PLANTEAN NUEVOS RETOS EN SEGURIDAD, ECONOMÍA Y MOVILIDAD
El Gobierno estatal que encabeza Jorge Aristóteles Sandoval se alista para el cierre de la administración: con la entrega del quinto y penúltimo informe de resultados, se plantearon nuevas metas a realizarse en el transcurso de su último año al frente del Ejecutivo.
Este mes, Aristóteles presentó su informe anual, en el que presumió los logros y avances que se tuvieron en su Gobierno a lo largo del año 2017. Además del tradicional mensaje, rumbo a un año de que concluya su administración, dio a conocer nuevos retos que él y sus funcionarios deberán trabajar para el cierre del sexenio.
“Los retos que nos deparan no nos detendrán. Trabajaremos para entregar las mejores cuentas. Me dedicaré a los más importante, que es construir mi legado, mi legado es saberme íntegro ante los ojos de mi familiar, ante los ojos de los jaliscienses, poder caminar con la frente en alto y decir ‘dimos resultados, actuamos y quisimos, estuvimos a la altura’, y poder ser una parte pequeña de la transformación y de la historia de este estado”, sostuvo.
Aristóteles planteó cinco metas para concretarse en el 2018. “Quedan diez meses por trabajar ardua e intensamente y lo vamos a lograr”.
La primera meta se refiere a impulsar la economía y la productividad. Instruyó a que su Gabinete mantenga reuniones con los sectores productivos, “a fin de abrir la discusión sobre el salario y la remuneración de los trabajadores”. El objetivo, apuntó el mandatario estatal, es que se impulsen mejores condiciones laborales en el estado.
“Revisemos cómo podemos impulsar a través de un bono a la productividad un mejor ingreso al trabajador de Jalisco. La productividad subió un 11.19 por ciento la hora; la responsabilidad social amerita que de la misma manera suba el salario de los trabajadores en Jalisco”.
El gobernador recordó que a lo largo de estos cinco años de sexenio se ha logrado que Jalisco se vuelva una entidad líder en la generación de empleos; se ha impulsado la inversión en el estado y la apertura de nuevas empresas y plantas de nivel internacional, por lo que se han creado nuevos trabajos. Durante semanas recientes, dio a conocer que Jalisco fue el estado que más empleos creó durante el año 2017, puesto que no ocupaba desde el 2003.
“Hemos dado grandes pasos, sólidos y fuertes hacia la transformación de Jalisco. Faltan muchos por dar para concretar la exigencia, la esperanza y sueños de casi 8 millones de jaliscienses. Pero he puesto toda mi disposición y compromiso al servicio de mi gente”.
La segunda meta que planteó para su Gobierno es en cuestiones de seguridad. Con la reciente creación de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, se promoverá que sean los ciudadanos quienes elijan al representante y se involucren en el nombramiento. Como ejemplo, puso la Fiscalía Anticorrupción, en la que representantes de la sociedad civil estuvieron en el proceso.
Con este reto, se pretende que el Consejo de Participación Social evalúe los perfiles de los aspirantes a la Fiscalía Especializada.
“Invitar al Consejo de Participación Social, que ya en sus mecanismos ha demostrado que se puede elegir al mejor y le da confianza y certeza a los ciudadanos y a la sociedad civil. Invitarlos para que, bajo una convocatoria, sea este Consejo el que elija al fiscal para Personas Desaparecidas”, dijo.
En su informe, destacó la convocatoria para la conformación de esta Fiscalía y las áreas que compondrán la dependencia, como lo son la Atención Ciudadana, la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Dirección General de Investigación de Personas Desaparecidas.
La tercera meta consiste en que la Secretaría General deberá impulsar los ajustes para que el fiscal tenga una real independencia para desempeñarse.
“Hay que seguir impulsando y no quitar el dedo del renglón en tener una Fiscalía autónoma”.
Recalcó que en la Fiscalía, además, se ha hecho un trabajo para combatir la corrupción al interior de la dependencia, con programas como Fiscal Directo y Cero Tolerancia a la corrupción. Desde que la Fiscalía se puso en operación, se han sancionado a más de 900 servidores públicos.
El cuarto reto que se propuso el Gobierno estatal fue para mejorar la Movilidad. Consiste en que la Secretaría de Movilidad (SEMOV) ponga en marcha este año las 10 rutas troncales y las 20 rutas complementarias del transporte público.
Desde el inicio de su administración, Aristóteles Sandoval ha buscado transformar el transporte público del estado a un modelo de ruta-empresa. En los años anteriores, exigió que las rutas se certificaran para que pudieran aumentar el cobro del pasaje de seis a siete pesos. Dichas rutas debían tener GPS, cámaras de seguridad y unidades limpias.
