15 49.0138 8.38624 arrow 0 bullet 1 6000 1 0 horizontal https://elrespetable.com 300 0 1
theme-sticky-logo-alt
Please assign a Header Menu.
2017-03-15
2192 Views

Alistan proyectos para movilidad no motorizada

EN GUADALAJARA SE HARÁ LA SEGUNDA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DEL PAISAJE URBANO DE AVENIDA ALCALDE El Gobierno de Jalisco alista nuevos proyectos y obras públicas para impulsar la movilidad no motorizada en el Área Metropolitana de Guadalajara. En días recientes el mandatario estatal, Jorge Aristóteles Sandoval, junto con los presidentes municipales, aprobaron por unanimidad los... Read More
Aprueban proyectos de las obras del Fondo Metropolitano 2017-2018.

Aprueban proyectos de las obras del Fondo Metropolitano 2017-2018.

EN GUADALAJARA SE HARÁ LA SEGUNDA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DEL PAISAJE URBANO DE AVENIDA ALCALDE

El Gobierno de Jalisco alista nuevos proyectos y obras públicas para impulsar la movilidad no motorizada en el Área Metropolitana de Guadalajara.

En días recientes el mandatario estatal, Jorge Aristóteles Sandoval, junto con los presidentes municipales, aprobaron por unanimidad los proyectos pertenecientes al Fondo Metropolitano 2017–2018.

Al igual que las obras determinadas del año anterior, se dio prioridad a aquellas que son destinadas para la movilidad no motorizada y para mejorar el paisaje urbano.

El Gobernador ha expresado que los nuevos proyectos son una continuidad a los que ya se están realizando, pues en esta ocasión los recursos del Fondo irán principalmente a mejorar el paisaje urbano por las colonias y zonas por donde se construye actualmente la Línea 3 del Tren Ligero.

Desde el año anterior se ha dado prioridad a las obras verdes y de transporte masivo. El más grande proyecto en movilidad es la Línea 3, por lo que también se hacen acciones para impulsar el uso de la bicicleta y los camiones; el Gobernador ha dado ultimátum para que se transforme el transporte público a un nuevo modelo y, de esta forma, se tenga un mejor servicio.

El titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), Netzahualcóyotl Ornelas, sostiene que se trabaja en acciones para mejorar la movilidad en la Zona Metropolitana y en rescatar los espacios públicos. Aplaudió que los proyectos se hayan aprobado por unanimidad y que los alcaldes muestren disposición.

“¿Cuáles son las obras que los alcaldes priorizaron? Las que tienen que ver con el tren; vamos a seguir invirtiendo en Avenida Tonalá, en Avenida Revolución, vamos a llegar a invertir 245 millones de pesos en Alcalde. Vamos a invertir en Ávila Camacho, en Laureles. Seguiremos trabajando en el tema de los cruceros seguros en Ixtlahuacán de los Membrillos, en un libramiento en Zapotlanejo y vamos a construir el paso a desnivel Adolf Horn sobre las vías del tren antes de llegar a Periférico”, dijo.

Los proyectos pertenecientes al Fondo Metropolitano que se realizarán son soluciones viales, construcción de paisajes urbanos y dotación de equipamiento urbano.

En Guadalajara, se hará la segunda etapa de construcción del paisaje urbano en Avenida Alcalde, lo que incluye un andador y una ciclovía en esta calle. El Gobierno ya había anunciado que con la Línea 3 se haría peatonal esta avenida.

Para el Centro Histórico, se mejorará la infraestructura vial y se renovará el paisaje. Esto será en una primera etapa.

También se mejorará el paisaje urbano en Avenida Libertad. Será la primera etapa de este proyecto.

En el municipio de Zapopan se construirá el paisaje urbano y una ciclovía en Avenida Laureles. Además, se generará una solución vial para la Avenida 5 de Mayo y Periférico.

Para el municipio de San Pedro Tlaquepaque, se realizará la primera etapa de una solución vial para el Álamo Industrial y Fraccionamiento Revolución.

En la reunión del Fondo Metropolitano.

En la reunión del Fondo Metropolitano.

También se construirá el paisaje urbano y un andador en la calle Independencia.

En el municipio de Tonalá habrá una conexión troncal del transporte público; será la segunda etapa de este proyecto.

Hay proyectos que benefician a más de un municipio. Para Guadalajara y Zapopan, se construirá un andador y una ciclovía en Ávila Camacho; será la segunda etapa de este proyecto.

Estos dos municipios también van a compartir un andador y ciclovía de Avenida Guadalupe y Niños Héroes.

En Guadalajara y Tlaquepaque se construirá una ciclovía en Avenida Revolución.

Para Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga se tendrá una troncal del transporte público en Avenida Adolf Horn.

En Zapotlanejo se construirá la primera etapa del libramiento de este municipio a Guadalajara (lo que es la ruta Juanacatlán–Tonalá).

En Juanacatlán se mejorará la infraestructura vial en la calle Donato Tovar.

En Ixtlahuacán de los Membrillos también se va a mejorar la infraestructura vial en la localidad de Atequiza.

Y en El Salto, se empezará la primera etapa de una ciclovía en la localidad de San José del Castillo.

Ornelas indicó que debido a los recortes que se han tenido en el Presupuesto de Egresos de la Federación, para las obras del Fondo Metropolitano correspondientes a este año solamente se tendrán 327 millones de pesos. Además, dicha cantidad deberá utilizarse este mismo 2017.

