15 49.0138 8.38624 arrow 0 bullet 1 6000 1 0 horizontal https://elrespetable.com 300 0 1
theme-sticky-logo-alt
Please assign a Header Menu.
2015-12-11
2380 Views

La tecnología redefine a la televisión: Gabriel Torres

EL COORDINADOR DEL FORO TVMORFOSIS SOSTIENE QUE LA FORMA DE PRODUCIR TELEVISIÓN EVOLUCIONA CON LAS NUEVAS AUDIENCIAS    La forma de producir televisión ha cambiado con los avances tecnológicos y con las nuevas audiencias, sostiene el director del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la Universidad de Guadalajara, Gabriel Torres. El también coordinador del... Read More
La gran asignatura pendiente de la televisión pública y privada a nivel mundial es ser interactiva, dice Torres.

La gran asignatura pendiente de la televisión pública y privada a nivel mundial es ser interactiva, dice Torres.

EL COORDINADOR DEL FORO TVMORFOSIS SOSTIENE QUE LA FORMA DE PRODUCIR TELEVISIÓN EVOLUCIONA CON LAS NUEVAS AUDIENCIAS   

La forma de producir televisión ha cambiado con los avances tecnológicos y con las nuevas audiencias, sostiene el director del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la Universidad de Guadalajara, Gabriel Torres.

El también coordinador del foro TVMorfosis, expresa que el reto de la televisión es que sea interactiva y pueda estar en multiplataformas.

“Los menores de 35 años le dedican en promedio 4 horas a navegar en Internet,  apenas le dedican 1 hora y 20 minutos a mirar la televisión de manera convencional. ¿Qué está diciendo eso? Que si quieres tener  acceso a las nuevas audiencias, tienes en un principio que estudiar, entender y suscribir los nuevos modos y hábitos de consumo audiovisual; estar en los lugares que visitan y frecuentan para obtener los contenidos que están buscando”, dice.

La serie de televisión TVMorfosis celebra este mes de diciembre su 12 edición, en la que se analiza el rumbo de la producción de medios audiovisuales en la Era Digital. Dicho foro se realiza en la Expo Guadalajara los días 1, 2 y 3 de diciembre, en el marco de la Feria Internacional del Libro.

Torres abunda sobre TVMorfosis, además de analizar el papel de la televisión en Jalisco.

¿Qué hay de nuevo este año en TVMorfosis?

Esta décima segunda edición de TVMorfosis en Guadalajara tiene como subtema “la creatividad en la Era Digital”;  hablamos de cuáles son los elementos y formatos creativos que hoy la televisión digital terrestre está requiriendo.

Lo hacemos con mucha oportunidad por dos razones: primero, porque la ciudad de Guadalajara se ha planteado el reto de ser justamente creativa y digital. Y segundo, porque estamos a menos de quince días del apagón analógico en México, del encendido digital. Me parece de lo más oportuno que justamente se aborden estos temas en el marco de una transformación de la televisión tan importante como lo fue el paso del blanco y negro a color.

«Hoy la televisión tiene que ir al grano, el nuevo consumidor audiovisual es lo que valora»

¿En qué se diferencia TVMorfosis como foro de análisis?

TVMorfosis es nuestra serie que se transmite por aire, por cable, por video streaming, a través de video bajo demanda. Cada programa, una vez que se acaba, se sube a YouTube para que esté a disposición de nuestra audiencia. La característica más importante de TVMorfosis es que es una serie interactiva;  el público, de una manera presencial, se da cita en la Expo Guadalajara. Son 5 mil metros de la Expo dedicados a este foro de televisión. Y pueden participar los que se dan cita de manera presencial, pero también los que nos siguen a través de nuestra transmisión por video streaming o por nuestros enlaces satelitales con otras casas televisivas.

Es en tiempo real a través del Twitter y del hashtag #TVMorfosis, los jóvenes que estén dentro y fuera de la Expo, siguiéndonos desde diferentes partes del planeta, pueden hacer preguntas, correcciones, opiniones, sugerencias, críticas y comentarios por medio de Twitter.

¿Qué es lo más importante de la nueva forma de producir televisión?

Creo que cada vez tiene menos importancia el número de transmisores, la potencia aparente o las antenas que coloques, porque el grueso de los consumidores está  recibiendo el audiovisual a través de IPTV y cuando entras al mundo del Internet, no cuenta eso, ni las antenas ni las transmisoras, cuenta la calidad. La creatividad de los contenidos que pones a disposición, eso hace la diferencia a que tenga cuatro o cinco reproducciones a que tengan millones.

¿Los contenidos son el principal reto de la televisión?

Son los contenidos, pero puedes tener una clase grabada con un excelente contenido, pero resulta muy aburrida. Son los contenidos cuando los mezclas correctamente con el elemento de la creatividad. La creatividad que se expresa en humor, en emociones, que sean dramáticos, duros, crueles. Cuando tocas las emociones del público a través de elementos creativos, es justamente cuando despiertas esa posibilidad de que tengan una amplia penetración y difusión a través de una red donde el elemento fundamental para tener niveles de audiencia altos, es la creatividad.

¿Cuál es el reto en cuanto a las nuevas audiencias?

Hay nuevas audiencias que no consumen la televisión de manera convencional, no la ven en la recámara, en la sala o en el estudio, la ven en una Tablet, en un Smartphone, en una Notebook; la ven en movimiento, a través de 3G, en video bajo demanda. Eso genera nuevas audiencias que hoy los sistemas convencionales de medición no tienen desarrollados.

¿Qué debe trabajarse en la nueva televisión?

En términos generales, diría que la gran asignatura pendiente de la televisión pública y privada a nivel mundial es ser interactiva, tener una mayor retroalimentación con su audiencia; conocer, responder y atender más lo que la  audiencia está expresando en tiempo real a través de redes sociales.

La  televisión tiene que redefinir sus formatos y los tiempos. Hoy los internautas no duran más de diez minutos consumiendo un contenido, formatos larguísimos de una o dos horas para las nuevas pantallas resultan muy pesados, muy difíciles.  Hoy la televisión tiene que decir las cosas más en síntesis, ir al grano, porque el nuevo consumidor audiovisual está valorando eso.

PARA SABER
TVMorfosis significa “transformación de la televisión”. Celebra su 12 edición; nació hace seis años, pero se han realizado seis ediciones fuera del país: tres en Colombia, dos en Brasil y una en España. Este año se dedican 14 programas a hablar de la evolución de la tele y su transformación tecnológica. Habrá cuatro 4 talleres este año.

0 Comment

Leave a Reply