LAURA PLASCENCIA HA SIDO EVALUADA COMO UNA DE LAS DIPUTADAS FEDERALES MÁS PRODUCTIVAS
Laura Plascencia Pacheco, diputada federal de Jalisco por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha enfocado su trabajo legislativo en combatir la violencia de género tanto en el estado como en el resto del país.
La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, aunque sostiene que la participación de las mujeres rumbo al 2018 se fortalecerá, también reconoce que la violencia contra las mujeres tiene un panorama “desalentador”, pues los gobiernos no han formado políticas públicas concretas para combatir esta problemática.
La diputada por el Distrito 7 en Tonalá ha sido catalogada como una de las legisladoras más productivas, de acuerdo a la asociación civil Borde Político.
¿Cómo ha sido su trabajo en la Cámara?
Primero, no he faltado a ninguna sesión de la Cámara. A la fecha llevó 32 iniciativas presentadas por autoría propia junto con mi equipo de colaboradores y 25 puntos de acuerdo. De las iniciativas ya hay cinco iniciativas y nueve puntos de acuerdo aprobados. Al día de hoy llevo 20 participaciones en Tribuna, eso también es importante.
¿De qué tratan las iniciativas?
La mayoría de mis iniciativas van relacionadas con los derechos humanos de las mujeres, de los niños y de adultos mayores. Por ejemplo, una consiste en que las órdenes de protección duren hasta que la víctima deje de estar en riesgo; otra es para que al padre feminicida se le retire la patria potestad; tenemos otra en que se elimina la temporalidad para las segundas nupcias para las mujeres, que era una norma discriminativa. En otra reforma se incluye la obligatoriedad para estados y municipios para que implementen políticas públicas para los huérfanos del feminicidio.
«La violencia de género se incrementará porque es paritario el acceso al poder. Tenemos la minuta de violencia política que vamos a aprobar en la Cámara».
¿Cómo está la situación de violencia contra las mujeres?
A nivel nacional, la realidad es que las estadísticas nos muestran un panorama desalentador. Es lamentable, muchas veces las autoridades responsables de la seguridad no asumen su rol. No solamente no hemos avanzado, sino que se ha recrudecido la violencia contra las mujeres, es una violencia desde la familia. Hay doce estados que tienen ya decretada la alerta de violencia de género y hay 28 solicitudes más de alerta.
¿Y en Jalisco?
Jalisco sube. En el 2011 estábamos en el octavo lugar de los estados más violentos. Mientras que la media nacional de violencia contra las mujeres es del 66 por ciento, en Jalisco estamos en 74 por ciento. De los ocho municipios que tienen alerta de género, ninguno ha presentado cuál es la estrategia de seguridad que implementará para las mujeres.
¿Cómo combatir la violencia de género?
El problema es que la misma sociedad no solamente crea estereotipos de género, sino que además está reforzado culturalmente que el hombre vale más que la mujer, por eso tenemos un alto índice de violaciones.
¿Y cómo concientizar a los ciudadanos?
Depende de todos, también los medios de comunicación deben de sumarse en no revictimizar y en concientizar de que la violencia no es normal. Hay números de denuncia e instituciones que pueden ayudar a las víctimas de violencia. En la Comisión llevamos ya dos años con una campaña a difundir los tipos de violencia y dónde acudir; arrancamos también campaña en redes sociales y en Jalisco, en varias regiones.
¿Las campañas han tenido resultados?
Informamos a dónde acudir y números de la Comisión. Desde que arrancamos la campaña, al mes teníamos quince personas solicitando intervención. Y a las conferencias también van varones, pues el cambio cultural no es sólo en las mujeres; en el tema de educación se ha avanzado, pero hace falta más por hacer.
¿Cómo se ve la participación de las mujeres al 2018?
Muy activa, creo que la paridad en el orden local es un avance importante. No es que no haya mujeres o no quieran participar, sino que siempre estuvieron cerrados los espacios y eso ocurría en todos los partidos políticos. Hoy la paridad es una constante y llegó para quedarse.
¿Y cómo está la participación de las mujeres en el PRI?
La participación de las mujeres se verá muy fortalecida; los partidos políticos no tienen de otra, tienen que aceptar la paridad. Muchos lo impulsan de manera firme, como el partido que yo milito que desde antes aprobamos en los estatutos la paridad de género en todo el país.
¿Existe machismo en la política?
Siempre existe machismo en la política, desde expresiones como ‘por mí estás ahí’, ‘vas a votar como te diga’, eso sigue presente y en todos los partidos políticos. A muchos no les ha gustado que por obligación sea 50 y 50 en candidaturas, sienten incluso que les arrebataron sus espacios de participación, como si los derechos políticos únicamente fueran para los varones y no para las mujeres.