15 49.0138 8.38624 arrow 0 bullet 1 6000 1 0 horizontal https://elrespetable.com 300 0 1
theme-sticky-logo-alt
Please assign a Header Menu.
2017-05-21
4423 Views

Ni como oposición sirve el PAN

ENTREGUISMO, INTERESES PARTICULARES Y ABANDONO DE CAUSAS: LAS TARJETAS DE PRESENTACIÓN DE REGIDORES ALBIAZULES Históricamente, el Partido Acción Nacional ha sido un partido que ha generado una oposición muy valiosa a nivel nacional. El PAN fue de suma importancia para el proceso que democratizó al país; ejemplo de ello es la lucha que iniciaron desde... Read More
Alfonso Petersen, Juan Carlos Márquez, Guillermo Mártinez Mora, Lucy Pérez y Jorge Vizcarra.

Alfonso Petersen, Juan Carlos Márquez, Guillermo Mártinez Mora, Lucy Pérez y Jorge Vizcarra.

ENTREGUISMO, INTERESES PARTICULARES Y ABANDONO DE CAUSAS: LAS TARJETAS DE PRESENTACIÓN DE REGIDORES ALBIAZULES

Históricamente, el Partido Acción Nacional ha sido un partido que ha generado una oposición muy valiosa a nivel nacional. El PAN fue de suma importancia para el proceso que democratizó al país; ejemplo de ello es la lucha que iniciaron desde 1939 los grandes actores ideológicos, como Manuel Gómez Morín y Efraín González Luna.

Ellos eran actores que inspiraban un movimiento nacional, representaban una base ideológica, la doctrina del PAN, misma que iba en contra de un sistema que, se suponía, había causado muchas afectaciones al país.

El papel del PAN como oposición fue la puerta para que México entrara en un honesto tránsito hacia la democracia partidista. Sin el PAN, más otros actores importantes en la historia de México, el país seguiría todavía como la dictadura perfecta a la que alguna vez hizo alusión el premio Nobel peruano, Mario Vargas Llosa.

Pero, con el tiempo, todo esto se vino cambiando. Todavía recordamos al ex Presidente Vicente Fox, cuando en aquel entendido fraude electoral, se manifestó en el Congreso de la Unión con unas boletas electorales en las orejas. Veíamos una manifestación férrea de los panistas con los temas importantes del país.

Hoy en Jalisco vemos a un PAN sin ningún tipo de plataforma política o electoral, sin propuestas concretas para los temas de agenda pública, una oposición completamente desdibujada. Si vemos que algún regidor levanta la mano, es porque lo mueven sus intereses particulares, fuera del ámbito institucional, fuera de contexto y de coyuntura. Y en cada uno de los municipios de la zona metropolitana nomás no vemos que figure ningún regidor del albiazul.

Los problemas de inseguridad son serios, los servicios públicos nunca habían estado tan desatendidos y no se ve crecimiento por ningún lado. ¿El PAN no tiene nada qué decir? ¿Quiénes deberían ser la oposición en la zona metropolitana?

Guadalajara: confusión y entreguismo

En este municipio el PAN tiene dos regidores. Hasta el momento casi nulo ha sido el trabajo de oposición de los regidores. Contrariamente, se ve que están colaborando para hacerle más fácil el trabajo al Alcalde Enrique Alfaro.

Alfonso Petersen, regidor del PAN.

Alfonso Petersen, regidor del PAN.

Alfonso Petersen Farah

Uno de ellos es Alfonso Petersen Farah, quien fue presidente municipal de Guadalajara en el periodo 2006-2009, también fue Secretario de Salud. Un hombre reconocido en su momento tanto por su elocuencia como en cuanto a su actividad como gobernante, pero el día de hoy no aparece. Apenas si ha levantado la voz en alguna ocasión. Es sorprendente que, siendo una persona tan destacada y a estas alturas con tanta experiencia, Alfonso Petersen quede desdibujado ante toda la problemática que se presenta en Guadalajara. No podemos entender o dar una explicación lógica cuando sabemos el alcance o las repercusiones que tendrían sus palabras en los medios de comunicación, en la calle con los ciudadanos o atendiendo una manifestación. Debería estar en campaña permanente para su partido; debería hacer campaña de oposición…

Juan Carlos Márquez.

Juan Carlos Márquez.

Juan Carlos Márquez

El otro regidor panista de Guadalajara es Juan Carlos Márquez, que fue diputado local por el Distrito 9. En su momento llegó a tener una buena participación en el Congreso del Estado, presidiendo la Comisión de Justicia. Hizo una gran amistad con Enrique Alfaro desde que fueron diputados ambos en la misma legislatura, y tal vez a eso se deba que hoy no exista una oposición: contrariamente el regidor presume un proyecto amistoso y de intereses políticos y personales con el Alcalde de Guadalajara. En vez de ser una voz que arroje luz en el Cabildo, cada vez que levanta la mano es para apoyar lo que le ordenan desde la Presidencia. En lugar de sentirse orgulloso de ser panista y tener bandera y valores de acuerdo a su plataforma política, por la que está ahí y recibe un sueldo, el regidor se jacta de su cercanía con MC. Eso desdibuja la actividad de un regidor de oposición. Queda claro que la preocupación de Juan Carlos es conservar la amistad con Alfaro y proyectar algunos planes a futuro de manera común.

Zapopan: intereses particulares

En el caso de Zapopan hay tres regidores del PAN: Guillermo Martínez Mora, Alejandro Pineda y Érika Félix. Hasta ahora sólo se ha visto que unos se mueven sólo por intereses particulares, otros andan más metidos en la campaña o no saben cómo hacer oposición.

