15 49.0138 8.38624 arrow 0 bullet 1 6000 1 0 horizontal https://elrespetable.com 300 0 1
theme-sticky-logo-alt
Please assign a Header Menu.
2017-04-02
1868 Views

Aristóteles intensifica acciones vs políticas de Trump

EL GOBERNADOR LLAMA A UNA “RESISTENCIA” PARA DEFENDER AL MEDIO AMBIENTE El gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, ha intensificado acciones en contra de las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump: se lanzó un programa para apoyar a las familias de migrantes y ha propuesto que haya una “resistencia” para defender al medio... Read More
El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval y  el presidente Donald Trump.

El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval y el presidente Donald Trump.

EL GOBERNADOR LLAMA A UNA “RESISTENCIA” PARA DEFENDER AL MEDIO AMBIENTE

El gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, ha intensificado acciones en contra de las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump: se lanzó un programa para apoyar a las familias de migrantes y ha propuesto que haya una “resistencia” para defender al medio ambiente.

En los poco más de dos meses que Donald Trump lleva en la Casa Blanca, y desde las campañas, se ha caracterizado por impulsar políticas anti migrantes y por realizar comentarios racistas hacia los mexicanos. A finales de marzo, el Presidente estadounidense levantó restricciones de las políticas para proteger al medio ambiente que había hecho su antecesor, Barack Obama.

Ante estas políticas, Aristóteles Sandoval ha encabezado una serie de acciones en el estado para apoyar a los ciudadanos jaliscienses que viven en Estados Unidos; en días recientes, su gobierno también se ha reunido con liderazgos internacionales para tratar el cambio climático.

Desde las campañas presidenciales de Estados Unidos, el Gobernador había dado a conocer su postura en contra de las propuestas de Trump; se posicionó en contra de la construcción de un muro fronterizo entre México y el país vecino. También ha realizado giras a California para atraer inversiones e invitar a los migrantes que pudieran ser deportados a su país de origen, que vayan a Jalisco a impulsar sus proyectos.

El Gobierno de Jalisco lanzó la tercera edición del programa “Familias sin fronteras”, que consiste en reunir a los jaliscienses que viven en Estados Unidos y no han podido visitar por cuestiones migratorias.

Los interesados tendrán hasta el 7 de abril para inscribirse en el programa. La región a la que va dirigido “Familias sin fronteras” son Los Altos de Jalisco, que abarca los municipios de Encarnación de Díaz, Lagos de Moreno, Ojuelos, San Diego de Alejandría, Teocaltiche, Unión de San Antonio, San Juan de los Lagos y Villa Hidalgo.

Podrán participar personas mayores de 65 años, que no tengan antecedentes migratorios irregulares y no hayan estado anteriormente en Estados Unidos; deben tener un familiar directo que sea indocumentado en Estados Unidos y no hayan podido verse en más de 10 años.

El Gobierno insiste en que se debe proteger a los migrantes de Jalisco que viven en Estados Unidos, especialmente ahora que las políticas anti-migrantes de Trump han adquirido más fuerza. 

Bucan mejorar al medio ambiente.

Bucan mejorar al medio ambiente.

Resalta que en Jalisco se creó el Instituto para los Migrantes, que cuenta con centros de atención en las principales ciudades donde viven latinoamericanos en Estados Unidos: Chicago, Los Ángeles y San Francisco.

El objetivo del Instituto, así como de los programas que maneja, es impulsar la calidad de vida de los migrantes, así como asesorar tanto a ellos como a sus familiares en trámites migratorios. También se busca difundir las tradiciones y cultura de Jalisco a las comunidades de hispanos que viven en Estados Unidos.

Los servicios que se dan en el Instituto y en los centros de atención son el asesoramiento a trámites legales, apoyo a las familias de migrantes, asesoría para que se impulsen negocios y proyectos de migrantes y apoyo para repatriación.

Además de la nueva edición de “Familias sin fronteras”, la administración de Aristóteles Sandoval ha dado a conocer varias acciones para apoyar a los migrantes. Lo que se ha hecho es reforzar la asesoría jurídica para que aquellos que son indocumentados puedan instalarse legalmente.

Para los que pueden ser deportados, también se han iniciado una serie de acciones: se planea una estrategia para que al llegar a Jalisco tengan un empleo, puedan entrar a cursos de certificación o, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), tener apoyo para trabajar en el campo.

Aristóteles se ha posicionado en contra de Trump; ha destacado que no se debe “poner la otra mejilla”, sino realizar acciones para favorecer a los jaliscienses que están en una situación vulnerable; además, ha asegurado que, ante las políticas del Presidente de EEUU, es necesario “alzar la voz”.

A través del Instituto para los Migrantes, se impulsan más programas de apoyo del Gobierno federal así como instituciones privadas. Se difunde el programa de becas “Por los que se quedan” de la Fundación Bancomer, que apoya a los hijos de migrantes que se fueron a Estados Unidos a completar sus estudios. 

