15 49.0138 8.38624 arrow 0 bullet 1 6000 1 0 horizontal https://elrespetable.com 300 0 1
theme-sticky-logo-alt
Please assign a Header Menu.
2016-05-01
5915 Views

La batalla que viene en Guadalajara

SÓLO MC Y EL PRI DARÁN LA BATALLA EN EL 2018; TAMBIÉN SE MENCIONA A CANDIDATOS EXTERNOS Contrario a lo que muchos piensan, Guadalajara no es automáticamente una joya ganada para el actual gobierno municipal: el poder desgasta, y sólo al final de la jornada electoral se podrá asegurar con certeza el nombre del nuevo... Read More
Los políticos que ya suenan para buscar la alcaldía. En la imagen: Marco Valerio, Eduardo Almaguer y Guadalupe Morfín.

Los políticos que ya suenan para buscar la alcaldía. En la imagen: Marco Valerio, Eduardo Almaguer y Guadalupe Morfín.

SÓLO MC Y EL PRI DARÁN LA BATALLA EN EL 2018; TAMBIÉN SE MENCIONA A CANDIDATOS EXTERNOS

Contrario a lo que muchos piensan, Guadalajara no es automáticamente una joya ganada para el actual gobierno municipal: el poder desgasta, y sólo al final de la jornada electoral se podrá asegurar con certeza el nombre del nuevo Alcalde.

Los resultados de Alfaro no son los esperados ni los prometidos; hubo ya roces fuertes con sectores que tienen capacidad de respuesta y su partido, MC, no puede presumir de grandes estructuras: no hay comités seccionales, no hay comités distritales, no se ve un trabajo de cohesión partidaria. Todo el movimiento tiene como base la figura de Enrique Alfaro, Alcalde y virtual candidato a gobernador.

Si Alfaro gana la Gubernatura podría también ganar Guadalajara. Quizá con menos votos que la elección anterior, por el desgaste normal de un alcalde, pero su candidato a la Presidencia no la tendrá nada fácil. Alfaro sólo hay uno.

En el PRI se preparan para dar la batalla pero no se ponen de acuerdo. Parece que están esperando a que falten tres meses para la elección para empezar a trabajar. A diferencia de MC, el PRI sí tiene estructura, pero está desarticulada desde la pasada derrota. Tras la salida de Miguel Castro de la dirigencia local para irse a la SEDIS, está de encargada de Delia Pacheco, una priista de mucha intensidad pero de poca presencia.

Hasta el momento no se sabe quién encabezará las tareas. Se habla de personajes como el ex diputado local Martín López Cedillo, del ex funcionario tapatío Pedro de Alba, se habla de personajes como Salvador de la Cruz, incluso de liderazgos más fuertes como Claudia Delgadillo o Rocío Corona, para dar realmente la batalla. Lo cierto es que el PRI Guadalajara no funciona, no camina, no vive. Cojea de la misma pata que el estatal: a duras penas se le ve. Ése es un problema fuerte para el priismo, porque realmente dependen mucho de su voto duro.

Mientras el PAN y el PRD siguen desdibujados, dando pena ajena, ¿quiénes son los personajes que ya suenan para buscar la Alcaldía de Guadalajara en el 2018? Antes de iniciar el recuento, tachen por obvias razones al jefe de Gabinete del Ayuntamiento tapatío, Hugo Luna.

salvador-caro-cara

Salvador Caro, el comisario tapatío.


Salvador Caro, MC

Es una persona con experiencia, fue legislador, después regidor. Tiene la formación. Un buen político no se cuece al primer hervor. Eligió un área complicada, la Seguridad Pública, aunque tiene una ventaja importante: si la sabe conducir se cuelga la medalla; si no lo logra se gana un punto en contra. Caro ha ganado mucho terreno últimamente como Comisario de Guadalajara, por lo que debería aprovechar para sonreír eventualmente a las cámaras. Caro trabaja para hacer de la policía de Guadalajara una entidad de servicio de proximidad real a la gente. Es favorecido por el Alcalde, pero eso no le da automáticamente el boleto para la elección del 2018, dado el grillerío que se vive al interior de MC. Ya fue candidato a Alcalde, así que sigue la ruta de Alfaro en el sentido de que llegaría con mucha campaña previa.

