PAN, PRD Y MC SE UNEN RUMBO AL 2018; SOLOS NO TIENEN FUERZA
Tres partidos políticos con pocas posibilidades de ganar solos las elecciones presidenciales se unieron para crear una especie de Frankenstein para competir en 2018. Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) formaron el “Frente Ciudadano por México”.
Los dirigentes de los tres partidos políticos registraron formalmente el Frente ante el Instituto Nacional Electoral (INE). En las fotografías, posan juntos el líder del PAN, Ricardo Anaya; la perredista, Alejandra Barrales y el dirigente emecista, Dante Delgado.
El proceso electoral arrancó su calendario de manera oficial este mes. Los aspirantes presidenciales pertenecientes a estos tres partidos buscarán ser el abanderado del Frente Ciudadano.
Durante el registro en el INE, los tres dirigentes aclararon que no se trataba de un “frente electoral”, sino que el objetivo es mantener una agenda en conjunto que combata la impunidad, la corrupción y la violencia.
“No nos unimos sólo para ganar una elección, nos unimos para generar un gobierno de coalición donde los proyectos de desarrollo cuenten con una base verdaderamente amplia que garantice legitimidad”, sostuvo Alejandra Barrales en el registro ante el INE.
Semanas atrás, el partido del Sol Azteca comenzó a hacer llamados públicos para que unieran fuerzas los demás partidos políticos rumbo a las elecciones presidenciales. Se trataba de la creación de un “Frente Amplio Opositor” que impulsara el “cambio de régimen”, es decir, evitar que volviera a gobernar el país el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En los procesos electorales locales de 2016 y de este año, el PRD y Acción Nacional ya habían hecho coaliciones en conjunto; algunas entidades en las que salieron unidos fueron Durango, Aguascalientes, Zacatecas y Veracruz. Aunque hubo derrotas, también gracias a esta alianza se recuperaron varias entidades, por lo que ya se especulaba que pudiera haber una nueva coalición para el 2018. En Jalisco, hubo candidaturas en conjunto desde el 2015.
El Partido de la Revolución Democrática, que se ha destacado históricamente por encabezar las luchas sociales de izquierda, se ha desdibujado en los últimos meses; aunque los líderes de este partido apuntan lo contrario, numerosos líderes y políticos han dejado dicho partido para unirse al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que encabeza el aspirante presidencial, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
AMLO nuevamente será candidato en 2018; Morena demostró en las elecciones de este año que ha tomado más fuerza electoral no solamente en la capital, sino al interior de la República. En el Estado de México, aunque el priista Alfredo del Mazo ganó la Gubernatura, la candidata de Morena, Delfina Gómez, quedó en segundo lugar de votos. En la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, quien obtuvo la mayoría fue el partido de AMLO.
Por otra parte, el Partido Acción Nacional se ha encontrado indefinido. La ex candidata presidencial, Josefina Vázquez Mota, quien fue la abanderada a las elecciones del Estado de México, no quedó ni en tercer lugar, sino en el cuarto, después de Juan Manuel Zepeda, ex aspirante del PRD.
A principios de septiembre la Comisión Permanente del PAN dio el visto bueno para que se construya el Frente con los otros dos partidos políticos.
Son hasta seis aspirantes del PAN que buscan ser el candidato presidencial para el 2018. Aunque hubo una gran derrota electoral en 2012, en los últimos dos procesos se han levantado los ánimos en los panistas con los triunfos que se han tenido en algunos estados de la República.
Movimiento Ciudadano demostró en estos dos años que no tiene un gran impulso electoral. Donde ha mantenido una mayor fuerza es en Jalisco, gracias al actual alcalde de Guadalajara y futuro candidato a la Gubernatura, Enrique Alfaro. En el resto del país no ha levantado.
Los tres líderes de partidos han señalado que el Gobierno que encabeza el priista Enrique Peña Nieto ha sido de “un estado fallido”. Su administración ha estado plagada de escándalos; el más reciente se trata de una investigación por Pájaro Político en la que el Gobierno federal desvió recursos públicos.
El PAN, el PRD y MC, si compiten solos en 2018, no tendrían grandes posibilidades de ganar, de acuerdo a las encuestas publicadas en medios nacionales. Unidos, levantan más en los sondeos de opinión. Miguel Ángel Mancera, que es el aspirante más fuerte del PRD, no lograría un primer lugar. Ahora, apuntan que juntos realizarán una “transformación democrática” que, de ganar las elecciones, trabajarán unidos en un Frente de Gobierno hasta 2024, año en que habría nuevamente elecciones presidenciales. Actualmente, los tres partidos que conforman la nueva coalición han presentado debilidades, señalamientos y candidatos dispersos.
