteriores amigos.
Otro que también se separó de este grupo es Isaac Preciado, quien era coordinador de asesores de Tomás Figueroa, cuando éste rompió con Enrique Alfaro.