15 49.0138 8.38624 arrow 0 bullet 1 6000 1 0 horizontal https://elrespetable.com 300 0 1
theme-sticky-logo-alt
Please assign a Header Menu.
2016-12-12
3758 Views

LIBERTAD, LEGALIDAD Y TOLERANCIA, CIMIENTOS DE ‘CONFÍO EN MÉXICO’.- COSÍO

“NOS UNEN IDEALES COMO LA LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL DESEO DE QUE A MÉXICO LE VAYA BIEN”, MANIFESTÓ SALVADOR COSÍO GAONA Surge en el país una nueva agrupación política, “Confío en México”, la cual tuvo su primera reunión en Jalisco para debatir el futuro de la democracia rumbo a las próximas elecciones, que se... Read More
C

Confío en México lo conforman más de 15 mil personas de diversidad política.

“NOS UNEN IDEALES COMO LA LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL DESEO DE QUE A MÉXICO LE VAYA BIEN”, MANIFESTÓ SALVADOR COSÍO GAONA

Surge en el país una nueva agrupación política, “Confío en México”, la cual tuvo su primera reunión en Jalisco para debatir el futuro de la democracia rumbo a las próximas elecciones, que se celebrarán en 2018.

En esta primera reunión de “Confío en México”, se impartió la Conferencia Magistral con el tema Gobiernos de Coalición o Gobiernos divididos, a cargo del ex Procurador General de México, Diego Valadés Ríos, en la que habló sobre las coaliciones partidistas rumbo al 2018. Reconoció que un gobierno de coalición podría generar nuevas decisiones políticas y avances en el país.

“Confío en México” es una agrupación que se prepara para participar en el siguiente proceso electoral. Ya se encuentra en trámites para su registro formal ante las autoridades electorales.

Además de Jalisco, tiene delegación en otras once entidades del país, con más de 15 mil personas afiliadas, sostuvo uno de los coordinadores de la agrupación política, Salvador Cosío Gaona.

“Es un espacio incluyente, plural, democrático (…) nos une la diversidad ideológica, porque existe en esta agrupación militantes de casi todos los partidos  políticos y muchos ciudadanos que, ansiosos de dignificar la política, encontraron en esta organización la forma de participar”, dijo.

Esta nueva agrupación la conforman personas de diferentes ideologías políticas y partidos.

“Esta organización pretende participar, pretende proponer, construir y generar lo mejor para que en la democracia y con la mayor cultura política, todos podamos decir ‘Confío en México’ (…) nos unen los ideales como la libertad, la democracia, la legalidad, la tolerancia y el deseo de que a México le vaya bien”, manifestó Cosío en la apertura del diálogo con diferentes políticos y académicos.

Diego Valadés Ríos dijo que los niveles de gobernabilidad han disminuidos en los últimos años, pero las diferentes fuerzas políticas pueden unirse para formar una mejor democracia. Efectuó posteriormente una brillante exposición mediante la cual explicó a la concurrencia la diferencia entre un gobierno dividido y uno en coalición, estableciendo previamente el análisis sobre las condiciones de falta de credibilidad que aquejan a las instituciones políticas en México, especialmente los partidos políticos, y el escenario previsible tras el próximo proceso electoral federal de junio de 2018, en el que ningún partido político tendrá mayoría legislativa; eso hará que se requieran acuerdos fundamentales para conseguir gobernabilidad y ejercer eficazmente las facultades y atribuciones de gobierno.

El Doctor Diego Valadés expuso la necesidad de extremar la exigencia a los partidos políticos a efecto que concreten negociaciones tendientes en bases de concertación política para lograr planes y proyectos ideales y factibles en pos del mayor y mejor nivel de desarrollo de la nación; con ello, se busca que se avance en el logro de la básica gobernabilidad que devenga en la aprobación y oportuna materialización de normas y políticas públicas benéficas para la nación. Se pretende, además, que dichas políticas públicas generen estabilidad y progreso a partir de la generación de confianza social hacia los partidos e instituciones de la Nación y también entre los partidos, celebrando que se estén consolidando agrupaciones para fomentar mayor y mejor cultura política y actividad en favor de mayor democracia con óptima participación social.

Valadés señaló que cada vez será más clara la necesidad de los partidos en cuanto a buscar y pactar términos adecuados como parámetro básico de plataformas electorales conveniadas como prontuario fundamental de la acción de gobiernos en coalición, vistas éstas como clave de consolidar programas viables y cumplibles para el eficaz ejercicio gubernamental.

Por su parte, el alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, Alberto Uribe Camacho, fue quien hizo una crítica constructiva y comentarios a la intervención de Valadés Ríos.

Uribe manifestó que el futuro de las coaliciones partidistas a nivel nacional podrá preverse en las siguientes elecciones estatales que se celebrarán en Nayarit, el Estado de México y Coahuila.

Indicó la necesidad de que la educación sea una prioridad nacional, además de que los poderes políticos no deben depender uno del otro.