En su penúltimo informe, el gobernador ha destacado las acciones que se han hecho en materia de movilidad. No solamente se pusieron nuevas metas, sino que recalcó que a lo largo del 2017 y en años pasados ha buscado impulsar la movilidad no motorizada. Para ello, se creó el sistema de bicis públicas “Mibici” y se ha trabajado en formar una red de ciclovías. También destaca uno de los principales proyectos en su administración: la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero, que ya tiene un avance del 90 por ciento; esta línea unirá en treinta minutos los municipios de Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque.
El quinto y último reto del Gobierno de Aristóteles es la creación de un nuevo Centro de Justicia para la Mujeres.
“Es que todo mi equipo y yo nos coordinemos para construir un nuevo centro de atención a víctimas de la violencia; un centro de atención para orientar y apoyar a la mujer, para que las órdenes de protección se puedan ampliar y se les dé seguimiento; que esto sea una realidad, que hombres y mujeres erradiquemos el machismo y las conductas violentas a la mujer. Ése es el objetivo”.
Todas las dependencias deberán participar en programas de prevención de la violencia.
En los años anteriores el Gobierno estatal creó el primer Centro de Justicia para las Mujeres, en donde diferentes dependencias dan diversos servicios, como atención psicológica, asesoría jurídica, denuncias, órdenes de protección y programas de prevención de la violencia.
En febrero de 2016 Jalisco emitió alerta de género ante el elevado número de feminicidios. El mandatario estatal llama a combatir la violencia hacia las mujeres a través de diferentes programas que se han implementado. Ahora, antes de que concluya su sexenio, se busca dejar un nuevo centro para atender a este sector de la población y que se disminuyan los índices de violencia.
Con el Centro de Justicia que ya existe, en el informe se dio a conocer que se han brindado hasta 166 mil 318 servicios multidisciplinarios a mujeres del Área Metropolitana. Otros programas que se han hechos es la Caravana Mujeres Avanzando al Bienestar y la implementación de la Alberta Alba, para localizar a mujeres desaparecidas.
Sobre estos años al frente del estado, el gobernador señaló que buscará dejar un mejor estado. “Yo no vine a Jalisco a imponer ni a enseñar nada, sólo vine a mi estado a servirle. Agradezco la pasión y entrega con la que me han apoyado todos los funcionarios; el liderazgo y la paciencia de la sociedad organizada; de los sectores productivos empresariales y académicos y medios de comunicación”.
Promueven participación ciudadana
Desde que se presentó el mensaje del quinto informe de Gobierno de Aristóteles Sandoval, se habilitó una plataforma digital para que los ciudadanos pudieran participar en la rendición de cuentas.
A través de la página web https://preguntaciudadana.jalisco.gob.mx/ los jaliscienses pudieron realizar preguntas sobre las actividades y resultados que se hicieron a lo largo del Gobierno durante el 2017. Del 1 al 6 de febrero se recibieron cuestionamientos.
Las preguntas se respondieron a cada persona por medios digitales y se pueden consultar también en la página web.
La categoría que más recibió preguntas fue en Ciudad, Movilidad y Medio Ambiente. Desarrollo Social y Gobernabilidad y Seguridad Pública también recibieron muchos cuestionamientos.
Hubo preguntas sobre transporte público, programas para sanear ríos, verificación vehicular, combate a la corrupción, inseguridad, impartición de justicia y cultura.
Además de las preguntas recibidas, también hubo usuarios que utilizaron la plataforma para expresar su descontento con el Gobierno o con acciones que se han hecho en el país. Por ejemplo, un ciudadano publicó: “yo le pediría de verdad voltear a ver todas las necesidades que tenemos en transporte, salud, educación y seguridad, por favor un poco, solamente para la ciudadanía que también gobierna usted, saludos”.
Los ciudadanos podían escuchar el mensaje del gobernador por medio de YouTube. Los tomos del informe también podían consultarse en Internet.
Fueron cinco tomos: el primero, “Avances y logros del ejercicio de gobierno durante el año 2017”. El Segundo es el “Informe de Indicadores de Desarrollo”. El tercer tomo es el “Informe de Programas Presupuestarios”. El cuarto, el “Informe de Inversión Pública” y el quinto tomo, el “Informe financiero de ingresos y egresos”.
Este ejercicio de rendición de cuentas no es el primero que se ha realizado en su sexenio. Desde su primer informe de Gobierno ha realizado la “Glosa Ciudadana”, la cual consiste en que académicos, periodistas y especialistas en diferentes temas cuestionen a él y a su gabinete sobre los resultados presentados. En este ejercicio han participado personajes de nivel local, nacional e internacional. Esta Glosa es adicional a la que se realiza en el Congreso del estado.