15 49.0138 8.38624 arrow 0 bullet 1 6000 1 0 horizontal https://elrespetable.com 300 0 1
theme-sticky-logo-alt
Please assign a Header Menu.
2016-05-23
5046 Views

La caja chica aristotélica

  El gurú de las finanzas del gobierno aristotélico (nunca filosófico), Hugo Alberto Michel Uribe, admitió ante diputados el pasado 20 de mayo que el Instituto de Pensiones tiene en riesgo 604 millones de pesos del fondo de retiro de los burócratas afiliados.   Michel, quien en estos años se ha encargado de convencer al... Read More
 
Juan Carlos Partida-03-03El gurú de las finanzas del gobierno aristotélico (nunca filosófico), Hugo Alberto Michel Uribe, admitió ante diputados el pasado 20 de mayo que el Instituto de Pensiones tiene en riesgo 604 millones de pesos del fondo de retiro de los burócratas afiliados.
 
Michel, quien en estos años se ha encargado de convencer al consejo directivo del Ipejal de invertir hasta en paraísos fiscales los ahorros de la caja chica estatal, digo el patrimonio de los funcionarios públicos jaliscienses, no tenía de otra.
 
Está a la vista la evidencia absoluta del error de cálculo suyo tras la compra de bonos de deuda en 2014 al consorcio español Abengoa, empresa que se encuentra en serios aprietos financieros, sin crédito en bancos europeos y que desde el año pasado dejó de pagar a sus acreedores mexicanos.
 
¿O no sería error de cálculo financiero sino llanamente espaldarazo político del gobierno nunca filosófico de Jalisco a los gachupines de Abengoa para que no se descapitalizaran más y pudieran iniciar la construcción del hasta ahora inexistente proyecto del acueducto de la presa El Zapotillo a la ciudad de León, traicionando aquel famoso tweet del gobernador en 2013 de que con Temacapulín hasta la muerte (ajá)?
 
????????????????????????????????????

Hugo Michel Uribe.

“El riesgo habría que medirlo con distintos parámetros, son 604 millones de pesos de un patrimonio de 30 mil millones de pesos que conforman la reserva técnica de Ipejal”, justificó el gurú Michel Uribe con una lógica tan supina que evidenció aún más la estupidez financiera y/o política realizada.

 
En 2014 el Ipejal adquirió 604 millones de pesos de certificados bursátiles a Abengoa luego que, discrecionalmente como se lo permite la ley, su consejo directivo decidió que invertir dinero de los burócratas en esa empresa tendría atractivos rendimientos, pese a que ya entonces la trasnacional española mostraba signos de debilidad financiera.
 
Según Michel, pese a que no ha pagado desde hace medio año al Ipejal, la empresa tiene un plan para resarcir esos bonos y, por tanto, poder recuperar la inversión, motivo por el cual el Ipejal está a la espera de negociaciones con Abengoa, como sucede con otros acreedores en el país.
 
En diciembre pasado el ministro español de Industria, José Manuel Soria, estimó que el pasivo de Abengoa “es muy elevado” y podría superar los 25 mil millones de euros, lo que tiene a la empresa “al borde de la quiebra”.
 
También ese mes la filial en México del grupo anunció el incumplimiento de amortización de dos emisiones de bonos y del pago de intereses de otras cuatro, en un adeudo que sumaba entonces 15,9 millones de dólares y que desde noviembre se dejó de pagar.
 
Pese a esos reportes, Michel insistió que la empresa en México es sólida, con altos niveles de rentabilidad y solvencia económica.
 
También pudo decir, lo cual habría sido más cierto, que arriesgar esa cantidad de dinero aumenta la posibilidad de colapso para los verdaderos compromisos del Ipejal, entre ellos uno de los principales: otorgar a sus trabajadores la garantía de un retiro digno y no jugar con sus ahorros al Monopolio o al socio de los que se quieren llevar el agua de Jalisco, privatizarla y revenderla, en uno de esos negocios que sólo gobiernos sátrapas pueden permitir y sólo gobiernos absolutamente inconscientes financiar.
 
El secretario de Educación, Francisco Ayón.

El secretario de Educación, Francisco Ayón.

En la comparecencia de poco más de tres horas estuvieron también Fidel Armando Ramírez Casillas, director general del Ipejal, y el presidente del Consejo Directivo, (súper)Francisco Ayón, quienes obviamente respaldaron la ¿cátedra? financiera de Michel.

 
Por supuesto los legisladores también cuestionaron la discrecionalidad para invertir dinero del ahorro pensionario en proyectos inmobiliarios como las Villas Panamericanas (340 millones de pesos) y el complejo turístico de Chalacatepec en la costa central jalisciense (89 millones de dólares).
 
La respuesta de Michel es que se decidió invertir en ellos porque se compró cuando era barato, sin permisos y se corría un riesgo que, al invertir en proyectos consolidados sería menor, pero habría reducido la rentabilidad. ¿Te cae, Hugo?
 
Ahí medianamente los legisladores le recordaron a los funcionarios del Ipejal que las villas panamericanas continúan como un enorme elefante blanco desde 2011, deteriorándose ante la falta de mantenimiento y licencia de habitabilidad, mientras en Chalacatepec todavía existe incertidumbre sobre los permisos ambientales, lo que ha impedido que comience un proyecto que tiene por lo menos siete años detenido.
 
El enorme hoyo negro de Pensiones aumenta y parece como la historia del secuestrado al que sus captores ponen a cavar su propia tumba.
 
Por ello, ojo burócratas, comienza a circular cada vez con mayor insistencia que la viabilidad del Ipejal no alcanza para más allá del 2030, lo que requerirá modificar el esquema actual de esta caja chica del gobierno estatal y, adivine adivinador, cobrar mayores cuotas para que sean los que ahorran quienes paguen los errores de cálculo financiero y político de funcionarios sin escrúpulos.
 
PARTIDIARIO
Y ya con esta.- Quienes me conocen saben que el fútbol mexicano y, particularmente el tapatío, me parece uno de los peores espectáculos que hay sobre la faz de la tierra y una metáfora de los males de nuestro país. Enajenación, equipos como circos de rancho, violencia en los estadios y alrededores. Bueno, pues ahora súmele los espejitos que muy a su estilo de pastillitas milagrosas les va a vender Jorge Vergara(rara) a ¿cientos de miles, quizá millones? de aficionados de su equipo por medio de Chivas TV, aprovechando lo que algunos llaman una suerte de religión por una escuadra deportiva que hace mucho mucho mucho tiempo perdió su verdadero espíritu y se convirtió en esclava de un millonario sin calcetines que no puede regresarle gloria alguna…

 
@jcgpartida
Periodista con experiencia en prensa escrita, radio y televisión. Corresponsal en Jalisco del diario La Jornada
0 Comment

Leave a Reply