El coordinador de los diputados naranjas, Ismael del Toro.

El coordinador de los diputados naranjas, Ismael del Toro.

Ismael del Toro, MC

Tiene formación, por su experiencia como Secretario y como Alcalde de Tlajomulco. Hoy maneja el Congreso local como la primera fuerza, y tiene formación académico-política como aprendiz del gurú de todos los emecistas, Enrique Ibarra. “El Pope” es muy cercano a Alfaro, pero tendrá que demostrar que puede salir adelante en el trabajo legislativo de cabildeo y generar esa popularidad real entre la gente, que por el momento no tiene. En Guadalajara “El Pope” no enfrentaría a un Quirino ni a un Luis Gómez, así que no la tendría tan fácil. “El Pope”, hay que decirlo, no se vislumbra como un candidato sólido. Además, esta vez, no es el único favorito de Alfaro, así que de operar bajo el escenario de antes como antes, ahora como ahora…

Marco Valerio, coordinador de los regidores de MC.

Marco Valerio, coordinador de los regidores de MC.

Valerio, MC

Es regidor, presidente del comité municipal de MC en Guadalajara: es uno de los políticos que más ha avanzado en el círculo alfarista, pues en la administración es de los pocos que ha evidenciado sobrada capacidad. Tiene presencia empresarial y en ciertas áreas y sectores sociales, si bien le hace falta aterrizar más con sectores populares. Paulatinamente se ha convertido en un aspirante y adversario serio rumbo al 2018. Tras la defenestrada carrera política de Hugo Luna, Jefe de Gabinete en Guadalajara, Valerio ha sumado activos en sus aspiraciones por la Alcaldía.

Guadalupe

Morfín tiene a favor varios puntos.

Guadalupe Morfín, MC

Tiene en contra algo de polémica por su gestión al frente de la CEDHJ, tiene en contra que la estigmatizan entre “empanizada” y del grupo ITESO. Pero tiene a favor que es mujer y puede dar un vuelco para las mujeres, decantado por la posible victoria de Hillary Clinton en los Estados Unidos, lo que puede volcar un sentimentalismo pro-feminista en México, Jalisco y Guadalajara. Tiene apoyos en algunos medios de comunicación que no la ven mal, por sus ligas con periodistas como Diego Petersen. Es vendible electoralmente, pero quizá no para una elección como Guadalajara. Si bien es reconocida en el radio alfarista, no tiene trabajo real entre las clases populares.

Celso

Celso es un nuevo actor en el alfarismo.

Celso Rodríguez, MC

Nuevo actor en el alfarismo. Desde la elección de 2012 se decía que parte del engranaje que aportaba Emilio González Márquez al entonces candidato a la gubernatura, Enrique Alfaro, era Celso Rodríguez, entonces presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, con cierta presencia en medios, opacada por el tema de Ciudad Judicial, pues le achacan que junto con Herbert Taylor hizo un negocio importante; y por el tema de haberse empoderado demasiado y haber abierto la puerta para que se incorporaran en cargos altos de dirección muchos hijos de magistrados, la divina casta de los juniors. A pesar de eso, tiene experiencia, una formación sólida en el ámbito de la justicia y su trabajo en el tribunal. Hoy lo placean, lo llevan a eventos, aparentemente está refrendando el interés que en algún momento manifestó por ser candidato por Guadalajara. Otra carta de Emilio para el alfarismo. Si no da el ancho mínimo lo clavan como legislador local.

El fiscal

Almaguer tiene una formación priista importante.

Eduardo Almaguer, PRI

Ha sido presidente del Comité Municipal y Estatal del PRI, ya fue regidor, tiene una formación de partido importante. Ahora está en la Fiscalía General del Estado, un lugar complicado, pero no se aprecia un desgaste mayor. Concentraría a la clase política tradicional priista. Algunos lo apuntan para el Gobierno del Estado, otros para Guadalajara. Por donde se le vea, Almaguer es uno de los principales activos del PRI en el Estado, y está prácticamente en la posición de decidir dónde jugar en el 2018.

El secretario de Desarrollo Social, Miguel Castro.

El secretario de Desarrollo Social, Miguel Castro.

