15 49.0138 8.38624 arrow 0 bullet 1 6000 1 0 horizontal https://elrespetable.com 300 0 1
theme-sticky-logo-alt
Please assign a Header Menu.
2017-11-02
1689 Views

Pasos atrás en la búsqueda de desaparecidos

“No traje mi computadora, no puedo atenderla, pero deje veo si alguno de mis compañeros”. El funcionario de la Fiscalía General se puso de pie, preguntó si alguien podía tomar los datos sobre la desaparición de un joven. No hubo respuesta. “Dese una vueltita mañana”. La mujer, que ya se había dado varias “vueltitas” a... Read More

“No traje mi computadora, no puedo atenderla, pero deje veo si alguno de mis compañeros”. El funcionario de la Fiscalía General se puso de pie, preguntó si alguien podía tomar los datos sobre la desaparición de un joven. No hubo respuesta. “Dese una vueltita mañana”.

La mujer, que ya se había dado varias “vueltitas” a la Fiscalía General, encontrando siempre un pretexto para no ser atendida porque le faltaba “algo”, tenía todos los documentos e información que le habían solicitado. Se fue.

Esa indolencia es la característica menos dura que han encontrado los familiares de desaparecidos al acudir a denunciar. Hasta antes que se nombrara a la fiscal especial María Teresa Medina Villalobos, prácticamente no había ni una sola acción de investigación de los ministerios públicos en los casos de desapariciones. Las averiguaciones previas y carpetas de investigación son alimentadas casi exclusivamente con lo que aportan los familiares.

El nombramiento de una persona que se hiciera responsable de esta área encendió la esperanza para miles de familias, porque no hay que olvidar que Jalisco se ha ido colocando en los primeros lugares de desaparición de personas, tanto forzada como a manos de particulares.

Desde que fue nombrada hasta su salida del cargo, la fiscal especial prefirió mantenerse alejada de los medios de comunicación. Quienes la conocen, lo atribuyeron a un perfil tímido. Pero eso, aunque rompe la costumbre de los funcionarios mediáticos, pasó a segundo plano.

LO IMPORTANTE ES QUE FUE BIEN RECIBIDA POR LAS ORGANIZACIONES DE FAMILIARES Y DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.

La expectativa nos duró poco. Su salida abrupta es, desde cualquier perspectiva, pasos hacia atrás. Y peor cuando las versiones de su salida son distintas.

El fiscal general Eduardo Almaguer dijo que se fue por motivos de salud, mientras que el secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, la cuestionó por querer armar su equipo. ¿Cómo esperaban que trabajara con ese personal que no ha movido ni un dedo para buscar a los desaparecidos?

Lo más triste es que el proceso electoral se vino encima y sabemos todos que esa disputa se vuelve el único interés de los actores políticos.

Periodista especializada en temas políticos. Ha cubierto esta fuente para Grupo Milenio, y ahora para el diario NTR. Conductora de un noticiario televisivo en Canal 44
0 Comment

Leave a Reply