EX DIPUTADO LOCAL POR EL SOL AZTECA, HACE UNA PAUSA EN SU MILITANCIA PARA ENCABEZAR “HAGAMOS”
El ex diputado local del PRD, Enrique Velázquez, sostiene que el Partido del Sol Azteca no está muerto, pero que debe renovarse; mientras tanto, hace una pausa en su militancia para lanzar la agrupación política Hagamos, cuyo objetivo es buscar solución desde la izquierda a problemáticas sociales y dar espacio a personajes interesados en la política.
Rumbo a las próximas elecciones, Enrique Velázquez afirma que Hagamos buscará impulsar proyectos que compartan la agenda de la agrupación.
“Hagamos es una agrupación política que pretende cubrir los espacios y tapar los huecos que han dejado los partidos políticos. Nace el 28 de mayo, y para que las personas que no han participado en política se puedan involucrar. Este país no aguanta más, estamos en una crisis de credibilidad terrible, hacen falta instituciones fuertes, fortalecer la democracia y que los partidos se transformen desde dentro”, asienta.
¿Cuáles es el objetivo de esta agrupación política?
El objetivo es incidir en la vida pública del estado. Buscamos, entre otras cosas, atender problemas comunes en el estado, como el problema del agua o atender el problema de la corrupción. Hagamos tiene como principal objetivo lograr que la gente se involucre y participe de manera decidida en la solución de los problemas, que no veamos al mesías que viene y con una varita mágica te resuelve todo, sino que sea la colectividad y proyectos de ciudadanos que nos den una ruta para solucionar problemas.
«Me parecería interesante que las izquierdas fueran unidas y que tuviéramos un presidente de izquierda en este país. Desde Lázaro Cárdenas no tenemos uno»
¿Qué actividades tendrán?
Estamos proponiendo una iniciativa popular para el Sistema Nacional Anticorrupción. Vamos a reunir el número de firmas suficientes para que sea una iniciativa popular. Vamos a tener un foro donde vendrán personajes de nivel internacional para discutir la Ley Anticorrupción. La agenda de Hagamos para el mes de junio es meterse de lleno al tema de anticorrupción. También analizaremos las elecciones del Estado de México.
¿Es una agrupación vinculada al PRD?
No, la agrupación no tiene nada que ver con el PRD. Hago una pausa en mi militancia. En Hagamos hay personajes de todo tipo.
¿Por qué pausó su militancia?
Porque es buen momento para que busquemos hacer una agrupación política que pueda incluir personas a las que no se les ha hecho atractivo el PRD. El PRD se debe renovar, pero en lo que se transforma, decidimos trabajar en esta agrupación. Y aunque no me impide ser militante del PRD y presidente de la agrupación, para darle certeza a las personas que están decidiendo participar en Hagamos, hago una pausa.
¿Regresará al PRD?
En algún momento podría regresar, pero hoy estoy ocupado con Hagamos. No pienso renunciar al partido, pero ahorita no voy a participar.
¿Qué pasa con el PRD?
Estoy orgulloso del PRD, ha sido el partido que me permitió una plataforma de izquierda y progresista. El PRD en el Estado de México logró casi 750 mil votos, eso no habla de un partido muerto. Creo que el partido ha cometido muchos errores, sobretodo en sus problemas internos, no se han redimido de la mejor manera y eso tiene al partido mal parado y a la gente desilusionada. Siempre va a ser necesaria una izquierda como lo es el PRD en este país.
¿Cómo participará Hagamos en el 2018?
Falta un año; lo que queremos es fortalecer la agrupación y luego tenderemos puentes y buscaremos diálogo con las fuerzas políticas. Me parecería interesante tener una platicada con Kumamoto para ver, desde lo que él hace, las candidaturas independientes. Pero no sólo con él. Iremos más sobre los proyectos, si hay personas que comparten la agenda que planteamos, Hagamos puede hacer un pronunciamiento para apoyar a estas personas. Pero más que ir en una alianza de partidos, iremos en una alianza con temas y soluciones, con una agenda progresista.
¿Qué piensa de Morena?
No veo a Morena teniendo acciones de izquierda; todos los candidatos que quieren unirse son gente con muchísimo dinero en todos lados. Tampoco se trata de que sea alguien desconocido, pero cuando hablas de temas importantes de izquierda como el matrimonio igualitario o despenalización de las drogas, ellos no se pronuncian, porque esos temas no dan votos. Eso me parece lamentable.