15 49.0138 8.38624 arrow 0 bullet 1 6000 1 0 horizontal https://elrespetable.com 300 0 1
theme-sticky-logo-alt
Please assign a Header Menu.
2016-04-22
4719 Views

¿Qué es una narcosociedad?

Hace algunos años, un periodista colombiano que vino a nuestra ciudad a impartir un taller de crónica, nos dijo en una de las veladas posteriores al trabajo, que el problema de Guadalajara es que somos una “narcosociedad”. Como buen contador de historias, había pasado todo su tiempo libre, de día y de noche, hurgando en... Read More

Hace algunos años, un periodista colombiano que vino a nuestra ciudad a impartir un taller de crónica, nos dijo en una de las veladas posteriores al trabajo, que el problema de Guadalajara es que somos una “narcosociedad”. Como buen contador de historias, había pasado todo su tiempo libre, de día y de noche, hurgando en tierras tapatías.

Y con el paso del tiempo, he entendido cada vez más a lo que se refería. Esto viene a cuento por el caso del cantante Gerardo Ortiz, quien según la Fiscalía General de Jalisco podría estar involucrado con el crimen organizado.

La mayor parte de personas que conozco, supieron de la existencia de Gerardo Ortiz cuando “tronó” el escándalo del video en el que asesina a una mujer y al hombre con quien lo engaña, con el aderezo de la aparición de patrullas de Zapopan. Pero una pocas sí lo conocían, entre éstas una adolescente que tiene muchas de sus canciones en su dispositivo móvil.

Uno de los puntos que llamó la atención de las declaraciones del fiscal general Eduardo Almaguer Ramírez, al dar a conocer que esta persona es investigada por sus presuntos vínculos con el crimen organizado, es que encontraron 50 canciones que tienen contenido relacionado con el narcotráfico.

Así que con algo de morbo, unas horas de ocio y para no sufrir escuchándolas, decidí explorar sus letras en Google, la mayoría incorporadas a la web por seguidores de muy mala ortografía.

Lo que en sus canciones se puede encontrar, es un listado de historias sobre narcotráfico, homenajes a grandes capos y expresiones como “he torturado, decapitado”.

Ortiz, quien tuvo que comparecer ante la Fiscalía, lo mismo le canta a Amado Carrillo que a Caro Quintero, al “Mochomo” o a la fuga de “El Chapo” Guzmán.

Lo curioso es que apenas las autoridades se dieron cuenta de lo que cantaba. Y eso que el 2 de noviembre del año pasado se presentó, con bombo y platillo, para cerrar el Palenque de las Fiestas de Octubre de Guadalajara, por cierto, un organismo público descentralizado del Gobierno del Estado.

Pero no es el único. Algo similar encontraremos si exploramos las letras de Julión Álvarez, ese cantante al que el presidente Enrique Peña Nieto dijo que era “un ejemplo para la juventud mexicana”, y que ha aparecido en fotografías con políticos de Jalisco, entre los que está el gobernador Aristóteles Sandoval.

En una de sus canciones, Julión Álvarez cuenta la historia de alguien que prefiere lo llamen “hombre de negocios, no narcotraficante”, y que se dice siempre acompañado por “agentes del gobierno, uno que otro sin charola, pero todos traen sus cuernos”.

En otra llama a que traigan “perico y cerveza” y en una más habla que “dicen que el ‘Mayo’ Zambada, los Guzmán, los Beltranes y ‘El Jabalí’, están muy tristes”.

Con un repertorio más romántico, Ezequiel Peña también tiene lo suyo, como una canción que asegura que “hice dinero a montones” y que si “un día salgo de la cárcel y Dios me lo perdona”, volverá a Sinaloa, además de reconocer que “envenené a tantos niños”.

Este cantante fue llamado “visitante distinguido” por el presidente municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, y recibió un reconocimiento en el Congreso del Estado, por la actual Legislatura.

Es cierto lo que muchos dicen, que hacer música sobre narcotráfico no es ser narcotraficante. Pero al revisar estos casos, no puedo evitar pensar en que normalizar los palenques llenos, con jóvenes, hombres y mujeres repitiendo esas letras, vergonzosamente nos vuelve una narcosociedad.

Periodista especializada en temas políticos. Ha cubierto esta fuente para Grupo Milenio, y ahora para el diario NTR. Conductora de un noticiario televisivo en Canal 44
0 Comment

Leave a Reply