PRIMERA PARTE DEL AÑO, PRECAMPAÑAS; A LA MITAD, ELECCIONES; DESPUÉS, VIENE LA TRANSICIÓN
Enero
Inicio de precampañas para diputaciones y alcaldías
Los aspirantes para diputaciones locales y presidencias municipales comenzaron las precampañas a partir del 3 de enero, de acuerdo a la normatividad que marca IEPC. Los actos proselitistas se realizarán entre los militantes del partido correspondiente, con el objetivo de lograr la candidatura y aparecer en las boletas en 2018.
Febrero
Informe de Aristóteles
A principios del mes de febrero el mandatario estatal, Jorge Aristóteles Sandoval, deberá entregar su quinto y penúltimo informe de Gobierno. Los últimos dos años no hubo evento protocolario, debido a que en 2016 se rompió la pierna y en 2017 se canceló por políticas de austeridad. Como cada año, se espera que se realice la Glosa Ciudadana. Después, los secretarios estatales participarán en la Glosa que se hace en el Congreso local.
Fin de precampañas y recolección de firmas
De acuerdo a la ley electoral, el 11 de febrero concluirán las precampañas de los aspirantes a la Gubernatura, a diputaciones y a las alcaldías. Por otra parte, los aspirantes locales independientes tienen hasta el 6 de febrero para recabar firmas de apoyo ciudadano para consolidar la candidatura. También se tiene esta fecha como límite para que se entreguen las firmas al IEPC. Sólo las personas que hayan logrado la cantidad de firmas requeridas podrán hacer campaña y aparecer en la boleta. Tras las precampañas se abrirá la temporada de registros de candidatos, y después, se tendrá la época de campañas. A nivel federal, las precampañas también concluirán el 11 de febrero.
Registro de candidatos a gobernador
En el mes de febrero se llevará a cabo el registro ante el Instituto Electoral de los candidatos a gobernador, tanto de los que son postulados por un partido político como de los que van por la vía independiente. Las solicitudes de registro se realizarán del 19 al 25 de febrero; el IEPC deberá verificar que se cumplan todos los requisitos, para lo que tiene fecha límite hasta el 28 de febrero. De haber alguna irregularidad u omisión en las solicitudes de registro, se les deberá notificar a los candidatos y tendrán 48 horas para corregir.
Marzo
Registro de candidatos a diputaciones y alcaldías
Durante el mes de marzo se realizarán los registros de los candidatos a diputaciones locales y a las alcaldías, tanto de partidos políticos como de aspirantes independientes. Las solicitudes de registros de candidatos a diputados se recibirán del 5 al 18 de marzo. El IEPC tiene hasta el 21 de marzo para verificar que se cumplan todos los requisitos. Para las alcaldías, el registro de candidatos será del 5 al 25 de marzo; el Instituto Electoral validará la documentación hasta el 28 de marzo.
Inicio de campañas a la Gubernatura
Los candidatos al Gobierno del estado, independientes y de partidos políticos, arrancarán las campañas el 30 de marzo. A partir de esta fecha y hasta días antes de la jornada electoral, los aspirantes compartirán a los ciudadanos sus propuestas de gobierno.
Arranque de campañas federales
Las campañas a un cargo de elección popular de nivel federal comenzarán el 30 de marzo y concluirán el 27 de junio. El Instituto Electoral Nacional (INE) marca que los candidatos a la Presidencia de la República, al Senado y a una diputación federal, iniciarán sus actos proselitistas.
Abril
Inician debates presidenciales
Los candidatos a la Presidencia de la República participarán en tres debates organizados por el INE. El primero se realizará el 22 de abril en la Ciudad de México; el segundo, el 20 de mayo en Tijuana, y el tercero, el 12 de junio en Mérida.
Inicio de campañas de diputados y munícipes
Para finales de abril arrancarán las campañas de los candidatos a diputados locales y munícipes. El día 29 iniciarán los actos proselitistas en Jalisco. Durante este tiempo, los aspirantes tendrán sus propios actos de campaña, pero también participarán apoyando a los candidatos a la Gubernatura.
Mayo
Inicio de debates locales
El IEPC ya puso fechas para los debates a la Gubernatura: el primero será el 13 de mayo; el segundo, el 27 de mayo, y el tercero, el 10 de junio. Además, habrá dos debates entre candidatos a diputados por el principio de representación proporcional, el 8 de mayo y el 20 de junio. Los debates, para que no se concentren en la Zona Metropolitana de Guadalajara, también se realizarán en Puerto Vallarta, Colotlán y Lagos de Moreno.
Junio
Fin de campañas
Todas las campañas electorales, para la Gubernatura, diputaciones o alcaldías, tienen como plazo para cerrar el 27 de junio. Después de esta fecha, se tiene el periodo de veda electoral, del 28 de junio al 1 de julio, día de las elecciones. En estos días no se permite propaganda de los candidatos, además, habrá Ley Seca en el país antes de la jornada electoral.
Julio
Elecciones
El 1 de julio se llevará a cabo la jornada electoral, el día más esperado en la agenda política y de participación ciudadana. A nivel federal, se elegirá a un nuevo presidente, a senadores y a diputados federales. En Jalisco se escogerá a un nuevo gobernador, así como la renovación del Congreso local y de los 125 municipios. Al final del día se darán los resultados preliminares de los candidatos electos; en la mayoría de los estados también habrá elecciones intermedias.
Septiembre
Último informe de Peña Nieto
El 1 de septiembre el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, entregará su sexto y último informe de Gobierno. Después del informe, serán contados los días para que concluya su administración. Su último día como presidente será el 30 de noviembre de 2018 y, al día siguiente, 1 de diciembre, tomará el cargo el presidente electo. Esto supone un cambio y nueva etapa dentro de la historia del país.
Informes de alcaldes
Los presidentes municipales deberán presentar su tercer y último informe de resultados para principios del mes de septiembre. Ya son pocos los días que tendrán para que haya un cambio de administración. Habrá que poner especial atención a los informes en los municipios que conforman la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Renovación del Congreso de la Unión
Para el 1 de septiembre se establece que entrarán en funciones los nuevos legisladores federales y los senadores que hayan sido electos en julio. Se dará comienzo a una nueva etapa, con el arranque de la LXIV Legislatura.
Octubre
Entran nuevos alcaldes
El primer día de octubre tomarán protesta los nuevos presidentes municipales de Jalisco. Este día se realizarán actos protocolarios para marcar el inicio de una nueva administración. Será una transición o, en caso de que ganen en la jornada los alcaldes que buscan una reelección, se dará continuidad.
Noviembre
Arranca la nueva Legislatura
Para inicio de noviembre arrancará la nueva legislatura en el Congreso local. Tomarán protesta los nuevos diputados, cada fracción parlamentaria o los independientes que lleguen al Recinto Legislativo, darán a conocer su agenda de trabajo y las propuestas que impulsarán para el estado. Se deberá prestar especial atención a los primeros días y semanas de la legislatura.
Diciembre
Nuevo presidente de México
El primero de diciembre tomará protesta el nuevo presidente de la República Mexicana. A partir de esta fecha entrará en funciones quien haya sido electo en la jornada del mes de julio. El nuevo titular del Poder Ejecutivo estará en el cargo durante seis años; su primer informe de gobierno se presentará en septiembre del próximo año. Con el cambio de administración, como lo es en cada periodo, se espera que haya un avance a resolver las problemáticas del país, especialmente en seguridad y corrupción.