‘LA POLICÍA DEBE ESTAR DETENIENDO DELINCUENTES, NO COMERCIANTES’: GOBIERNO DEL ESTADO
La política del presiente municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro, para “poner orden” en la ciudad, es por medio del desalojo.
En días recientes, el Alcalde expulsó a los comerciantes que se encontraban en la Feria Permanente del Calzado, los cuales tenían 30 años de instalarse y trabajar en la calle Pensador Mexicano.
Pero no es la primera vez que Enrique Alfaro desaloja a comerciantes y grupos vulnerables. Se quitó a los comerciantes ambulantes del Centro Histórico de Guadalajara, quienes pedían que no se les removiera debido a que era su principal fuente de trabajo. Incluso impidió que en la celebración del Día de Independencia se instalaran comerciantes con comida y bebidas, por lo que el Gobierno estatal trató de apoyar a los comerciantes.
También se impidió la instalación de la tradicional Feria del Cartón y Juguete en el Parque Morelos. Después de que los comerciantes mostraran su inconformidad, el Ayuntamiento permitió que se instalaran.
Por tratar de respetar los espacios públicos, el Gobierno de Alfaro ha removido a los comerciantes que ya tienen su fuente de trabajo establecida desde hace tres décadas en la Feria del Calzado. La Dirección de Inspección y Reglamentos realizó un operativo para desalojar a los comerciantes; se instalaron tres filtros de seguridad para que los locatarios no se metieran en la feria. Sin embargo, los comerciantes discutieron y pedían que no se les quitara del lugar, lo que ocasionó una riña con la Policía de Guadalajara.
Enrique Alfaro dijo que los comerciantes de la Feria del Calzado tenían 30 años invadiendo un espacio público que pertenece a la ciudad y que, por lo tanto, se encontraban fuera de la ley.
Sostiene que “ninguna mafia o partido político van a volver a someter a Guadalajara en las redes de corrupción que tanto daño han hecho”. Agrega que desde hace treinta años se operaba de una forma irregular y se tenía “secuestrado” un entorno público para hacerlo negocio privado.
Sin embargo, comerciantes argumentan que ya pagaban impuestos al mismo Ayuntamiento y que, además, Alfaro había prometido que no los desalojaría.
La regidora por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Guadalajara, Ángeles Arredondo, acudió al operativo en el que se desalojaron a los comerciantes. La priista estuvo grabando con su celular los hechos, en los que se presume violencia por parte de los elementos del Ayuntamiento.
Arredondo, junto con el resto de los regidores del PRI, acusó que el Gobierno municipal violó los derechos de los comerciantes al haberlos desalojado sin previo aviso. Sin embargo, el Ayuntamiento señala a la regidora de poner en riesgo a los locatarios.
“Es evidente la arbitrariedad e intolerancia con la que actuó Alfaro, despojando a más de 200 familias de su forma de trabajo y acabando con más de 30 años de tradición que tenía de establecida la Feria del Calzado”, expresa la regidora.
El Gobierno del estado que encabeza el mandatario Aristóteles Sandoval, también emitió ya una postura sobre el desalojo de los comerciantes de la Feria.
El Gobernador criticó que se haya removido a los locatarios. Aseguró que no son los enemigos de las autoridades ni son delincuentes, sino que son víctimas del sistema económico y que han encontrado en la Feria del Calzado una forma de obtener ingresos para sus familias.
“La policía debe estar deteniendo delincuentes, no violentando trabajadores o comerciantes (…) en este caso los comerciantes no son los enemigos, los comerciantes son las víctimas de un proceso económico que nos concierne a todos. Sí debe haber regulación en un marco de entendimiento y de diálogo, que podamos ser tolerantes y no llevemos a nuestros policías a este tipo de hechos que afectan y violentan física, moral y económicamente”.
Por otra parte, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) ya emitió medidas cautelares por el desalojo de los comerciantes a través del uso de la fuerza pública. Ya hay una queja ante la dependencia.
La política del Gobierno de Alfaro es el desalojo de comerciantes de zonas públicas en las que trabajan para tratar de darle calidad de vida a su familia. Los ambulantes y grupos vulnerables son los que han sido afectados principalmente; numerosos ambulantes del Centro Histórico eran también artesanos. Son nuevas las acciones hacia un sector de la sociedad que tiene como principal fuente de sustento trabajar fuera de la formalidad, ello debido a las pocas oportunidades de desarrollo y empleo que hay en la ciudad.