Miguel Castro, PRI

Fue Alcalde de Tlaquepaque en dos ocasiones. Tiene formación política. Fue el anterior presidente del Comité Municipal del PRI en Guadalajara. Trabajó para la candidatura y no le tocó, tal vez afortunadamente, porque no perdió frente a Enrique Alfaro. Ha sido diputado local, tiene buena imagen social, pero como siempre se está cuidando demasiado y parece no arrancar en una carrera que lo pueda posicionar. Sin embargo, ahí está y será una carta importante que jugará el Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval.

Delgadillo

Delgadillo es conocida por su cercanía con Aristóteles.

Claudia Delgadillo, PRI

Dirigente municipal de la CNOP en Guadalajara, diputada local, conocida por su cercanía con el Gobernador. Hace su esfuerzo de movilización, es una mujer que se hace notar, que a fuerza de trabajar las estructuras conoce muy bien Guadalajara. También ser mujer le puede dar un plus en este momento. Es de los activos del priismo local, así que si no es la candidata sí se le debe considerar como aliada rumbo al 2018.

Pizano

Pizano está alejado de las cuestiones populares.

Héctor Pizano, PRI

Secretario del Trabajo en el Estado. Seguirá picando piedra, jugando como mediocampista, pero sin el menor roce popular. No tiene trabajo de estructura, no tiene trabajo de acercamiento con la gente. Está alejado de las cuestiones populares. Fue síndico, ha estado ligado a puestos del Comité estatal, en cuestiones partidistas. Pizano, sin embargo, se mueve bien en la cúpula de ese partido, así que probablemente no sea el candidato, pero estará compitiendo por algún puesto de elección popular en el 2018.

Corona

Corona ha aspirado muchas veces a la alcaldía tapatía.

Rocío Corona, PRI

Diputada local, ha aspirado muchas veces a la alcaldía de Guadalajara. Sigue teniendo presencia en el ámbito político pero cada vez menos presencia social. Mantiene presencia en su distrito, mismo que perdió en esta ocasión, pero llegó por la vía plurinominal. Sería una apuesta del grupo de Eugenio Ruiz Orozco para pretender mantener un pie en Guadalajara.

Trino

Trino tiene mediana presencia social.

Trino Padilla, PRI

Ex diputado local y federal. Con mediano comportamiento, mediana presencia social. Estratégicamente se incorpora a la PRODEUR, una entidad de mediano nivel, sin dientes, sin mucha fuerza para hacer algo en reordenamiento urbano, pero sí un avistamiento político que lo puede encumbrar para luchar por Guadalajara.

Leobardo

Leobardo ya ha sido candidato a la alcaldía de Guadalajara.

Leobardo Alcalá, PRI

Ya fue candidato y perdió. Fue diputado federal gris. Volvió a aspirar pero fue relegado para que se diera paso a la candidatura de Ricardo Villanueva. Sería una carta opcional del grupo Universidad, junto con Trino Padilla.

De momento serían las cartas visibles, sin descartar la posibilidad de que el PRI usara un candidato externo, un ciudadano no partidista.

PAN, PRD y externos

No se advierten figuras importantes sólidas, en ninguno de los dos partidos. El PAN tendría que buscar aspirantes frescos, voltear hacia los invencibles “madrigales”, voltear hacia los panistas jóvenes. Quizá el actual presidente estatal del partido, Miguel Ángel Martínez Espinoza, que ya fue diputado local y regidor, sería alguien presentable a Guadalajara en el 2018.

Quizá el senador José María Martínez Martínez , o pensar en alguna figura señera, como Francisco Ramírez Acuña, ex alcalde de Guadalajara. También se podría pensar en alguien que tiene menos golpes, como el diputado Miguel Monraz.

El PRD, inexistente como partido, como organización, carente de cuadros. Tendría que buscar una figura diferente, algún académico, algún joven líder, que podría ser el “Rojo” Galarza, de la FEU, o pensar en el dirigente del STAUDG, Enrique Velázquez, quien no pudo ganar ni una regiduría en Zapopan.

Por Morena se menciona una posibilidad interesante en Tomás López Rocha, un empresario de izquierda de la familia López Rocha-Benavides. Trae el apoyo empresarial.

Y se menciona que podría figurar como un candidato externo el empresario Raúl Alejandro Padilla Orozco.

Comunicólogo, periodista, Maestro en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica por la George Washington University. Director de El Respetable.
0 Comment

Leave a Reply