Guillermo Martínez Mora.

Guillermo Martínez Mora.

Guillermo Martínez Mora

Es un personaje conocido, con un posicionamiento importante por sus posturas en el Congreso del Estado y cuando fue Secretario de Educación. Hoy vemos que en Zapopan nomás no figura. Se dice que por un tema de salud, por asuntos personales, pero a final de cuentas está ocupando un lugar de elección popular y no se ve reflejada su participación como un representante social en el Ayuntamiento de Zapopan. Guillermo Martínez Mora no existe como una figura pública actualmente. Don Memo es un hombre trabajador, a quien no se le conocen señalamientos graves, pero su necesidad de reconocimiento lo está llevando a ocupar un puesto donde debería estar otro panista con más empuje y, sobre todo, con futuro. Don Memo es la viva representación del pasado que ya no fue…

E

Érica Félix.

Érika Félix

Es una regidora que no es militante del PAN. Es invitada por ciertos actores para figurar en la planilla que en ese entonces compitió por la Alcaldía de Zapopan. Hace su esfuerzo: de repente sale con algunos posicionamientos, pero simplemente no trascienden. Tal vez el Presidente Municipal Pablo Lemus los ve, se da cuenta, pero no hay seguimiento a sus posicionamientos pues no causan repercusión alguna.

Alejandro Pineda, regidor de Zapopan.

Alejandro Pineda, regidor de Zapopan.

Alejandro Pineda

Alejandro Pineda es un regidor que se ha convertido en un hombre importante del panismo zapopano. Es de los cuadros que dan y darán mucho de qué hablar en la política blanquiazul del municipio. Pero, como regidor, se advierte que está más preocupado por jugar un rol interno en su partido, por hacer política partidista y electoral, que en concentrarse en su trabajo en el Cabildo: está más entretenido en buscar cómo ser más popular entre los panistas que en atender los temas importantes de los ciudadanos.

 

Tlaquepaque: mucho qué desear

El caso de Tlaquepaque es una situación muy particular. Hay dos regidores por parte del PAN: Lucy Pérez, ex diputada federal y ex directora del Instituto de la Mujer con Emilio González Márquez; y Adenawer González, quien no había tenido un cargo importante. Esta dupla deja mucho que desear…

Lucy Pérez.

Lucy Pérez.

Lucy Pérez

En el caso de Lucy se entendería que por su experiencia como diputada, sus participaciones en el Congreso de la Unión, y su incursión en temas específicos como el tema de género en el estado, tuviera una estrategia importante, sin embargo, no la hay. No hay un rumbo claro, no hay resultados para la ciudadanía. Simplemente no aparecen.

Tlaquepaque ha tenido serios problemas, se han generado más de cuarenta cambios en personajes de primer nivel en el Ayuntamiento, y en todo esto no hemos tenido destellos de opiniones de la regidora Lucy Pérez: fue gris como candidata a la Alcaldía y, por lo visto, sigue con su misma estrategia de pasar desapercibida como regidora.

Adenawer González.

Adenawer González.

Adenawer González

De Adenawer no hay mucho que decir: de repente se le ve al regidor en alguna colonia entregando juguetes por el día del niño, seguramente el día de la madre hizo lo propio, pero eso no deja nada trascendente para el municipio; eso no refleja la importancia de un regidor, su participación, el trabajo en las comisiones y la gestión federal que podría aplicarse a los municipios. De eso prácticamente no vemos nada. Está como jugando a ser político repitiendo los mismos lugares comunes de la vieja clase política.

Tonalá: patético

Hablando de la representación que podrían tener en cada uno de los municipios de la Zona Metropolitana, Tonalá tal vez sea el caso más deprimente para el PAN. Después de haber tenido dos regidores, Jorge Vizcarra y Guillermo Mendoza, habían tenido una participación interesante, tal vez por la experiencia que había tenido Jorge Vizcarra como Alcalde. Pero llega el momento en que los intereses políticos son más fuertes que los intereses de la ciudadanía y deciden, ambos regidores, renunciar a la representación del PAN y se van en busca de una aventura política en Movimiento Ciudadano; aunque ellos no lo han dicho, es un secreto a voces. Ese asunto se vuelve deprimente.

Jorge Vizcarra.

Jorge Vizcarra.

Jorge Vizcarra

Fue Alcalde de Tonalá, y así fue como se dio a conocer en la opinión pública, y posteriormente con el escándalo cuando fue detenido por las autoridades para la investigación del homicidio de uno de los titulares de su administración. Resurgió de sus cenizas, y nuevamente fue el candidato a la Alcaldía en la pasada elección. No sólo echó a perder las posibilidades de que el PAN llegara a la Presidencia, sino que terminó por echar a perder el futuro de varias generaciones de panistas en ese municipio.

Guillermo Mendoza.

Guillermo Mendoza.

Guillermo Mendoza

No había tenido participación política destacada, en algún momento hasta llegó a ser enemigo de Jorge Vizcarra: ahora los vemos haciendo esa dupla. Mendoza, al día de hoy, no ha tenido una participación trascendente, ni al interior del PAN tiene una representación de partido. Pero ahora que ya no están dentro de las filas de Acción Nacional estos dos personajes, el PAN no tiene manera de figurar en las decisiones del gobierno en Tonalá, y simplemente se queda con la posibilidad de que el comité municipal pudiera emitir algunos posicionamientos que simplemente no suenan en la vida pública. Tonalá se queda para el PAN como un pueblo en abandono y con la vida política en manos de otros actores y otros partidos.

0 Comment

Leave a Reply