15 49.0138 8.38624 arrow 0 bullet 1 6000 1 0 horizontal https://elrespetable.com 300 0 1
theme-sticky-logo-alt
Please assign a Header Menu.
2017-07-12
7135 Views

Uribe se va de Tlajomulco

LA DECISIÓN YA ESTÁ TOMADA, POR LO QUE AHORA VENDRÁ EL REACOMODO DEL RESTO DEL EQUIPO MÁS CERCANO AL ALCALDE TAPATÍO En las últimas semanas se redujeron las posibilidades de que Alberto Uribe Camacho busque la reelección como presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga. Su futuro empezó a aclararse después de las últimas crisis al... Read More
Uribe será el coordinador de campaña de Alfaro para el 2018.

Uribe será el coordinador de campaña de Alfaro para el 2018.

LA DECISIÓN YA ESTÁ TOMADA, POR LO QUE AHORA VENDRÁ EL REACOMODO DEL RESTO DEL EQUIPO MÁS CERCANO AL ALCALDE TAPATÍO

En las últimas semanas se redujeron las posibilidades de que Alberto Uribe Camacho busque la reelección como presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga. Su futuro empezó a aclararse después de las últimas crisis al interior de Movimiento Ciudadano. Ahora, todo apunta a que será el coordinador de campaña de Enrique Alfaro Ramírez y, en caso de ganar, forme parte de su equipo inmediato.

¿Qué fue lo que cambió? Principalmente, las diferencias que se han registrado al interior del círculo principal de Enrique Alfaro y que han llevado a que la relación con quienes forman parte de su proyecto y que son, a su vez, sus amigos personales, se lastime. El presidente municipal tapatío tomó distancia de algunos, dejó de escucharlos y hasta subestimó su trabajo.

El punto de crisis fueron las declaraciones de Alfaro Ramírez después de aprobarse en el Congreso del Estado la reforma electoral. La atención se centró en su ataque a la prensa. Sin embargo, al interior de su equipo también se entendió como un acto de soberbia y de distancia con quienes “operan” las decisiones que se toman.

De hecho, Alberto Uribe había sido con quien más distancia se había marcado. El presidente municipal de Tlajomulco dejó de formar parte del círculo principal en torno a Enrique Alfaro, quien empezó a escuchar más a quienes forman parte de su Gabinete en el Ayuntamiento de Guadalajara, algunos cuestionados por su manera de actuar por el primer equipo emecista.

Incluso, hubo momentos en que llegó a manejarse la versión de una oferta del Partido Revolucionario Institucional (PRI), para que Alberto Uribe fuera su candidato al Gobierno del Estado.

A Alberto Uribe lo une una vieja amistad con Enrique Alfaro. Sin embargo, su incorporación como parte del equipo del ahora presidente municipal de Guadalajara, se dio cuando se ganó por primera vez la presidencia municipal de Tlajomulco.

Uribe Camacho, quien también había hecho carrera política con el grupo Universidad de Guadalajara, fue una de las propuestas de Raúl Padilla López, cuando se integró el Gabinete de Tlajomulco de Zúñiga, después del triunfo de 2009. Luego, vino el rompimiento y el momento en que Alfaro declaró al municipio que gobernaba “territorio libre de Raúl Padilla”.

Enrique Alfaro, alcalde de Guadalajara.

Enrique Alfaro, alcalde de Guadalajara.

Fue ese momento el que también obligó a Alberto Uribe a tomar una decisión, sobre cuál era su proyecto político. Y se decidió por Enrique Alfaro. Esto hizo que, sin ser parte del pequeño círculo de amigos-compañeros de proyecto de Alfaro, Alberto Uribe lograra colarse.

A partir de entonces, el equipo más cercano a Enrique Alfaro lo integraron Ismael del Toro Castro, ahora coordinador de los diputados locales y quien antes de este cargo fue también presidente municipal de Tlajomulco; Hugo Luna Vázquez, jefe de Gabinete del Ayuntamiento de Guadalajara; Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de los diputados federales de Movimiento Ciudadano; Alberto Uribe y, de una manera diferente, el secretario general tapatío, Enrique Ibarra Pedroza.

Una vez que se consiguieron los más recientes triunfos electorales, las tareas para cada uno de los integrantes de este equipo aumentaron, lo que marcó también una distancia en el día a día con Enrique Alfaro. Ese espacio que se creó fue bien aprovechado por quienes buscaban fortalecer empresas, conseguir espacios en el servicio público para ellos y sus familiares, amigos y colaboradores, y para los ex panistas que se sumaron a MC.

La consecuencia más importante de ese fenómeno fue la pérdida de control sobre lo que sucede en los gobiernos y espacios públicos ganados por Movimiento Ciudadano. En el mejor de los casos, cada quien aterriza los proyectos como cree, pero también hay quienes han encontrado la manera de ir formando patrimonio.

Por ello, después de las declaraciones de Enrique Alfaro, a principios de junio, en la colonia Lomas del Gallo, donde llamó “basura” a tres periódicos locales y, además, aseguró que él toma las decisiones en MC, incluso dando órdenes a sus diputados locales de cómo deben votar, hubo un parte aguas.

Los acercamientos en el primer círculo en torno a Enrique Alfaro comenzaron a reforzarse. Y, especialmente, se dio una nueva distribución de tareas, para tratar de retomar el proyecto inicial, de cara a las elecciones de 2018.

De esta manera, uno de los principales planteamientos que se hizo fue la de dar prioridad a la candidatura al Gobierno del Estado, que será encabezada por Enrique Alfaro, y lo que cada uno buscará. Aunque las presidencias municipales son, en lo personal, una mejor opción para algunos, finalmente se ha manejado la posibilidad que sean más necesarios en el equipo inmediato, especialmente si se mantienen arriba en las preferencias electorales.

Así, uno de los primeros puntos que se puso sobre la mesa es quién se hará cargo de manera integral de la estrategia hacia 2018 y aparecerá como el coordinador general de campaña. El primer nombre que surgió es el de Alberto Uribe Camacho quien, de esa forma, no buscaría reelegirse como alcalde de Tlajomulco de Zúñiga.

Para el círculo inmediato a Enrique Alfaro la decisión ya está tomada, por lo que ahora vendrá el reacomodo del resto.

0 Comment

Leave a Reply