Para Alejandra Barrales, el objetivo es “sacar al PRI del Gobierno”. Dice que, con el PAN y MC, podrán “cerrarle el paso a la corrupción” al tricolor, pero también, que los ciudadanos no escojan la opción que se ubica como “radical y antidemocrática”, refiriéndose a Andrés Manuel López Obrador. Dice que “no se trata de ceder espacios, sino de unir fuerzas”.
Ricardo Anaya también recalca que los ciudadanos están hartos del PRI y que el actual régimen debe cambiar. “El régimen político económico y social está agotado, ya no le sirve a nadie, ni siquiera los que están en el poder; lo que nos hemos propuesto es una profunda transformación que se traduce en un cambio de régimen”.
En redes sociales, Movimiento Ciudadano ha publicado un video en conjunto con sus funcionarios federales, especialmente de Jalisco, donde dan a conocer que se unieron al Frente para construir un nuevo sistema político en el que se proponga eliminar el financiamiento a los partidos, quitar el fuero y las pensiones a los ex presidentes y que haya ratificaciones de mandato.
“No es un frente electoral, es un frente que plantea cambios y compromisos para hacer un cambio de régimen”, se suma Dante Delgado al mismo discurso de PAN y PRD.
Generan polémica, y malestar
Líderes de opinión y periodistas han criticado la unión de los tres partidos políticos para participar en las elecciones del próximo año. Cuando hubo las primeras coaliciones del PAN con el PRD, se juzgó dicho encuentro debido a las diferencias ideológicas. En 2006, el entonces candidato presidencial del PRD, Andrés Manuel López Obrador, perdió ante el aspirante panista y ahora ex presidente, Felipe Calderón. AMLO y el resto de los perredistas llegaron a ser duros críticos de la administración del blanquiazul.
Mientras el PAN está posicionado a la derecha, el PRD es reconocido por ser de izquierda. Sus diferencias ideológicas han tenido un contraste. A esta unión se suma Movimiento Ciudadano, cuyos principios son diferentes de ambos partidos.
El partido naranja ha sido crítico del PRI; pero en Jalisco, MC se ha conformado principalmente por ex integrantes de Acción Nacional.
Aunque los líderes de los partidos y los aspirantes, como Rafael Moreno Valle del PAN, sostienen que se trata de un acuerdo histórico para México, las diferencias entre los partidos hacen que se forme una mezcla de colores.
“La difícil situación por la que atraviesa nuestro país, ciudadanos e integrantes del Partido Acción Nacional, de Movimiento Ciudadano y de la Revolución Democrática, decidimos dar este paso adelante y abrir la conformación de este Frente Ciudadano por México. Estamos plenamente conscientes de las diferencias ideológicas que identifican a cada uno de los partidos, no pretendemos mimetizarnos, pero sí unirnos. Lo que está en juego hoy está más allá de lo electoral”, dice Alejandra Barrales.
Días después de que se anunció la conformación del Frente Ciudadano por México, El Economista publicó una nueva encuesta elaborada por Mitofsky, rumbo a las elecciones del siguiente año. En ésta, se hace una comparación de las preferencias entre los meses de julio y agosto de este año, en la que se incluye la alianza del PRD con el PAN y MC.
En esta encuesta de agosto, por partidos, la coalición que mantiene el mayor número de preferencias es la alianza entre al PAN, PRD y MC, con 21.2 por ciento. Morena y el Partido del Trabajo (PT) presentan 16.4 y el PRI, 14.8 de puntaje. La alianza del PRI con el Partido Verde, con Nueva Alianza y con el Partido Encuentro Social, alcanza un tercer lugar con 14.8.
Sin embargo, en los enfrentamientos entre candidatos, quien mantiene una ventaja en cada uno es AMLO. El Partido Acción Nacional, con sus diferentes aspirantes, Margarita Zavala, Ricardo Anaya o Rafael Moreno Valle, queda en segundo lugar. El PRI, con Osorio Chong, Aurelio Nuño o José Antonio Meade, queda en tercer lugar. Y Miguel Ángel Mancera, en un cuarto lugar.
Ahora que se ha formalizado la coalición entre los tres partidos, lo que se buscará es un candidato que les represente. De acuerdo a Alejandra Barrales, quien abandere a los partidos será alguien que sea respaldado por los ciudadanos y se presentará en el tiempo electoral adecuado.
“Lo verdaderamente importante es impulsar un proyecto, que después se piense en la persona que pueda impulsarlo”, dice Barrales.
Los líderes de partidos acuerdan que el Frente se trata de un compromiso con la República Mexicana y no por intereses personales; hacen un llamado a combatir la corrupción y cambiar el régimen en el país. Esta nueva coalición apunta a convertirse en una nueva fuerza electoral que no deberá perderse de vista rumbo a las elecciones de 2018.