“Continuaremos con la movilidad no motorizada, con el desarrollo orientado al transporte, con la recuperación de espacios públicos; el tema del automóvil es lo menos posible, solamente en puntos estratégicos como Tonalá, un libramiento en Zapotlanejo y avenidas que nos pidieron en El Salto y Juanacatlán”.

Sin embargo, el Gobierno estatal aportará 100 millones de pesos pertenecientes al Fondo Estatal Metropolitano; dichos recursos se repartirán en los municipios que se encuentra dentro del área metropolitana.

Por su parte, el secretario de Planeación, Administración y Finanzas (SEPAF), Héctor Pérez Partida, subrayó que se registrarán los proyectos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que lleguen los recursos al estado y puedan comenzar a iniciar las obras del Fondo.

Aristóteles Sandoval encabezó la reunión del Fondo Metropolitano. También se encontraba el secretario general de Gobierno, Roberto López Lara; el secretario de Desarrollo e Integración Social (SEDIS), Miguel Castro; la secretaria de Medio Ambiente, Magdalena Ruiz Mejía y Netzahualcóyotl Ornelas.

Los presidentes municipales que asistieron fueron Pablo Lemus, de Zapopan; Alberto Uribe, de Tlajomulco; Sergio Chávez, de Tonalá; Héctor Álvarez, de Zapotlanejo; Marcos Godínez, de El Salto; Eduardo Cervantes, de Ixtlahuacán y Refugio Velázquez, de Juanacatlán.

Aristóteles Sandoval ha expresado que en su sexenio se busca que haya una mejor movilidad que beneficie a la mayoría de la población y no a pocos. Por ello se ha dado prioridad al uso del transporte público en lugar del automóvil.

En los meses anteriores también se han dado a conocer acciones para mejorar el medio ambiente. Se reconoce que una gran parte de la contaminación en la ciudad se debe al uso de vehículos motorizados.

En el gobierno de Aristóteles se implementó el sistema de bici pública “Mibici”, el cual se ha extendido a otros municipios y zonas. Por ello, los proyectos principales en movilidad no motorizada son la construcción de Ciclovías que puedan conectar los diferentes polígonos de Mibici en la Zona Metropolitana.

Para los años restantes del gobierno actual se dará continuidad en estos proyectos. Se espera que la ciudad adquiera una mejor movilidad y un mejor transporte público.

El Gobierno busca disminuir la violencia de género.

El Gobierno busca disminuir la violencia de género.

Lanzan nuevas acciones para impulsar a las mujeres

Aristóteles Sandoval anunció nuevas acciones para impulsar a las mujeres de Jalisco y para disminuir la violencia de género. El año pasado se emitió alerta de género debido a los feminicidios. Sin embargo, el Gobernador ha destacado que se continúa trabajando para que disminuyan los índices de violencia y homicidios a las mujeres.

Ha expresado que no habrá impunidad en Jalisco, sino que se emitirán castigos ejemplares contra los agresores.

“Tenemos que relanzar esta lucha, que renovarla y buscar un nuevo brío en el compromiso de todos; primero tenemos que entender que la violencia contra la mujer es un problema normalizado y poco reconocido (…) Jalisco no será territorio de impunidad para los agresores de mujeres, los que agredan se van de la casa y si creen que por proveer van a extorsionar a la mujer ofendida, vamos a reformar la ley para que todo agresor, además de recibir un castigo severo, cumpla con sus obligaciones”.

En total se presentaron cinco acciones para disminuir la violencia de género.

La primera acción es que se lanzará un programa para atender a niños que sean víctimas indirectas de feminicidios. En dicho programa se entregarían 3 mil pesos bimestrales a los tutores legales para que se garantice la educación y salud. En total se contemplan 1.2 millones de pesos.

Habrá un “Modelo Único de Atención para Mujeres Víctimas de Violencia” que se implemente en todos los municipios de Jalisco. Con esto se pretende que los funcionarios sepan cómo tratar a quienes han sufrido violencia de género y no se caiga en una revictimización.

La tercera acción es que se creó el distintivo “Espacios por la igualdad”. Con esto se propone que se entreguen incentivos fiscales a las empresas e instituciones que garanticen una paridad salarial. En total hay 21 instituciones inscritas.

Otra acción es que se presentarán nuevas reformas ante el Congreso para elevar la pena por feminicidios de 40 a 70 años de prisión. También se pedirá que los agresores abandonen el hogar mientras la Fiscalía realiza investigaciones.

La última acción que lanzó el Gobierno del estado es que se tendrá el Banco de Deudores Alimentarios, que tendrá como objetivo que los padres que hayan sido agresores asuman su responsabilidad y entreguen la pensión alimentaria que les corresponde.

Durante el gobierno de Aristóteles se inauguró el Centro de Justicia para las Mujeres, que ha atendido a las víctimas de violencia. Además, se trata de combatir el machismo.

“La situación que vive la mujer en su entorno no es para celebrar; la mujer sigue siendo objeto de violencia física, psicológica, verbal, sexual, todos los días. Aunque es mucho el esfuerzo que las mujeres realizan con el fin de revertir una inercia de desigualdad, maltrato y violencia, la lógica machista en nuestra sociedad se impone”, puntualizó el Gobernador.

0 Comment

Leave a Reply