15 49.0138 8.38624 arrow 0 bullet 1 6000 1 0 horizontal https://elrespetable.com 300 0 1
theme-sticky-logo-alt
Please assign a Header Menu.
2016-01-02
1737 Views

Desandar lo avanzado

«Tal vez tengan razón, porque se les está juzgando diferente a otros ciudadanos», esa fue la respuesta en la que al menos tres diputados locales coincidieron, cuando se les preguntó sobre la propuesta que presentaron los transportistas, para que se reformé el Código Penal y se elimine como agravante, en caso de un accidente vial... Read More
Sonia Serano-04«Tal vez tengan razón, porque se les está juzgando diferente a otros ciudadanos», esa fue la respuesta en la que al menos tres diputados locales coincidieron, cuando se les preguntó sobre la propuesta que presentaron los transportistas, para que se reformé el Código Penal y se elimine como agravante, en caso de un accidente vial mortal, que haya sido una unidad de transporte público.

El argumento de los transportistas es que las leyes no pueden tener «dedicatorias» y que lo establecido en el Código Penal vigente y ratificado en el código adecuado al nuevo sistema de justicia adversarial los prejuzga. Esto, porque con la legislación vigente, cuando participan en un accidente vial en que hay muertos, no pueden salir libres bajo fianza.

El espíritu de la reforma, cuando se estableció esta agravante en el Código, fue fijar una pena que fuera proporcional a la responsabilidad. Es decir, quien conduce un autobús de transporte público y lucra con ese servicio, sabe que, de hacer correctamente su trabajo, depende la vida de las personas a quienes traslada.

En su planteamiento, que tendrá que ser discutido en el Congreso del Estado, aseguran que se violan sus derechos humanos.

Y EN CIERTA FORMA, COMO AFIRMAN LOS DIPUTADOS, LOS CHOFERES PODRÍAN TENER RAZÓN, PUES HAN QUEDADO EN EL CENTRO DEL DESASTRE DE PROYECTO DE TRANSPORTE PÚBLICO

Por un lado, una autoridad que sigue eludiendo su responsabilidad en la prestación de este servicio básico y, por otro lado, los concesionarios que ante un gobierno que se hace de la vista gorda, siguen violando flagrantemente la ley.

Y lo peor, es que los ciudadanos parecemos acostumbrarnos. Es más, hasta pareció una gran concesión de la autoridad no aumentar la tarifa del transporte público. Pero dejamos pasar los aumentos paulatinos, seguimos dejando en manos de los transportistas las decisiones de qué rutas siguen, dónde tienen más unidades y dónde apenas pasa el camión.

Por eso, los pocos pasos hacia adelante podrían desandarse y seguramente tampoco nos molestará o, incluso, ni nos demos cuenta.
Periodista especializada en temas políticos. Ha cubierto esta fuente para Grupo Milenio, y ahora para el diario NTR. Conductora de un noticiario televisivo en Canal 44
0 Comment

Leave a Reply