A mediados de febrero, Aristóteles Sandoval hizo una gira a California, donde se reunió con el gobernador de esta entidad, así como con políticos. Acordó que se daría apoyo a  los migrantes. También se acordó una colaboración para combatir el cambio climático.

Aristóteles Sandoval no solamente se ha posicionado en contra de las políticas de migración de Trump: después de restringir iniciativas sobre medio ambiente, el mandatario de Jalisco llamó a que haya una “resistencia” para combatir el cambio climático.

A finales de marzo se llevó a cabo en Jalisco el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Se reunieron 195 miembros para analizar las medidas para combatir el cambio climático y revertir el calentamiento global. Llegaron a Jalisco científicos y especialistas para tratar estrategias en este ámbito.

Durante la inauguración del IPCC, Aristóteles Sandoval señaló la gravedad de que líderes políticos como Donald Trump no comprendan la importancia de combatir el cambio climático y de se dé marcha atrás a acuerdos internacionales como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

“No se trata de un problema político como lo quieren hacer ver algunos líderes políticos del mundo, como el presidente de Estados Unidos, quien, como todos sabemos, firmó la orden ejecutiva que prácticamente anula las normas aplicadas para combatir el calentamiento global y con ello da un primer paso para retroceder en uno de los acuerdos planetarios más significativos de la historia universal, los acuerdos de la COP21”, subrayó Sandoval.

El titular del Ejecutivo hizo un llamado a que los líderes locales hagan una “resistencia” para impulsar los acuerdos ambientales desde el ámbito local. De las políticas de Trump, expresó que se tratan de acciones ignorantes y de improvisación.

“Encabecemos, claramente, una resistencia climática desde lo local, una resistencia firme de ciudadanos a la maquinaria, de negación con intereses industriales e ideológicos. Una resistencia a la ignorancia, a la sinrazón, a la improvisación y, ¿por qué no decirlo?, a la estupidez. No daremos ni un paso atrás en la defensa de nuestra especie humana, no daremos ni un paso atrás con acciones locales”.

Agregó también que “Trump ha considerado un aumento al gasto militar y a la generación de energía impulsada por carbono, lo cual representa una gran estupidez y un gran retroceso y contrasentido en el mundo”.

Aristóteles y su gobierno ha participado en diversos foros de medio ambiente, además de que ha encabezado acciones para disminuir el cambio climático a nivel local. Ha formado parte de acuerdos nacionales e internacionales en este tema. Meses atrás presentó acciones en agenda verde para Jalisco. El objetivo, ha sostenido, es que se genere una sustentabilidad ambiental y ciudades con mayor calidad de vida.

 

Aristóteles promueve nuevas inversiones.

Aristóteles promueve nuevas inversiones.

Jalisco: llegan nuevas inversiones y crece en empleos

Nuevas inversiones llegarán a Jalisco próximamente: se trata de empresas europeas que en conjunto invertirán 135 millones de dólares y generarán mil 440 empleos.

El secretario de Desarrollo Económico, José Palacios Jiménez, encabezó una gira a Europa con el objetivo de atraer nuevas inversiones al estado. El resultado es que se instalarán empresas en Jalisco.

La empresa Suverglass, que se dedica a la manufactura de botellas, llegará al Centro Logístico de Acatlán de Juárez; invertirá 100 millones de dólares.

La compañía de origen francés Technicolor, trasladará su centro de servicios financieros de California a Jalisco. En total invertirá cinco millones de dólares y dará empleo a 80 personas.

La empresa Decathlon, que se dedica a la venta de ropa deportiva, abrirá nuevas tiendas en el estado, con una inversión total de 20 millones de pesos.

Finalmente, la  empresa de la industria automotriz Draxlmaier, que ya cuenta con dos plantas en Jalisco, volverá a crecer en Lagos de Moreno y se espera que se generen mil empleos más.

“Hoy es posible demostrar el compromiso que hicimos: diversificar el mercado jalisciense y mirar a otros países, ya es una realidad que seguirá beneficiando a miles de familias; los mexicanos tenemos más relaciones y acuerdos comerciales que ningún otro país en el planeta, que nos fortalecen y nos impulsan a crecer hacia el exterior”, dijo Aristóteles Sandoval.

El Gobernador y la SEDECO han realizado diversas giras internacionales para atraer inversiones al estado. La última gira a Europa de la SEDECO fue de nueve días.

Por otra parte, el Gobernador ha celebrado que Jalisco crezca en la generación de empleos. Dijo que el estado rompió récord al generar la menor tasa de desocupación laboral en el pasado mes de febrero, con un 3.29 por ciento.

También celebró que en lo que va del 2017, se hayan generado 16 mil 200 empleos nuevos en Jalisco. Además, detalló que se continuará manteniendo un desarrollo económico en el estado. “La perspectiva que han anunciado los empresarios en Jalisco es alentadora, el 30 por ciento señala que habrá incrementos en los insumos, pero el 70 por ciento establece que habrá mayor incremento de ventas”, recordó Aristóteles.

0 Comment

Leave a Reply