Uribe fue tajante al sentenciar: si no entendemos todos, partidos y gobiernos, de todo signo ideológico, que se debe negociar, pactar, concertar y conveniar lo mejor para la gente, el pueblo dará la espalda a los políticos tradicionales y a los partidos, encargándose de actuar por sí mismo dejando a un lado a quienes sólo los considera estorbo, advirtiendo sobre el riesgo de rebelión social y autogobiernos. Señaló además que en ese contexto son de capital importancia los convenios multilaterales buscando gobernar en coalición.

El director de Canal 44, Gabriel Torres Espinoza, reconoció la labor de Valadés Ríos, y presentó la trayectoria política del también jurista.

Diego Valadés, Alberto Uribe, Gabriel Torres y Alfredo Ceja.

Diego Valadés, Alberto Uribe, Gabriel Torres y Alfredo Ceja.

Destaca diversidad política

A la reunión de “Confío en México” asistieron políticos y funcionarios de diversos partidos.  Estuvo el subsecretario de Enlace Legislativo, Tomás Figueroa; el secretario de Educación, Francisco Ayón; los diputados por Movimiento Ciudadano (MC), Augusto Valencia y Hugo Rodríguez.

Fue la alcaldesa de Tlaquepaque, María Elena Limón; el ex gobernador Guillermo Cosío Vidaurri; el dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Socorro Velázquez y el presidente del Colegio de Jalisco, Javier Hurtado.

Hubo personajes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), como el regidor de Tlaquepaque, Alfredo Fierros y el integrante de la Coordinadora 28 de Mayo, Jaime Hernández Ortiz.

Asistió la perredista Celia Fausto, el empresario Juan Alonso Niño Cota, el magistrado Luis Enrique Villanueva y el presidente del Parlamento de Colonias, Alejandro Cárdenas.

¿Coaliciones para qué?

Por Alberto Uribe

Es la gran pregunta que me hago constantemente, porque en este momento empieza ya a discutirse la gran coalición nacional, y va a pasar por tres elecciones: Nayarit, Estado de México y Coahuila.

Como se configuren las alianzas estatales va a ser muy claro lo que va a pasar en la elección nacional, ésa es una hipótesis que yo tengo. En este momento están -porque tengo información- negociando los diferentes partidos cómo podrían ser las coaliciones en los tres estados, y, evidentemente, una condicionante es lo que va a suceder en la elección federal. Pero, ¿por qué digo esto y por qué vuelvo a regresar a mi pregunta de ‘coaliciones para qué’? ¿Se trata del juego del control? ¿Se trata del juego del poder? ¿Se trata del juego de la repartición de las élites del poder, de la clase política, de los partidos políticos? ¿O es poner en orden al país en una importante visión? ¿La coalición es los ‘quiénes’ o los ‘qué’?

Yo estoy convencido que tenemos que empezar a discutir los ‘qué’ de este país, y los partidos y otra serie de actores, los ‘cómos’. Una visión podría ser desde lo local: el problema del sistema presidencial mexicano, que también lo expresó el Doctor Carpizo en su libro del sistema presidencial mexicano, es que sí te permitía tener control. Cuando el PAN llega al poder, se pierde ese control y empieza a constituirse un poder para los diferentes gobernadores enloquecidos por el poder, enloquecidos por el ego, y operando el país como “gobernícolas”. El asunto es de absoluta vergüenza internacional.

La clase política que ha perdido la clase y las formas, porque las formas sí son fondo, decía un mexicano ejemplar, Don Jesús Reyes Heroles. Y, así, la gran discusión es: el interés general vs el interés político.

¿Que no el interés político no es el interés general, de las masas? ¿Representa el interés partidista o representa el interés grupal? ¿O representa el interés nacional? Me parece que aquí es donde podemos establecer grandes temas.

Confianza, Credibilidad y Control. Estas tres C podrían ser las que permitan gobernabilidad, pero en términos reales: la confianza en las instituciones, la confianza en el gobierno; y, por cierto, el presidente Peña perdió tristemente dos cosas: confianza y credibilidad.

Yo, como un estudioso de este país, siento en algunos lugares ya una molestia ciudadana de tal dimensión, que si la clase política no entendemos que tenemos que discutir los ‘qué’, la ingobernabilidad está a la vuelta de la esquina. Eso a nadie nos conviene. Hablo independientemente de cualquier partido político, como un análisis de lo que se ve en el país.

Creo que la gran apuesta de México es la educación. Y lo es independientemente del modelo de coalición, del modelo de gobiernos divididos, pues tenemos que construirlo con una obsesión nacional, que significa que la prioridad número uno nacional sea, precisamente, la educación. Estoy convencido que ningún país que haya logrado transformarse no hizo una apuesta seria por la ciencia, la educación y la tecnología. Y estoy convencido que en este país no podría, por ninguna circunstancia, bajar los recursos para la educación pública, y que si queremos cambiar tenemos que hacer una apuesta por cambiar desde las primarias, desde las secundarias, un nuevo modelo en el que podamos construir nuevos mexicanos con una nueva visión en donde la coalición será central.

Sin embargo, en lo que no tiene interés la coalición de la actual élite política, de las actuales élites, es en el interés general, y bajo estas circunstancias me parece que la transformación de este país va a ser un asunto bastante complejo de caminar.

0 Comment

Leave a Reply